AZAYCA
Miércoles, 31 de Marzo de 2021
DÍA MUNDIAL DEL CÁNCER DE COLON

AZAYCA transmite a la población la necesidad de realizar una vida saludable

Enrique OnísAZAYCA salió a la calle con motivo del día internacional del cáncer de colon, hoy 31 de marzo con el fin de transmitir a la población la importancia de tener hábitos de vida saludables y  de participar en los programas de cribado de cáncer de colon programados por el SACYL.

 

AZAYCA pide a las autoridades sanitarias que no se demoren las pruebas diagnósticas del cáncer de colon. En el cáncer un día, cuenta.

 

Agradecer la presencia de las Instituciones, al Ayuntamiento de Zamora representado por su concejala de Asuntos Sociales  Dª Inmaculada Lucas y a la Diputación de Zamora representada por el vicepresidente segundo de la Institución Dº Jesús Mª Prada.

 

El cáncer colorrectal es uno de los cánceres más frecuentes entre hombres y mujeres a partir de los 50 años.

 

El mensaje es doble:

1- Por un lado concienciar y transmitir a la población en general y muy especial a las familias, de la importancia que tiene educar y educarnos en hábitos de vida saludables. Hay tipos de cáncer cuyo origen desconocemos o conocemos pero su aparición no depende de nosotros. Hay otros tipos de cáncer, entre ellos, algunos tipos de cáncer de colon que sí conocemos que una alimentación y hábitos de vida saludables pueden prevenir su aparición.

 

En estos factores que previenen su aparición queremos insistir: Hemos elaborado un folleto informativo con la colaboraciónde oncólogos expertos en cáncer digestivo: dra. Ruiz Casado y dr. Rivera Herrero junto con el jefe de servicio del Hospital Virgen de la Concha y de la nutricionista Paz Pérez Malillos.   

 

Hemos distribuido junto con los folletos informativos, fruta (gentileza de FRUTAS GALLEGO) como ejemplo de lo que no deben faltar en nuestra dieta diaria.

 

Factores de riesgo: el alcohol, el tabaco, el sedentarismo, la obesidad y una dieta no saludable.

 

2- Por otra parte, hemos de saber que el 90% de los cánceres de colon diagnosticados en su inicio se curan. El programa de detección precoz del cáncer colorrectal de la Junta de Castilla y León pretender detectar este tipo de cáncer en sus estadíos iniciales por eso se dirige a la población entre 50 y 69 años tamo de edad en el que su aparición es más frecuente. NO quiere decir esto que no estemos atentos siempre a cualquier indicio anómalo que nos observemos ( sangre, pérdida de peso sin justificación, deposiciones irregulares…).

 

Sabemos que están llegando las cartas para que hombres y mujeres acudamos a los centros de salud que nos proporcionará el material necesario para hacernos la prueba.

Si la prueba da positivo no quiere decir que se tenga cáncer pero sí que es obligado hacer un estudio más exhaustivo. Y ahí no estamos siendo diligentes.

 

 AZAYCA pide a la Junta que no se demoren las pruebas diagnósticas. En un cáncer, un día cuenta.

 

DATOS FACILITADOS POR LA Sociedad Española de Oncología Médica:

El cáncer colorrectal representa el tumor más frecuente diagnosticado en España en el año 2019 en ambos sexos (44.937 nuevos casos), siendo el segundo en varones después de próstata y el segundo en mujeres después de mama. 

En relación a la mortalidad, de acuerdo con la última información proporcionada por el Instituto Nacional de Estadística en diciembre de 2018, correspondiente al año 2017, el cáncer colorrectal fue el segundo tumor responsable de mayor número de muertes en ambos sexos (reducción del 2,4% respecto al año previo). Entre los varones, los responsables del mayor número de fallecimientos fueron el cáncer de pulmón y el cáncer colorrectal (reducción del 3,5%). En mujeres, ocupa el tercer lugar después del cáncer de mama y pulmón.

En cualquier caso, la mortalidad de cáncer de colon parece que cambia de forma más rápida que en otros tumores debido a los cambios en el estilo de vida y en la dieta. Entre los factores de riesgos para desarrollar carcinoma colorrectal, se incluye el alcohol, el tabaco, la obesidad,  el sedentarismo y el seguir una dieta no saludable.

Sin embargo, la mayor reducción de la incidencia y de la mortalidad del cáncer colorrectal viene dada por una mejoría en los métodos de cribado.

Fdo. Junta Directiva de AZAYCA

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.149

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.