Eugenio de Ávila
Lunes, 14 de Junio de 2021
BUROCRACIA

El alcalde considera que hay un "exceso de celo" de la Comisión del Patrimonio con el Ayuntamiento

El último caso es la solicitud de un mapa de diagnóstico de la piedra de la fachada para el Museo de Baltasar Lobo

[Img #54137]El alcalde de Zamora, Francisco Guarido, considera que por parte de la Comisión de Patrimonio hay un "exceso de celo" con el Ayuntamiento, que están retrasando los principales proyectos municipales, y ha puesto como ejemplo lo que está sucediendo concretamente con el Museo de Baltasar Lobo, el Puente de Piedra y el proyecto de accesibilidad en la trasera del Ayuntamiento.

En cuanto al Museo de Lobo en el interior del edificio del Ayuntamiento viejo, la última decisión la Ponencia Técnica de la Comisión de Patrimonio fue requerir un “Mapa de diagnóstico de la piedra de la fachada”. Algo que en opinión del alcalde "parece que desborda el sentido común y que podría interpretarse como un camino de poner dificultades al proyecto del Ayuntamiento". 

Para ello se basa en que el 2 de enero pasado se envío el Proyecto realizado por Frade Arquitectos a la Comisión de Patrimonio. Examinado por la Ponencia Técnica se requiere, con fecha 25 de febrero, una serie de aclaraciones y documentación preceptiva. Más planos, alzados, o dibujar un aljibe en la bodega. La contestación del Ayuntamiento es vista en la Ponencia el pasado martes, día 8 de junio, y "lo sorprendente es que aceptando que todo lo que nos han pedido es correcto, está bien hecho, y cumple con lo solicitado, nos añaden una nueva “prescripción técnica” que nada tiene que ver con el proyecto de reforma interior del edificio y cambio de uso, que es lo que pretende el Ayuntamiento, sino que la nueva prescripción es un mapa de patologías de la fachada, con vistas, en su caso, a incluirlo en la rehabilitación. Y después de esto, ¿qué van a pedir? -se pregunta el alcalde- ¿Un proyecto de como están las tejas para, en su caso, la rehabilitación de la techumbre?" Lo que va a hacer el Ayuntamiento es una reforma interior del interior y es lo que se debe mirar. Es como si en edificios catalogados como de “protección 1”, como es el caso y que tienen la mayoría de las Iglesias, hicieran un proyecto de reforma de una capilla o de cualquier otro elemento y le exigieran que tenían que incluir también un mapa de la sillería de la fachada para ver si hay que rehabilitarla.

En opinión del alcalde, la Ponencia Técnica y la Comisión de Patrimonio "tiene que facilitar las obras y no entorpecerlas". En definitiva ayudar más, y no interferir en las decisiones de las instituciones, ya que el Ayuntamiento tiene una decisión tomada al respecto y la Comisión de Patrimonio, "le guste o no la ubicación del Museo, tiene que respetar esa decisión; y si el Ayuntamiento resolvió las dudas del primer requerimiento, así pues dejémonos de más condicionantes”.

 

[Img #54138]No obstante la propuesta que se ha remitido hoy por escrito a la delgada territorial  de la Junta y presidenta de la Comisión es que el Ayuntamiento sí está dispuesto a hacer ese requerimiento de última hora, el mapa de patologías y arreglar la fachada, en su caso, "que por cierto no aparenta ningún desperfecto, pero que nos lo impongan como un elemento complementario, ya que una cosa es la fachada protegida por nivel 1 y otra los espacios interiores que pueden someterse a cualquier cambio como así se ha hecho a lo largo de la historia de ese edificio. Porque el interior y la fachada, es decir, contenedor y contenido, no tienen nada que ver, y nos obligaría a reformar el Proyecto globalmente lo que es insostenible. Así de fácil y sencillo", concluye Guarido.

Respecto al cambio de pavimento en el Puente de Piedra que el Ayuntamiento quiere acometer con dinero municipal, -distinto al anteproyecto presentado a financiación del 1,5% cultural del Ministerio de Cultura que incluía más actuaciones-, presupuestado en 640.000 euros, se trata de un proyecto que viene de otro anterior de 2017, que fue realizado por los técnicos municipales y en el que se incluía la recuperación del antiguo pretil, como se recomendaba en el Estudio realizado por el arquitecto Francisco Somoza en 2014. Aquella fue una decisión debatida sin mayor polémica en su día porque, además, las barandillas del Puente denotan cierta inseguridad en aglomeraciones. A este respecto el 14 de diciembre de 2017 la Ponencia Técnica, estudiado el Proyecto y comunica que el pretil se ejecute con sillares enterizos en toda su anchura; y el remate seguirá el modelo de la antigua cornisa volada, tal y como se puede observar en las fotografías antiguas del puente. Así como que se recuperara la rasante original de la calzada con el fin de disminuir la altura del pretil, y otras cuestiones de menor importancia.

El 16 de febrero  pasado la Comisión de Patrimonio dejó pendiente de resolución hasta la justificación de que esta intervención no va a provocar nuevos problemas de deterioro y de conservación en esta infraestructura histórica que se sumen a los ya existentes; y además se solicita al Ayuntamiento una copia del Plan Director del Puente de Piedra. Un Plan Director que no existe, sino un mero estudio al respecto encargado en 2014 a Francisco Somoza, pero que nunca fue aprobado por ningún órgano del Ayuntamiento, como así se acreditó ante la propia Comisión del Patrimonio. Tras volverlo a dejar sobre la mesa insistiendo en la existencia del Plan Director, y una vez convencidos de que dicho Plan Director no existe, la Comisión de Patrimonio resuelve el 16 de abril informando "desfavorablemente" el proyecto de reposición del pavimento y pretil del Puente de Piedra ya que "es necesario mantener las barandillas actuales". Algo que sorprende en el Ayuntamiento ya que después de cuatro años "aceptando y poniendo condiciones de cómo tiene que ser el pretil, aceptando la prescripción de que no sean sillares sino bloque único de piedra, etc, ahora, ¡vuelven a las barandillas!.Y en esas estamos. En todo caso hemos aceptado este surrealismo y estamos trabajando en mantener las barandillas, cuestión que es extremadamente difícil desde el punto de vista técnico, y para ello contamos también con la colaboración del arquitecto Francisco Somoza", concluye el alcalde.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.149

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.