Domingo, 07 de Septiembre de 2025

Fernando Primo
Lunes, 26 de Abril de 2021
TAUROMAQUIA

“Quiero volver a torear otra vez en Zamora”

Andrés Vázquez recibe el Premio Tauromaquia 2020 de Castilla y León

 Esteban Pedrosa En la sala del Teatro Ramos Carrión de nuestra ciudad, se ha hecho entrega en la tarde de ayer, el VI Premio de Tauromaquia convocado por la Junta de Castilla y León (una escultura conmemorativa del artista José Mª Casanova Martínez-Pardo), al torero zamorano Andrés Vázquez en reconocimiento a los méritos que nuestro torero terracampino ha cosechado a lo largo de su dilatada carrera, el torero más importante de la historia zamorana que paseó el nombre de su Villalpando y su Zamora por todo el planeta taurino, con una carrera de más de sesenta años culminada en 2012 con el novillo que mató con motivo de su ochenta cumpleaños en la Plaza de Zamora.

 

   Andrés Vázquez, nació el 25 de julio de 1932 en Villalpando. Tomó la alternativa en Guijuelo el 18 de julio de 1960 y en 1962 confirma en Madrid de manos de Gregorio Sánchez y Mondeño como testigo.

 

   A lo largo de su dilatada carrera salió diez veces por la Puerta Grande de Las Ventas. Alternó con las máximas figuras de la época desde Antonio Ordóñez a El Cordobés, El Viti o Paco Camino. Mató su último novillo el día de Santiago de 2012.  Gran Cruz de la Beneficiencia en 1975, ha sido profesor en la Escuela Taurina de Madrid. Actor de cine en diversas películas como “Yo he visto la muerte” de J.Mª. Forqué (1967), o en “Sobrenatural” de Juan Figueroa (2018).

 

    El acto presidido por D. Javier Ortega Álvarez, Consejero de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León y, al que asistieron autoridades políticas, taurinas y familiares en número reducido por la pandemia, fue presentado por la zamorana Ana Pedrero quien destacó las virtudes del paisano al que conoció desde niña en casa de sus padres. A continuación, se proyectó un vídeo en el que Antonio Pedrero, Paco Cañamero (biógrafo del homenajeado), Jaime Rubio, su mozo de espadas y amigo fiel y el periodista Gonzalo Bienvenida, nieto del matador, amigo y rival en los cosos de nuestro torero, desgranaron vivencias, anécdotas y opiniones sobre el maestro (torero atemporal dice Bienvenida o Personaje con todas las letras, expone Cañamero).

 

   Sube, a continuación el homenajeado, y después de recoger el Premio, otorgado “por su brillante e impecable trayectoria profesional al toro como defensor a ultranza de la integridad del toro y de la lidia, procurando darle su sitio como protagonista  principal del espectáculo”, el maestro terracampino se dirigió a los presentes dando verónicas de alhelíes con su bastón y con el toro, símbolo del premio, remata con su clásica media belmontina.

 

Con palabras emocionadas, Andrés agradece este premio y deja perlas este “hombre de labranza” como:”quiero torear mi último toro, con noventa años e irme con él”. Ese mutis que pide el matador zamorano es porque “la fiesta de los toros fue, no es”.

 

Con voz entrecortada, Andrés agradece la ovación cerrada del público puesto en pie.

 

  Finalmente cerró el acto el consejero de Cultura y Turismo D. Javier Ortega glosando las virtudes del premiado, no sólo las artísticas, innegables, como las humanas reconocidas con la Gran Cruz de Beneficiencia. o culturales, con la amistad con Orson Welles, Picasso, Mastroianni…

Así mismo quiso resaltar el compromiso de su Consejería con la Fiesta de los Toros, Bien Cultural Inmaterial.  

Fernando Primo

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.189

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.