EMBELLECER ZAMORA
Fuentes en el centro de Zamora: críticas y propuestas
Prosigo hoy con mi plan de embellecer Zamora. Criticas y propuestas para que nuestra ciudad, esta ancianita venerable que nos cobija bajo el manto de su historia, rejuvenezca, se muestre más coqueta, digna y orgullosa de su estado físico, de su urbanismo, de sus plazas y rúas, plazuelas y calles.
Escribo sobre fuentes, elemento ornamental de indudable impacto por razones obvias, tanto estéticas como, por qué no, psicológicas: escuchar el rumor del agua en verano, cuando el sol castiga, siempre apetece y refresca el ambiente. Y, al respecto, afirmó que Zamora cuenta con la fontana más fea de España. ¿Cuál? La de la plaza de Alemania. Recuerdo que insistí, antes del primer mandato de Antonio Vázquez, que esa ágora, un atentado urbanístico, merecía una fuente digna, hermosa, epatante, que restase fealdad a la plaza. Pues hete aquí que mi deseo se hizo realidad. Pero con unas consecuencias desastrosas. Los chorros nunca ejercen su labor en sintonía. Parece aquello un ejército de agua manando por doquier, como el de Pancho Villa.El domingo, por cierto, cada chorro hacía la guerra acuática por su cuenta. Hoy, sin embargo, ha habido operarios realizando una labor que, eso piensa un servidor, corregirían ese exabrupto del agua.
Después, la envoltura resulta un atentado absoluto a la estética, y, además, rodeada de un jardín de piedras y cantos, y ahora de maleza, una espiga por aquí un cardo por allá. ¿Porque no se reviste el cemento con alguna tipo de roca más hermosa, con granito, con mosaico...? ¡No hay algún arquitecto en Zamora, en el Ayuntamiento con gusto, con cierto sentido estético, que proponga a la Alcaldía una transformación de esa fontana! ¿Los zamoranos se sienten identificados con esa fuente? ¿Nos da todo igual?
Si seguimos desde la plaza de Alemania hacia San Torcuato, a mano izquierda, nos encontramos con la dedicada al Maestro, que goza de una fuente decorosa y una escultura estupenda; pero los jardines claman por una renovación: siembren tulipanes carmesí y césped, pódense los árboles como es debido, córtense las ramas secas.
Me desvío, en mi camino de fuente en fuente, hacia Santa Clara, y me doy de bruces con la plaza de Castilla y León, que ya me pone de mala hostia por lo de esa copulativa autonómica ahistórica. Otro secarral. Una pérgola y un parque infantil y bancos. Nada de nada. Una sobriedad que hace daño. No me extraña: Hacienda somos todos cierra la plaza por el norte.
Y avanzo por la arteria comercial más importante de la ciudad, casi toda ella con comercios franquicias, si exceptuamos a la Joyería Alba y poco más, para mirar de reojo a la plaza de la Constitución. No voy a enfatizar sobre ese espacio urbano porque ya expresé en un mi opinión al respecto. Insisto: ¿Por qué no se imita en esos ágoras el jardín de la plaza de Zorrilla, el más coqueto dela ciudad. Antes de entrar en Sagasta, giro a la derecha, para introducirme en una de las plazas que podrían haber sido un deleite y que quedó en algo indefinible: arbolitos, muy bonito cuando florecen; y señales del templo de San Gil, más un parque infantil, otro más, que provocan un no sé qué nada plausible. Es un eclecticismo estético nada agradable. Me pregunto: ¿Por qué se soterró la iglesia, la pila bautismal y otros elementos? ¿Por qué no se buscó una fórmula, como he visto en otras ciudades, para que la base del templo se contemplara por parte de zamoranos y turistas? No entiendo nada.
Salgo de San Gil, también conocida como la plaza del Maestro Haedo, para entrar en Sagasta, donde el edificio de García Casado ¿parece? que se está adecentando, mientras las Cariátides se encuentra en obras. Ahí están los tres arbolitos sobre un pedestal. Hay yo florecillas. Y la estatua de Barrón “Adán, expulsado del Paraíso”, ya ha tomado su protagonismo.
Detengo por hoy mi paseo urbano, crítico y también de propuestas y sugerencias sobre las fontanas de centro de Zamora. Habrá más artículos sobre veneros de Zamora.
Eugenio-Jesús de Ávila
Prosigo hoy con mi plan de embellecer Zamora. Criticas y propuestas para que nuestra ciudad, esta ancianita venerable que nos cobija bajo el manto de su historia, rejuvenezca, se muestre más coqueta, digna y orgullosa de su estado físico, de su urbanismo, de sus plazas y rúas, plazuelas y calles.
Escribo sobre fuentes, elemento ornamental de indudable impacto por razones obvias, tanto estéticas como, por qué no, psicológicas: escuchar el rumor del agua en verano, cuando el sol castiga, siempre apetece y refresca el ambiente. Y, al respecto, afirmó que Zamora cuenta con la fontana más fea de España. ¿Cuál? La de la plaza de Alemania. Recuerdo que insistí, antes del primer mandato de Antonio Vázquez, que esa ágora, un atentado urbanístico, merecía una fuente digna, hermosa, epatante, que restase fealdad a la plaza. Pues hete aquí que mi deseo se hizo realidad. Pero con unas consecuencias desastrosas. Los chorros nunca ejercen su labor en sintonía. Parece aquello un ejército de agua manando por doquier, como el de Pancho Villa.El domingo, por cierto, cada chorro hacía la guerra acuática por su cuenta. Hoy, sin embargo, ha habido operarios realizando una labor que, eso piensa un servidor, corregirían ese exabrupto del agua.
Después, la envoltura resulta un atentado absoluto a la estética, y, además, rodeada de un jardín de piedras y cantos, y ahora de maleza, una espiga por aquí un cardo por allá. ¿Porque no se reviste el cemento con alguna tipo de roca más hermosa, con granito, con mosaico...? ¡No hay algún arquitecto en Zamora, en el Ayuntamiento con gusto, con cierto sentido estético, que proponga a la Alcaldía una transformación de esa fontana! ¿Los zamoranos se sienten identificados con esa fuente? ¿Nos da todo igual?
Si seguimos desde la plaza de Alemania hacia San Torcuato, a mano izquierda, nos encontramos con la dedicada al Maestro, que goza de una fuente decorosa y una escultura estupenda; pero los jardines claman por una renovación: siembren tulipanes carmesí y césped, pódense los árboles como es debido, córtense las ramas secas.
Me desvío, en mi camino de fuente en fuente, hacia Santa Clara, y me doy de bruces con la plaza de Castilla y León, que ya me pone de mala hostia por lo de esa copulativa autonómica ahistórica. Otro secarral. Una pérgola y un parque infantil y bancos. Nada de nada. Una sobriedad que hace daño. No me extraña: Hacienda somos todos cierra la plaza por el norte.
Y avanzo por la arteria comercial más importante de la ciudad, casi toda ella con comercios franquicias, si exceptuamos a la Joyería Alba y poco más, para mirar de reojo a la plaza de la Constitución. No voy a enfatizar sobre ese espacio urbano porque ya expresé en un mi opinión al respecto. Insisto: ¿Por qué no se imita en esos ágoras el jardín de la plaza de Zorrilla, el más coqueto dela ciudad. Antes de entrar en Sagasta, giro a la derecha, para introducirme en una de las plazas que podrían haber sido un deleite y que quedó en algo indefinible: arbolitos, muy bonito cuando florecen; y señales del templo de San Gil, más un parque infantil, otro más, que provocan un no sé qué nada plausible. Es un eclecticismo estético nada agradable. Me pregunto: ¿Por qué se soterró la iglesia, la pila bautismal y otros elementos? ¿Por qué no se buscó una fórmula, como he visto en otras ciudades, para que la base del templo se contemplara por parte de zamoranos y turistas? No entiendo nada.
Salgo de San Gil, también conocida como la plaza del Maestro Haedo, para entrar en Sagasta, donde el edificio de García Casado ¿parece? que se está adecentando, mientras las Cariátides se encuentra en obras. Ahí están los tres arbolitos sobre un pedestal. Hay yo florecillas. Y la estatua de Barrón “Adán, expulsado del Paraíso”, ya ha tomado su protagonismo.
Detengo por hoy mi paseo urbano, crítico y también de propuestas y sugerencias sobre las fontanas de centro de Zamora. Habrá más artículos sobre veneros de Zamora.
Eugenio-Jesús de Ávila
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.149