FJI
Viernes, 30 de Abril de 2021
JUSTICIA

Rotunda defensa de la independencia juicial por parte del FJI

Reunión con la Comisión Europea en el marco de la elaboración del informe sobre el Estado de Derecho 2021, en la que, entre otras cuestiones, se ha pedido la supresión de las puertas giratorias entre política y justicia

[Img #52439]En el transcurso de la misma Foro Judicial Independiente ha hecho una rotunda defensa de la independencia judicial reclamando la necesidad de terminar de forma inmediata con el actual sistema de elección por los partidos políticos de los vocales judiciales del CGPJ. Hemos expuesto que consideramos que el actual sistema supone una politización del poder judicial y compromete directamente la percepción que los ciudadanos tienen de la independencia del poder judicial. Hemos sostenido que el problema no está en la imparcialidad de los miembros de la carrera judicial, que no se pone en duda, sino en la percepción de independencia de un poder del estado cuyo órgano de gobierno es elegido por los políticos.

 

En el marco del encuentro Foro Judicial Independiente ha remitido a la Comisión Europea documentación en donde se defienden seis cuestiones esenciales:

 

1.-  Supresión  del sistema parlamentario de elección de los vocales judiciales. Haciendo nuestras las recomendaciones de Greco y en cumplimiento de los estándares europeos reclamamos la modificación urgente e inmediata de la LOPJ al objeto de implementar el sistema mixto de elección de los vocales del CGPJ de manera que los 12 vocales judiciales sean elegidos directamente por los jueces sin intervención de los políticos y los 8 vocales juristas sean elegidos por los parlamentarios. Consideramos que esta reforma no admite más aplazamientos y que no es aceptable renovar el CGPJ con el sistema actual de reparto de cuotas entre partidos políticos de manera que de nuevo se incumplan las promesas de despolitización de la justicia manteniendo durante cinco años un sistema caducado.

 

2.- Supresión del sistema de nombramientos discrecionales para la cúpula judicial. Exigimos el establecimiento de un sistema no discrecional para elección de altos cargos judiciales, debiendo establecerse un sistema de méritos para la elección de estos cargos que sean objetivos y este prefijados en la ley. El sistema discrecional es el instrumento idóneo para politizar la justicia de manera que los políticos influyen en la composición de los tribunales más importantes del país. Queremos una cúpula judicial cuyos miembros sean elegidos estrictamente con arreglo a los principios de mérito y capacidad de forma que cualquier juez pueda aspirar al cargo.

 

3.- Supresión de las puertas giratorias entre política y justicia. Constatamos el grave problema derivado del hecho que los jueces puedan hacer carrera en política y en justicia a la vez. Los jueces tienen prohibiciones muy estrictas para salvaguardar su independencia y no pueden desempeñar ningún tipo de cargo en el sector privado o público salvo la docencia o investigación, sin embargo pueden ostentar cargos políticos representativos al tiempo que acumulan antigüedad en la judicatura y se les reserva su plaza sin límite de tiempo. Consideramos que no debe haber ningún contacto entre política y justicia para que la justicia pueda ser percibida como independiente por los ciudadanos.

 

4.- Supresión del sistema de aforamientos. Destacamos la inidoneidad del sistema de aforamientos de manera que  todos los políticos sean juzgados por el Tribunal supremo o Tribunales Superiores de Justicia en los que hay jueces seleccionados por el CGPJ cuyos vocales son nombrados actualmente en su totalidad por los propios políticos.

 

5.- Inversión en la Administración de Justicia. Reclamamos la modernización de la Administración de Justicia lo que requiere necesariamente una importante inversión en medios personales y materiales. Es urgente el aumento del número de jueces por habitante, España tiene una tasa de jueces por habitante de 11,2 jueces / 100.000 habitantes, la mitad de la media de Europa. La digitalización de la Administración de Justicia es precaria y desigual dependiendo del interés de las distintas autonomías. Consideramos que la entrega de fondos europeos debe realizarse exigiendo al estado el cumplimiento de las garantías del estado de derecho y comprobándose su efectivo destino a la creación de plazas judiciales y a la implantación del expediente electrónico con sistemas compatibles y únicos en todo el territorio nacional.

 

6.- Importancia del mecanismo del rule of law. Constatamos y agradecemos el seguimiento que la Comisión está haciendo de la situación española, se están venciendo resistencias y situando en el centro del debate el asunto de la separación de poderes. Creemos que el dialogo de la Comisión con las asociaciones y otros grupos e instituciones es muy fructífero y nos ponemos a disposición de la Comisión.

 

Comisión Gestora de FJI

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.123

Todavía no hay comentarios

El Día de Zamora

Ir al contenido
Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.