NUEVAS TECNOLOGÍAS TORO
Toro instala 200 sensores que permiten optimizar la gestión del agua, la recogida de basuras y el alumbrado urbano
Gracias al proyecto “SmartWaterLigts”, se pueden trasladar datos a gran distancia y en tiempo real
![[Img #53251]](https://eldiadezamora.es/upload/images/05_2021/1554_acciona.jpg)
Toro se convierte en “ciudad inteligente” gracias a la instalación de 200 sensores inalámbricos de bajo consumo que permitirán optimizar la gestión del agua, la recogida de basuras y el alumbrado urbano. Los sensores trabajan a tiempo real, gracias a la sensorización y motorización de los principales servicios urbanos que convierten a Toro “en una de las smart cities más avanzas de Europa”. El proyecto: “SmartWaterLigts”, cuyo principal objetivo es conseguir eficiencia, es llevado a cabo por la corporación Acciona, que lleva más de 20 años instalada en la localidad.
Los datos que se recogen principalmente son, según informó Jorge Mostaza, gerente de Acciona en Toro: del alumbrado urbano, el ciclo integral del agua, la recogida de basuras y los vehículos de gestión municipal de parques y jardines, además del mantenimiento urbano.
“SmartWaterLigts” tiene como característica, además, la capacidad de captar datos relevantes de cada uno de los servicios, para después tomar decisiones en tiempo real, “lo que puede permitir la mejora de todos los trabajos que venimos realizando”, señaló Mostaza. Los servicios afectados son:
- Gestión del agua: se monitoriza la información procedente de los contenedores de agua, además de instalare sensores ad hoc. De esta manera, se protege el medio ambiente reduciendo las pérdidas de agua, y se evitan también los problemas de facturación excesiva, debido a fugas no detectadas. Además, al facilitarse la localización de averías se puede minimizar los costes de agua.
- Basura y reciclaje: se han instalado sensores de llenado de cubos y temperatura para determinar de manera dinámica las rutas de recogida de basura, evitando acumulaciones puntuales de residuos y olores, pero también trayectos innecesarios. De esta manera, se mejora el servicio al ciudadano, a la vez que se ahorran emisiones de CO2 y costes operativos.
- Vehículos de servicios urbanos (mantenimiento y obras municipales) y jardinería: los sensores monitorizan la posición de estos vehículos para minimizar el tiempo de respuesta en caso de incidencias y optimizar rutas.
- Iluminación: en este caso los sensores determinan la necesidad o no de encender las farolas, ya que permiten ajustar la iluminación a la luz real que hay en cada momento.
¿Por qué se elige Toro?
El gerente de Acciona en Toro manifestó que para el tipo de comunicación concreta que se ha testado “la población y el tamaño de Toro es el idóneo”. “Tiene que tener una delimitación geográfica, y Toro se aproximaba mucho a lo que esta tecnología puede abarcar”, subrayó. Tomás del Bien, acalde de la localidad, agradeció a la corporación por elegir a Toro para hacer este proyecto piloto.
Toro se convierte en “ciudad inteligente” gracias a la instalación de 200 sensores inalámbricos de bajo consumo que permitirán optimizar la gestión del agua, la recogida de basuras y el alumbrado urbano. Los sensores trabajan a tiempo real, gracias a la sensorización y motorización de los principales servicios urbanos que convierten a Toro “en una de las smart cities más avanzas de Europa”. El proyecto: “SmartWaterLigts”, cuyo principal objetivo es conseguir eficiencia, es llevado a cabo por la corporación Acciona, que lleva más de 20 años instalada en la localidad.
Los datos que se recogen principalmente son, según informó Jorge Mostaza, gerente de Acciona en Toro: del alumbrado urbano, el ciclo integral del agua, la recogida de basuras y los vehículos de gestión municipal de parques y jardines, además del mantenimiento urbano.
“SmartWaterLigts” tiene como característica, además, la capacidad de captar datos relevantes de cada uno de los servicios, para después tomar decisiones en tiempo real, “lo que puede permitir la mejora de todos los trabajos que venimos realizando”, señaló Mostaza. Los servicios afectados son:
- Gestión del agua: se monitoriza la información procedente de los contenedores de agua, además de instalare sensores ad hoc. De esta manera, se protege el medio ambiente reduciendo las pérdidas de agua, y se evitan también los problemas de facturación excesiva, debido a fugas no detectadas. Además, al facilitarse la localización de averías se puede minimizar los costes de agua.
- Basura y reciclaje: se han instalado sensores de llenado de cubos y temperatura para determinar de manera dinámica las rutas de recogida de basura, evitando acumulaciones puntuales de residuos y olores, pero también trayectos innecesarios. De esta manera, se mejora el servicio al ciudadano, a la vez que se ahorran emisiones de CO2 y costes operativos.
- Vehículos de servicios urbanos (mantenimiento y obras municipales) y jardinería: los sensores monitorizan la posición de estos vehículos para minimizar el tiempo de respuesta en caso de incidencias y optimizar rutas.
- Iluminación: en este caso los sensores determinan la necesidad o no de encender las farolas, ya que permiten ajustar la iluminación a la luz real que hay en cada momento.
¿Por qué se elige Toro?
El gerente de Acciona en Toro manifestó que para el tipo de comunicación concreta que se ha testado “la población y el tamaño de Toro es el idóneo”. “Tiene que tener una delimitación geográfica, y Toro se aproximaba mucho a lo que esta tecnología puede abarcar”, subrayó. Tomás del Bien, acalde de la localidad, agradeció a la corporación por elegir a Toro para hacer este proyecto piloto.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.189