DIPUTACIÓN DE ZAMORA
Discurso de bienvenida de Francisco Requejo en la Jornada de Frontur
Se celebra, desde las diez y media de la mañana, la jornada de FRONTUR, en el Ramos Carrión, con la participación de autoridades provinciales y personalidades de Tras os Montes
Francisco José Requejo, presidente de la Diputación de Zamora, tras atender a los medios de comunicación, inauguró la jornada de FRONTUR, a la que asistieron Artur Manuel Rodrigues Nunes, presidente del Consejo Intermunicipa Terra de Tras os Montes; Ángel Blanco, subdelegado del Gobierno, y Jesús María Prada, vicepresidente 2º y diputado de Turismo.Requejo, en el discurso de bienvenida que le ofrecemos a continuación, entre otras cuestiones, considera "imprescindible" la transformación de la N-122 entre Zamora y la frontera portuguesa en autovía.
"Lo primero que quiero decirles es que es un auténtico placer estar hoy aquí con todos ustedes, en esta Jornada de Cierre del Proyecto Frontur, que cobra especial significado en estos momentos. La pandemia a la que seguimos enfrentándonos supuso durante muchos meses un corte brusco en las relaciones transfronterizas y de hermanamiento que nuestra provincia mantiene con los territorios lusos al otro lado de la raya. Todavía hoy nos estamos enfrentando a situaciones difíciles e inéditas en época actual, como el cierre de fronteras. Una medida excepcional y muy dura, que confiamos sea efectiva, para poco a poco ir normalizando nuestra situación sanitaria a ambos lados".
"No obstante, la barrera física que hoy nos separa a causa de la Covid 19 no ha impedido que nos esforcemos aún más y busquemos nuevas fórmulas e instrumentos tecnológicos para seguir avanzando en cooperación transfronteriza. Creanme si les digo que para nosotros es un objetivo prioritario".
"Así lo hemos entendido desde el inicio del actual mandato. Prueba de ello, como sin duda recordará el presidente de la Comunidad Intermunicipal Terras de Tras-Os-Montes, Artur Nunes, han sido las muchas ocasiones que hemos podido reunirnos tanto en la Diputación de Zamora como en la vecina Portugal. Esta conexión es una fortaleza, nos unen lazos históricos, culturales, sociales, que debemos seguir cuidando".
"Salga de aquí el compromiso de este presidente y de la Diputación que tengo el honor de presidir de continuar trabajando en acuerdos transfronterizos, en estrategias conjuntas frente a la despoblación, en acuerdos en materia de desarrollo y en promoción de todos los atractivos turísticos con los que contamos".
"Ya hemos avanzado mucho en temas de gran trascendencia como la Silver Economy y su expansión hacia la zona norte-centro de Portugal o el futuro Parque Científico de La Aldehuela, en colaboración con Braganza".
"Hoy aquí, en esta Jornada de Cierre, se presentarán además los resultados del proyecto Frontur en ámbitos tan importantes como el de los recursos turísticos y naturales o el de la cooperación de productos autóctonos".
"A pesar del parón al que nos ha obligado la pandemia, se ha seguido avanzando en iniciativas y actuaciones de gestión conjunta destinadas especialmente a potenciar el número de visitantes. En este sentido se ha elaborado un inventario y un mapa turístico de Zamora y Tras Os Montes, en papel y, también disponible a través de la web, y que se presentará en esta jornada".
"Se ha publicado un catálogo conjunto de las Playas de Interior en Terras de Tras Os Montes y la provincia de Zamora, entre otras iniciativas en las que me consta se encuentra muy implicado nuestro diputado de Turismo, Jesús Prada, al que una vez más felicito por su trabajo e implicación".
"Además, y dentro del ámbito del turismo empresarial de frontera me gustaría destacar el nexo de unión que supone la Fundación Hispano-Lusa Rei Afonso Henriques, con dos sedes, una en Zamora y otra en Braganza, cuya función ha sido relacionar entre sí a todos los empresarios del turismo rural, natural y cultural".
"Respecto a la promoción de productos autóctonos. La micología ha sido una de las líneas abordadas en los proyectos de cooperación".
"Para ello se ha llevado a cabo un estudio micológico de la comarca de Sanabria, como base para la formación de guías micólogicos, y se han diseñado y señalizado rutas micológicas".
"La otra línea ha girado en torno al castaño con numerosas acciones formativas en distintas localidades de ambos lados de la frontera. Me gustaría destacar también la apertura hace unos meses de una Oficina del Castaño en Alcañices, para proporcionar asistencia técnica a los castañicultores. En este punto debo hacer mención a la labor que desempeña el diputado del área de Agricultura, Ángel Sánchez y tampoco puedo olvidarme de la técnico de la Diputación de Zamora, Rosario Almazán, que ha dedicado muchas horas de trabajo para conseguir organizar la jornada que hoy estamos inaugurando".
"Por último, me gustaría incidir en un punto que considero fundamental y es la necesidad de que las instituciones, en el marco de nuestras competencias, paseos de las palabras a los hechos. Y voy a ser muy claro en este tema".
"Zamora sigue esperando la autovía Zamora-Branganza, una vía de desarrollo fundamental. Esta infraestructura reforzaría la economía con el país vecino".
"Es imprescindible además la conexión desde Alcañices, dada la altísima siniestralidad y la enorme densidad de tráfico que presenta la N-122. La cooperación que buscamos no puede ser posible sin buenas comunicaciones. Esta zona transfronteriza necesita de una atención prioritaria, y aquí no puede haber colores. Los ciudadanos no lo entenderían".
"Por mi parte, tan sólo desearles que tengan una fructífera jornada y que aprovechen este marco de relación e intercambio de ideas transfronterizas para generar oportunidades de desarrollo".
Francisco José Requejo, presidente de la Diputación de Zamora, tras atender a los medios de comunicación, inauguró la jornada de FRONTUR, a la que asistieron Artur Manuel Rodrigues Nunes, presidente del Consejo Intermunicipa Terra de Tras os Montes; Ángel Blanco, subdelegado del Gobierno, y Jesús María Prada, vicepresidente 2º y diputado de Turismo.Requejo, en el discurso de bienvenida que le ofrecemos a continuación, entre otras cuestiones, considera "imprescindible" la transformación de la N-122 entre Zamora y la frontera portuguesa en autovía.
"Lo primero que quiero decirles es que es un auténtico placer estar hoy aquí con todos ustedes, en esta Jornada de Cierre del Proyecto Frontur, que cobra especial significado en estos momentos. La pandemia a la que seguimos enfrentándonos supuso durante muchos meses un corte brusco en las relaciones transfronterizas y de hermanamiento que nuestra provincia mantiene con los territorios lusos al otro lado de la raya. Todavía hoy nos estamos enfrentando a situaciones difíciles e inéditas en época actual, como el cierre de fronteras. Una medida excepcional y muy dura, que confiamos sea efectiva, para poco a poco ir normalizando nuestra situación sanitaria a ambos lados".
"No obstante, la barrera física que hoy nos separa a causa de la Covid 19 no ha impedido que nos esforcemos aún más y busquemos nuevas fórmulas e instrumentos tecnológicos para seguir avanzando en cooperación transfronteriza. Creanme si les digo que para nosotros es un objetivo prioritario".
"Así lo hemos entendido desde el inicio del actual mandato. Prueba de ello, como sin duda recordará el presidente de la Comunidad Intermunicipal Terras de Tras-Os-Montes, Artur Nunes, han sido las muchas ocasiones que hemos podido reunirnos tanto en la Diputación de Zamora como en la vecina Portugal. Esta conexión es una fortaleza, nos unen lazos históricos, culturales, sociales, que debemos seguir cuidando".
"Salga de aquí el compromiso de este presidente y de la Diputación que tengo el honor de presidir de continuar trabajando en acuerdos transfronterizos, en estrategias conjuntas frente a la despoblación, en acuerdos en materia de desarrollo y en promoción de todos los atractivos turísticos con los que contamos".
"Ya hemos avanzado mucho en temas de gran trascendencia como la Silver Economy y su expansión hacia la zona norte-centro de Portugal o el futuro Parque Científico de La Aldehuela, en colaboración con Braganza".
"Hoy aquí, en esta Jornada de Cierre, se presentarán además los resultados del proyecto Frontur en ámbitos tan importantes como el de los recursos turísticos y naturales o el de la cooperación de productos autóctonos".
"A pesar del parón al que nos ha obligado la pandemia, se ha seguido avanzando en iniciativas y actuaciones de gestión conjunta destinadas especialmente a potenciar el número de visitantes. En este sentido se ha elaborado un inventario y un mapa turístico de Zamora y Tras Os Montes, en papel y, también disponible a través de la web, y que se presentará en esta jornada".
"Se ha publicado un catálogo conjunto de las Playas de Interior en Terras de Tras Os Montes y la provincia de Zamora, entre otras iniciativas en las que me consta se encuentra muy implicado nuestro diputado de Turismo, Jesús Prada, al que una vez más felicito por su trabajo e implicación".
"Además, y dentro del ámbito del turismo empresarial de frontera me gustaría destacar el nexo de unión que supone la Fundación Hispano-Lusa Rei Afonso Henriques, con dos sedes, una en Zamora y otra en Braganza, cuya función ha sido relacionar entre sí a todos los empresarios del turismo rural, natural y cultural".
"Respecto a la promoción de productos autóctonos. La micología ha sido una de las líneas abordadas en los proyectos de cooperación".
"Para ello se ha llevado a cabo un estudio micológico de la comarca de Sanabria, como base para la formación de guías micólogicos, y se han diseñado y señalizado rutas micológicas".
"La otra línea ha girado en torno al castaño con numerosas acciones formativas en distintas localidades de ambos lados de la frontera. Me gustaría destacar también la apertura hace unos meses de una Oficina del Castaño en Alcañices, para proporcionar asistencia técnica a los castañicultores. En este punto debo hacer mención a la labor que desempeña el diputado del área de Agricultura, Ángel Sánchez y tampoco puedo olvidarme de la técnico de la Diputación de Zamora, Rosario Almazán, que ha dedicado muchas horas de trabajo para conseguir organizar la jornada que hoy estamos inaugurando".
"Por último, me gustaría incidir en un punto que considero fundamental y es la necesidad de que las instituciones, en el marco de nuestras competencias, paseos de las palabras a los hechos. Y voy a ser muy claro en este tema".
"Zamora sigue esperando la autovía Zamora-Branganza, una vía de desarrollo fundamental. Esta infraestructura reforzaría la economía con el país vecino".
"Es imprescindible además la conexión desde Alcañices, dada la altísima siniestralidad y la enorme densidad de tráfico que presenta la N-122. La cooperación que buscamos no puede ser posible sin buenas comunicaciones. Esta zona transfronteriza necesita de una atención prioritaria, y aquí no puede haber colores. Los ciudadanos no lo entenderían".
"Por mi parte, tan sólo desearles que tengan una fructífera jornada y que aprovechen este marco de relación e intercambio de ideas transfronterizas para generar oportunidades de desarrollo".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.38