SALUD
Tercera Edad en Acción muestra su Honda preocupación por la Sanidad Pública en la provincia
Propuestas de reformas y quejas del trato recibido por los pacientes
Tercera Edad en Acción en Zamora, como no podría ser de otra forma, muestra su profunda preocupación por la sanidad en nuestra provincia. Esta formación política, que lidera José Antonio Requejo, tiene mucho futuro, pero también pasado, pues su máxima preocupación son los mayores. Así ha elaborado un comunicado sobre la Sanidad en la provincia, en el que propone trabajar hacia “un nuevo modelo de atención”, tras la pandemia del Covid-19, que tuvo una mayor incidencia en personas de la tercera edad.
La nueva formación política exige que se “integren los ámbitos social y sanitario y la revolución de la longevidad, la multiculturalidad, al dignidad, y se reflexione sobre aspectos bioéticos y socioculturales”, pues solo con “un modelo transcultural podremos llegar a integrar y vivir en sociedad”. De hecho, pregunta: “¿Cómo es la sociedad actual, sino globalizada y plural?”.
De ahí, que Tercera Edad en Acción considere que “la situación actual de crisis sanitaria ha puesto de manifiesto la necesidad de trabajar por un modelo de atención social que incremente las capacidades y las competencias de los proveedores de cuidados, relacionados con la vulnerabilidad de las personas mayores, para incorporarlas a las políticas sociales y de salud”.
Enfatiza José Antonio Requejo en que “la atención social y sanitaria debe ser derecho incuestionable de los ciudadanos. Además, hay que equiparar los sistemas sanitarios y sociales dentro del Estado del Bienestar contribuirá a democratizar la asistencia. Dentro de este marco se evidencia la necesidad de su perfecta coordinación, teniendo como protagonista la Atención Primaria de Salud”. Así plantea este partido “abogar por una campaña nacional de redes sociales de salud pública y otras medidas pragmáticas que lleguen a las personas más necesitadas”, porque “solamente estableciendo modelos comunes de atención sociosanitaria, podremos evitar la fragmentación y desconexión entre el Sistema Social y de Salud, entre las diferentes comunidades autónomas y los sectores público y privado”.
Afirma Tercera Edad en Acción que la provincia de Zamora viene acumulando en los últimos tiempos “un elevado número de quejas realizadas ante el Procurador del Común a causa de la mala asistencia sanitaria”. En este sentido hay que informar de que “la práctica de las consultas telefónicas que se instaló con la pandemia, se agravó desde el principio”, porque “la telemedicina no puede sustituir a las consultas presenciales y, mucho menos, generalizar esa práctica en espacios del medio rural donde las deficiencias tecnológicas y la avanzada edad de la población constituyen un auténtico problema para garantizar una adecuada atención sanitaria. La provincia de Zamora no está para experimentos”.
En este sentido, se pregunta Requejo: “¿Cómo explica la consejera que, ante esta misma situación de pandemia, unos consultorios permanezcan abiertos mientras otros se hallan cerrados, a unos vaya el médico y a otro no; a que algunos solo acuda la enfermera, a que otros solo sean atendidos en el domicilio, a que algún médico se niegue a pisar en su consultorio y solo atienda por teléfono? Esto es un caos”.
Enfatiza en su comunicado Tercera Edad en Acción en Zamora
Tercera Edad en Acción en Zamora, como no podría ser de otra forma, muestra su profunda preocupación por la sanidad en nuestra provincia. Esta formación política, que lidera José Antonio Requejo, tiene mucho futuro, pero también pasado, pues su máxima preocupación son los mayores. Así ha elaborado un comunicado sobre la Sanidad en la provincia, en el que propone trabajar hacia “un nuevo modelo de atención”, tras la pandemia del Covid-19, que tuvo una mayor incidencia en personas de la tercera edad.
La nueva formación política exige que se “integren los ámbitos social y sanitario y la revolución de la longevidad, la multiculturalidad, al dignidad, y se reflexione sobre aspectos bioéticos y socioculturales”, pues solo con “un modelo transcultural podremos llegar a integrar y vivir en sociedad”. De hecho, pregunta: “¿Cómo es la sociedad actual, sino globalizada y plural?”.
De ahí, que Tercera Edad en Acción considere que “la situación actual de crisis sanitaria ha puesto de manifiesto la necesidad de trabajar por un modelo de atención social que incremente las capacidades y las competencias de los proveedores de cuidados, relacionados con la vulnerabilidad de las personas mayores, para incorporarlas a las políticas sociales y de salud”.
Enfatiza José Antonio Requejo en que “la atención social y sanitaria debe ser derecho incuestionable de los ciudadanos. Además, hay que equiparar los sistemas sanitarios y sociales dentro del Estado del Bienestar contribuirá a democratizar la asistencia. Dentro de este marco se evidencia la necesidad de su perfecta coordinación, teniendo como protagonista la Atención Primaria de Salud”. Así plantea este partido “abogar por una campaña nacional de redes sociales de salud pública y otras medidas pragmáticas que lleguen a las personas más necesitadas”, porque “solamente estableciendo modelos comunes de atención sociosanitaria, podremos evitar la fragmentación y desconexión entre el Sistema Social y de Salud, entre las diferentes comunidades autónomas y los sectores público y privado”.
Afirma Tercera Edad en Acción que la provincia de Zamora viene acumulando en los últimos tiempos “un elevado número de quejas realizadas ante el Procurador del Común a causa de la mala asistencia sanitaria”. En este sentido hay que informar de que “la práctica de las consultas telefónicas que se instaló con la pandemia, se agravó desde el principio”, porque “la telemedicina no puede sustituir a las consultas presenciales y, mucho menos, generalizar esa práctica en espacios del medio rural donde las deficiencias tecnológicas y la avanzada edad de la población constituyen un auténtico problema para garantizar una adecuada atención sanitaria. La provincia de Zamora no está para experimentos”.
En este sentido, se pregunta Requejo: “¿Cómo explica la consejera que, ante esta misma situación de pandemia, unos consultorios permanezcan abiertos mientras otros se hallan cerrados, a unos vaya el médico y a otro no; a que algunos solo acuda la enfermera, a que otros solo sean atendidos en el domicilio, a que algún médico se niegue a pisar en su consultorio y solo atienda por teléfono? Esto es un caos”.
Enfatiza en su comunicado Tercera Edad en Acción en Zamora
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.149