Esteban Pedrosa
Sábado, 22 de Mayo de 2021
FÚTBOL FEMENINO/PRIMERA NACIONAL

Aprovechando el parón liguero, analizamos al Amigos del Duero, jugadora a jugadora

El aplazamiento de la última jornada para el día 30 de mayo fue establecido por la Federación de Fútbol, para que los equipos implicados recuperen sus partidos suspendidos por la COVID-19

Maquetación Enrique Onís

 

Sara. - Muchas veces, en broma, se dice que jugarán Sara y diez más, por aquello de contar con una sola portera. Es, junto a Blanca Sánchez, la jugadora que más ha prosperado. Le faltan dos cosas: mandar y colocar a sus compañeras dentro del área y le falta competencia en su puesto. En los saques de esquina, aparte de que salga con mayor o menor fortuna, el equipo no va bien de cabeza y Sara queda vendida

.

Patri. -  Defiende bien y, dada la disposición táctica del equipo, no suele verse en situaciones de ataque. El equipo amarillo es aficionado y algunas jugadoras o estudian o trabajan fuera, como es el caso de esta jugadora y una pena que no pueda entrenar como el resto.

 

María. - La exquisitez. El balón se siente a gusto con ella y es un placer ver la delicadeza con la que lo trata. “La elegancia al servicio del Amigos del Duero”, escribí una vez de ella. Me gustaría verla más a su aire -tal vez entre líneas- aunque solo fuera por curiosidad. También sería una excelente directora de orquesta.

 

Virginia. - Habría que medir alguna vez los kilómetros que recorre esta chica en cada partido. Es una jugadora de equipo, generosa en el esfuerzo y gregaria, dentro y fuera del terreno de juego. Conjuga el verbo ganar como nadie. En las fotos que le hago al equipo, ella sale en casi todas, precisamente porque está en todos los sitios.

 

Foto Esteban Pedrosa

 

Mercedes. - Expeditiva cuando hace falta y buen trato de balón cuando hay que templarlo. Sabe colocarse en el campo, igual que es intuitiva para ocultarle al rival sus carencias y tiene suficiente calidad para repartir juego.

 

Lucía Rodríguez. -Un diamante en bruto. Viene bien su anarquía cuando el equipo defiende, pero, en ataque, es suficientemente técnica para marcar diferencias poniendo en apuros al rival, solo que no entrena todos los días, por motivos de estudios, y eso le condiciona.

 

Alba Fariza. - Para mí, hay dos Fariza: la de años anteriores y la de este, en el que sus problemas de espalda no la dejan rendir como la gran jugadora que es. Juega con criterio de espaldas a la portería contraria y es generosa cuando una compañera se desmarca bien. Este año, de no tener esas dolencias, el equipo tendría más puntos. Un día escribí de ella que era la gran esperanza amarilla y sigo en ello.

 

Ana Ramos. – Este año, por una lesión, se ha perdido los momentos buenos del equipo. Ella, en el terreno de juego, habría contribuido, sin duda. Lee bien los partidos y tiene buena técnica. Tal vez le falte fuerza mental para creer más en ella misma. Tal vez, no; le falta y tiene que dar una patada en la puerta para entrar donde le corresponde.

 

Lara. -  Abarca mucho campo, impone orden en cualquier zona del terreno de juego y, lo más importante: todas sus compañeras creen en ella y a ella se encomiendan, quizás con demasiada dependencia mental. Ha marcado goles importantes y de bella factura.

 

Foto Esteban Pedrosa

 

Nadia. – Es, principalmente, una jugadora de equipo. Tiene compañeras más técnicas, pero a veces siembra dudas al respecto a tenor de su golazo al Fuensalida. Ella reconoce que, técnicamente, va mejorando y eso le ayuda en su progresión.

 

Andrea Hernández. – Un comodín en defensa para Merino. Su fortaleza corporal y mental hacen que progrese cada día. Le gusta subir la banda izquierda y lo hace con descaro. Le falta, cuando defiende, medir mejor los tiempos entre aguantar o entrar si una contraria la encara con el balón controlado, pero eso se cura -a poco que se fije- con los años y ella solo tiene 18, con perdón.

 

Vanesa. – No tiene tiempo para requiebros futbolísticos y saca el balón con rapidez fuera del área. Es combativa y se faja con quien haga falta, pese a su apariencia endeble. Mentalmente, se le adivina fuerte y cree en sus compañeras.

 

Blanca Sánchez. – Como ya dije es, junto a Sara, la jugadora que más ha prosperado. Técnicamente ha mejorado, saca el balón mejor controlado y coge mejor su posición en el campo. Como Andrea Hernández, le falta medir mejor los tiempos entre aguantar o entrar si una contraria la encara con el balón controlado, pero tiene 16 años, con perdón y, también como en el caso de Andrea, mucho tiempo para aprender y conocerse en el campo.

 

Andrea Morales. – Puede jugar en varios puestos. Incluso la he visto jugar de medio centro. Maneja bien el regate y el tiro con ambas piernas. Con sus cualidades, debiera ser más directa, más vertical y, a veces, se recrea demasiado en marear a la contraria, cuando podría haberse ido hacia la portería enemiga.

 

Anastasia. –Aprendí su nombre el día que la vi con la cara ensangrentada, ya sustituida, tras una jugada aciaga que no fue a mayores. Otra jugadora de equipo, que sabes que siempre lo va a dar todo.

 

Jasmine. -Buena marcadora, que siempre intenta salir con el balón controlado y, cuando ve que no puede, no se complica. Es, por tanto, sacrificada y le gusta mantenerse en su parcela, que solo abandona por exigencias del guion. Por tanto, otra jugadora de equipo.

 

Blanca Morales. -No es tan técnica como Andrea, su hermana, pero lo sustituye multiplicándose. Es una guerrillera y tiene cierta picardía o habilidad para robar balones al contrario. A sus 20 años, con perdón, tiene tiempo y capacidad de mejorar bastante si se lo propone.

 

Julia. – Como Nadia, es una jugadora de equipo, aunque más técnica. Ha llegado este año del Salamanca Femenino y sus compañeras han acogido muy bien su incorporación, aunque al principio le costó algo asimilar los conceptos de Merino, distintos a los de su anterior equipo. A su técnica y labor física, hay que agregar su potencia. Sus compañeras hablan muy bien de ella.

 

Soy consciente de que han quedado sin “analizar” algunas jugadoras más, pero apenas las he visto jugar y quiero ser justo, siempre bajo mi punto de vista.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.149

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.