Domingo, 23 de Noviembre de 2025

Redacción
Sábado, 08 de Mayo de 2021
NACIONAL

España pide en la Cumbre de Oporto que se acelere la producción y distribución de vacunas

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, participa en la Cumbre Social de la Unión Europea, que se celebra en Oporto desde ayer y finaliza hoy, 8 de mayo, y reúne a los jefes de Estado y de Gobierno de la UE en torno al Plan de Acción del Pilar Europeo de Derechos Sociales, presentado en marzo por la Comisión Europea.

[Img #52777]

 

Hoy, Pedro Sánchez ha trasladado al presidente del Parlamento Europeo, David Sassoli, "la necesidad de acelerar la producción, entrega y distribución de vacunas en Europa, y la urgencia de un acuerdo sobre el Certificado Verde Digital. Además, debemos impulsar el futuro mecanismo que permita garantizar su acceso universal".

 

Cumpre de Oporto

 

La Cumbre, orientada a impulsar los debates sobre la dimensión social de la Unión, integra una Conferencia de Alto Nivel, con la participación de líderes europeos, sindicatos, organizaciones y sociedad civil, y un Consejo Europeo informal, que concluirá el sábado con la adopción de una Declaración sobre la política social europea.

 

El presidente Sánchez intenta en esta cumbre de reforzar la presencia de la agenda social en los debates presentes y futuros sobre la recuperación económica de nuestros países, para que esta sea justa, sin dejar a nadie atrás, especialmente las personas más vulnerables y las que han sido más golpeadas por esta crisis. España ha contribuido al debate circulando entre sus socios un non paper sobre una "Agenda social europea renovada y ambiciosa", con el que presenta una hoja de ruta detallada para el avance de la dimensión social en la UE, con propuestas concretas como la de un nuevo instrumento SURE (seguro europeo de desempleo), el refuerzo de la garantía juvenil, el impulso de propuestas legislativas sobre igualdad de salarios o ingresos mínimos, o la consecución de una Unión Europea de la salud. En la misma línea, nuestro país ha presentado un documento conjunto con Bélgica con quien nuestro país comparte visión sobre un crecimiento justo e inclusivo.

 

En el panel dedicado al empleo, Sánchez ha apelado a promover el empleo de calidad y el "trabajo decente", y ha apuntado a la "oportunidad única" que representa el plan de recuperación europeo Next Generation EU para lograr en Europa un mercado laboral dinámico, resiliente e inclusivo.

 

En este sentido, ha explicado el presidente, "estamos viendo sectores que son ganadores de la transformación digital, que están expulsando fuerza de trabajo mientras ellos están ganando salarios de seis cifras e incrementando sus beneficios y bonus. No creo que esto sea aceptable y pienso que desde la dimensión política necesitamos dar también una respuesta contundente." Sánchez ha subrayado además la importancia del diálogo social para lograr acuerdos en cualquier modificación de la legislación laboral, recordando los alcanzados con los agentes sociales durante la pandemia.

 

La propuesta española: Vacunas para todos

 

En la cena de ayer, el presidente Sánchez presentó la propuesta de España para garantizar el acceso a las vacunas a todo el mundo. La administración Biden planteó abiertamente la cuestión de la exención temporal del acuerdo TRIPS (Aspectos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio) de la OMC para las patentes vinculadas a las vacunas del COVID-19. Sin embargo, aunque este anuncio marca el camino, el Gobierno español considera que la exención sola no es suficiente para garantizar el acceso a las vacunas de los países en desarrollo. Por ello, España propone reforzar la transferencia de conocimiento y tecnología, aumentar la producción global de vacunas y acelerar su distribución por todo el planeta.

 

Como parte de la apuesta española por que las vacunas lleguen a todos, el presidente Sánchez ha enviado, junto a los primeros ministros de Bélgica, Dinamarca, Suecia y el presidente francés, una carta a la presidenta de la Comisión, Úrsula von der Leyen, para reclamar la aprobación de un mecanismo para compartir vacunas y un compromiso por parte del conjunto de los Estados miembros. En palabras del presidente, "de nada sirve conseguir nuestros objetivos de vacunación si el resto del mundo se queda atrás. El ejemplo actual de la India muestra claramente los riesgos de una COVID descontrolada."

 

Hoy, 8 de mayo, los líderes europeos mantendrán un encuentro por videoconferencia con el primer ministro indio, Narendra Modi, para abordar este mismo asunto, entre otros.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.27

Todavía no hay comentarios

El Día de Zamora

Ir al contenido
Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.