Mª Soledad Martín Turiño
Viernes, 25 de Junio de 2021
ZAMORANA

¡Si las piedras hablaran!

[Img #54476]Me he alegrado al leer en este diario la noticia de que el castillo de Castronuevo (junto con el de Belver) pasan a engrosar la Lista Roja del Patrimonio, debido a que fueron construidos para la defensa de la frontera del Reino de León frente a Castilla en la Edad Media; como reza el titular.

 

Yo recuerdo los restos de lo que fue aquel castillo, hace ya mucho tiempo en ruinas, porque de él partían fabulosas leyendas relacionadas con una cabra de oro e inmensos tesoros que guardaba en su interior. Cuando éramos niños, nos gustaba subir a la villa, que es como denominamos al teso donde se ubica, en la parte elevada del pueblo desde donde se alcanza una excelente panorámica del municipio y las tierras aledañas, así como la vega y el puente de piedra con sus correspondientes carreteras a los pueblos colindantes; pues allí, en la villa, de pequeños dábamos rienda suelta a la imaginación, y aquel teso ha sido siempre la mejor distracción para curiosear desde el altozano las idas y venidas de la gente, para divisar la antigua laguna, hoy convertida en parque de recreo con el juego de pelota incluido; para ver las partículas de polvo que escapaban a través de la puerta del carpintero mientras aserraba maderas o, un poco más lejos, comprobar la gente que estaba en la era, si salían los remolques y tractores, o ver algunos arados viejos descansando en aquellas tierras donde antaño se segaba la mies con un trillo tirado por una o dos mulas.

 

El antiguo castillo, hoy en ruinas, miraba hacia el frontal de la iglesia (los habitantes de la zona la llamamos “la buena moza” por la esbeltez de su torre), y también un pequeño cementerio adjunto que ahora ya no existe, ya que los restos se llevaron al actual camposanto situado a la salida del pueblo en dirección a Villalpando. La ubicación de dicha fortaleza estaba, pues, en un lugar privilegiado para repeler los ataques desde su posición dominante.

 

Ha habido personas amantes del pueblo que acudieron a las autoridades para que se hiciera un estudio arqueológico, ya que se han encontrado restos humanos, monedas y objetos de uso diario que sugieren la posibilidad de haber existido un asentamiento en aquella zona; sin embargo tal pretensión nunca fue tomada en consideración por parte de nadie, hecho que no sorprende, puesto que, como ya he manifestado en este periódico, las autoridades de ayer y hoy están mudas y sordas a propuestas que beneficien o potencien las fortalezas de los pueblos zamoranos.

 

¡Qué pena que haya que esperar a que estos baluartes se encuentren en un estado calamitoso para apreciar lo que significaron!; aun así, doy gracias a quien se ha tomado el interés de, al menos, ubicarlos y datarlos; espero que lo siguiente sea hacer una reconstrucción de los mismos para evitar que se deterioren por completo.

 

Mª Soledad Martín Turiño

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.174

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.