Jueves, 18 de Septiembre de 2025

José R. Ballesteros 1
Martes, 25 de Mayo de 2021
DENUNCIA

“La Diputación pasa a aprovechamiento industrial de dos millones de m2 de praderas"

Vecinos de Terroso y San Martín de Terroso han recurrido ante la Consejería de Presidencia de la JCyL el acuerdo de la Diputación de Zamora, que afecta a la Reserva de la Biosfera, en los alrededores del Parque Natural del Lago de Sanabria

[Img #53449]Vecinos de Terroso y San Martín de Terroso han recurrido ante la Consejería de Presidencia de la JCyL el acuerdo de la Diputación de Zamora del pasado día 14 de abril, por el que esa Institución sin oír a los pueblos, transforma de un plumazo los cotos y praderas del común de los vecinos destinados secularmente a la ganadería, en aprovechamiento industrial para la mega planta fotovoltaica promovida desde el Ayuntamiento de Cobreros.

 

Se trata de los cotos propiedad del común de los vecinos de Barrio de Lomba, Castro de Sanabria, Riego de Lomba, San Miguel de Lomba, Santa Colomba, Terroso y San Martín de Terroso; destinados desde tiempos inmemoriales a pastos para el ganado, (también para leñas en los que cuentan con robledales), dándose una explotación simultánea y colectiva por parte de los vecinos. Los dedicados a la actividad ganadera mantienen sus ganados precisamente en estos cotos y praderas. De manera de que, de no suspenderse y más tarde de no revocarse el acuerdo adoptado por la Diputación, forzará a los ganaderos a cesar en la actividad, por falta de pastos, causando la destrucción del empleo de familias dedicadas a este sector  y  un mayor vaciamiento de los pueblos, ya de por sí vacíos. 

 

La Junta de Gobierno de la Diputación de Zamora, sin apoyatura en informes técnicos, adoptó el acuerdo que traemos a colación, que además de no ser conforme a derecho, es insensato e imprudente. No ha transformado en industrial una porción, o una parte de los terrenos del común de los vecinos, sino que, ha convertido en uso industrial dos millones de metros cuadrados, lo que representa la práctica totalidad de los cotos con que cuentan cada una de las localidades antes nombradas, lo que supondrá de no revocarse el acuerdo, la extinción de la actividad ganadera, toda vez que su mantenimiento y rentabilidad se encuentran subordinados al aprovechamiento de estos terrenos, que además constituyen paisajes de alto valor medioambiental, llamados a desaparecer si no lo evitamos.  

 

De mantenerse el proyecto de la megaplanta solar en Cobreros, afectante a 1.700 fincas, los daños medioambientales que causará serán de una enorme dimensión al poner en jaque los reclamos turísticos de Sanabria. Por razón de la envergadura del proyecto, la agresión que supondrá al conjunto paisajistico de esta parte de Sanabria que se extiende a los pies del Parque Natural Lago de Sanabria, será muy grave. Los terrenos afectados no son un terreno yermo, son Reserva de la Biosfera y no por puro azar retórico, sino porque contienen recursos naturales de extraordinario valor medioambiental que han de preservarse y transmitirse a las próximas generaciones. El espacio de estas hermosas praderas replican los mismos valores medioambientales y paisajísticos que los recursos que se encuentran en el interior del  Parque Natural Lago de Sanabria, constituyendo un corredor natural entre este Parque natural y el Parque Natural de Montesinho, (Bragança-Portugal), a escasos tres, cuatro kilómetros de distancia. La industria fotovoltaica proyectada impedirá como una cuña agresiva la transición natural que discurre entre un parque natural y otro, ambos ubicados en Reservas de la Biosfera Meseta Ibérica, puesto que Montesinho también lo es.

 

La suspensión solicitada en el recurso, tanto a la Consejería de Presidencia de la JCyL, como a la Diputación por parte de los vecinos de Terroso y San Martín de Terroso, para que paralice la recalificación en industrial del aprovechamiento ganadero de estos terrenos, de la que es autora, no causa ningún daño a ningún interés público prevalente. No pueden cargarse los cotos de toda la vida de los pueblos al no existir un interés público especialmente prevalente, acreditado y general.

 

La instalación de la megaplanta solar es además ilegal porque vulnera lo establecido en el artículo 25 Ley 7/2021, de 20 de mayo, de cambio climático y transición energética, toda vez que los terrenos en que se proyecta la planta industrial solar integran la Reserva de la Biosfera Mesa Ibérica, estableciendo este artículo que “el despliegue de las energías renovables debe llevarse a cabo de manera compatible con la conservación del patrimonio natural”. Y en este caso el despliegue supone la destrucción del patrimonio natural, en tanto que deteriora sin posibilidad de reversión, relevantes ecosistemas y parajes, (los cotos y praderas), de alto valor paisajistico en los alrededores precisamente del Parque Natural Lago de Sanabria y en plena Reserva de la Biosfera Meseta Ibérica”.

José R. Ballesteros

 

Comentarios (1) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.17

  • PlanetaTierra

    PlanetaTierra | Jueves, 27 de Mayo de 2021 a las 07:43:13 horas

    Un robo de terrenos a los vecinos, el expolio y desastre de espacios naturales es atentar contra el medio ambiente y destruir zonas rurales de alto valor natural sólo para el lucro de ciertas empresas y a saberse de quien más. Esto no es una transición verde. Si no es la justicia, será el futuro quien dará la razón a los vecinos. Pero será demasiado tarde.. NO dejemos que destruyan Sanabria. Es un GRAVE ERROR.

    Accede para responder

El Día de Zamora

Ir al contenido
Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.