Jueves, 06 de Noviembre de 2025

Eugenio de Ávila
Lunes, 17 de Mayo de 2021
JUBILADOS

Los cambios en las pensiones que prepara el Gobierno

José Antonio Requejo, delegado en Zamora de Tercera Edad en Acción, informa sobre un asunto de indudable importancia para muchos zamoranos

[Img #53131]José Antonio Requejo, líder del partido Tercera Edad En Acción en Zamora, considera que “la maquinaria para reformar el sistema público de las pensiones ya se ha puesto en marcha”, y esta será “una nueva vuelta de tuerca para endurecer la jubilación y retrasar la edad de retiro”. El objetivo, según Requejo, consiste en “lograr la sostenibilidad financiera además de ampliar, progresivamente, el periodo de cálculos de pensiones, que auguran prestaciones menos generosas que las actuales”.

 

Al parecer, según las informaciones de Tercera Edad En Acción, “el ejecutivo sanchista derogará el actual índice de revalorización de las pensiones y creará un nuevo mecanismo que garantice el mantenimiento del poder adquisitivo de los mayores. No habrá, pues, pérdida, pero tampoco ganancia de capacidad de compra”. Lo que pretende el Gobierno con este mecanismo  es que “los ejercicios en los que los jubilados hayan ganado poder de compra, como ha sucedido en los dos últimos años, se puedan compensar con los periodos de pérdida, modulando la subida a la baja”.

 

Menos jubilaciones anticipadas

Requejo informa también de que la posibilidad de jubilarse, de forma anticipada, hasta dos años antes “se mantendrá”, pero quien lo haga “tendrá un castigo mayor”. El nuevo diseño endurecerá las condiciones, principalmente, de aquellos que así lo decidan libremente (uno de casa seis nuevos pensionistas) reducirá la pensión del trabajador por cada mes que delante de retiro, no por trimestre como sucede ahora. Además, estas penalizaciones serán aún mayores en los meses siguiente al cumplimiento de la edad de acceso a los 63 años, con el objetivo de retrasarla al menos unos meses, y en los meses previos a la edad ordinaria de retiro, es decir a los 66 años, para desincentivar que no se llegue a cumplirla”.

 

A su vez también se cambiará el diseño para que las personas con rentas más altas que se prejubilen “tengan un recorte real del 8% sobre su futura pensión por cada año de adelanto”.

 

Más jubilaciones demoradas

Mientras se castiga la jubilación anticipada, “se quiere impulsar la jubilación demorada”. El gran reto es “retrasar la edad de jubilación que será de 67 años en 2027 y se aumentará en un 4% el incentivo para quienes decidan retrasar la jubilación”, pudiendo incluso “superar la pensión máxima establecida por ley, algo que apenas hace un 5% de los nuevos pensionistas”. Por otro lado, se establecerán beneficios para las empresas que mantengan a estos trabajadores mayores.

 

Más años para calcular la pensión

El Gobierno plantea  Bruselas “la intención de ampliar desde el 2023 el  periodo de cálculo de la pensión que será de 25 años en 2022. A su vez se implantará gradualmente un nuevo sistema de cotización para los autónomos por ingresos reales y se pondrá fin a la jubilación forzosa”

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.52

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.