DESPOBLACIÓN
Consejo Rayano: medidas encaminadas a la supervivencia del mundo rural
“¿Qué economía para los pueblos Pequeños? - Pueblo y Ciudad en un Nuevo Paradigma de Diálogo”
El próximo 3 de julio, entre las 14:00 y las 19:00, (hora de Portugal) tendrá lugar el Consejo Rayano en el Auditório Dionísio Gonçalves de la Escola Superior Agrária do IPB en Bragança: “¿Qué economía para los pueblos Pequeños? - Pueblo y Ciudad en un Nuevo Paradigma de Diálogo ”y también se firmará el Documento de Bases de adhesión de RIONOR a la red de entidades para una nueva economía de los pueblos pequeños, con el objetivo de impulsar modelos de desarrollo que recuperen las aldeas como unidades gestoras del territorio, impulsado por el Gobierno de Asturias y la Sociedad de Estudios Vascos, y en el que también se incluyen entidades de Cataluña, Castilla La Mancha, Castilla y León, Aragón, Navarra, Andalucía, Canarias, Portugal y algunas zonas despobladas del sur de Europa.
La emergencia climática, los problemas ambientales derivados de las economías industriales y las disfunciones creadas por las economías urbanas de concentración, hacen que la necesidad de explorar alternativas y desarrollar nuevos modelos de economía local a escala humana, que incluyan la revitalización de la aldea, esa estructura.protourbana cuya principal actividad económica estuvo ligada al aprovechamiento agrícola, ganadero y forestal de su entorno y sus correspondientes industrias de transformación local.
La construcción del nuevo orden económico y la nueva comunidad de bienestar en la aldea debe comenzar con la recuperación y modernización de su Sistema Agroecológico Local, vinculado al uso sostenible de sus recursos naturales (agricultura, bosque y ganadería); y en segundo lugar, mediante la apertura a nuevas actividades económicas en otros sectores que están surgiendo actualmente (turismo de naturaleza, teletrabajo, energías renovables y otros).
Al mismo tiempo, se hace necesario establecer una nueva relación entre el pueblo y la ciudad, basada en el respeto mutuo y el consumo de alimentos de proximidad.
La decadencia rural, que provocó la despoblación y el abandono de las actividades y la gestión cultural del territorio, provocada por la industrialización y la concentración de población en las grandes ciudades, dio lugar al declive de un rico patrimonio natural-cultural, formado por paisajes rurales, miles de variedades de razas animales, vegetales y agroecosistemas funcionales que se necesita urgentemente restaurar, aprovechando las nuevas tendencias a favor de una economía de escala humana e integrada en los ecosistemas locales.
El éxito de las medidas que se debatirán en este Consejo Rayano sólo podrá garantizarse si en estos temas participan académicos y las más diversas instituciones y asociaciones vinculadas al desarrollo rural.
El próximo 3 de julio, entre las 14:00 y las 19:00, (hora de Portugal) tendrá lugar el Consejo Rayano en el Auditório Dionísio Gonçalves de la Escola Superior Agrária do IPB en Bragança: “¿Qué economía para los pueblos Pequeños? - Pueblo y Ciudad en un Nuevo Paradigma de Diálogo ”y también se firmará el Documento de Bases de adhesión de RIONOR a la red de entidades para una nueva economía de los pueblos pequeños, con el objetivo de impulsar modelos de desarrollo que recuperen las aldeas como unidades gestoras del territorio, impulsado por el Gobierno de Asturias y la Sociedad de Estudios Vascos, y en el que también se incluyen entidades de Cataluña, Castilla La Mancha, Castilla y León, Aragón, Navarra, Andalucía, Canarias, Portugal y algunas zonas despobladas del sur de Europa.
La emergencia climática, los problemas ambientales derivados de las economías industriales y las disfunciones creadas por las economías urbanas de concentración, hacen que la necesidad de explorar alternativas y desarrollar nuevos modelos de economía local a escala humana, que incluyan la revitalización de la aldea, esa estructura.protourbana cuya principal actividad económica estuvo ligada al aprovechamiento agrícola, ganadero y forestal de su entorno y sus correspondientes industrias de transformación local.
La construcción del nuevo orden económico y la nueva comunidad de bienestar en la aldea debe comenzar con la recuperación y modernización de su Sistema Agroecológico Local, vinculado al uso sostenible de sus recursos naturales (agricultura, bosque y ganadería); y en segundo lugar, mediante la apertura a nuevas actividades económicas en otros sectores que están surgiendo actualmente (turismo de naturaleza, teletrabajo, energías renovables y otros).
Al mismo tiempo, se hace necesario establecer una nueva relación entre el pueblo y la ciudad, basada en el respeto mutuo y el consumo de alimentos de proximidad.
La decadencia rural, que provocó la despoblación y el abandono de las actividades y la gestión cultural del territorio, provocada por la industrialización y la concentración de población en las grandes ciudades, dio lugar al declive de un rico patrimonio natural-cultural, formado por paisajes rurales, miles de variedades de razas animales, vegetales y agroecosistemas funcionales que se necesita urgentemente restaurar, aprovechando las nuevas tendencias a favor de una economía de escala humana e integrada en los ecosistemas locales.
El éxito de las medidas que se debatirán en este Consejo Rayano sólo podrá garantizarse si en estos temas participan académicos y las más diversas instituciones y asociaciones vinculadas al desarrollo rural.
El próximo 3 de julio, entre las 14:00 y las 19:00, (hora de Portugal) tendrá lugar el Consejo Rayano en el Auditório Dionísio Gonçalves de la Escola Superior Agrária do IPB en Bragança: “¿Qué economía para los pueblos Pequeños? - Pueblo y Ciudad en un Nuevo Paradigma de Diálogo ”y también se firmará el Documento de Bases de adhesión de RIONOR a la red de entidades para una nueva economía de los pueblos pequeños, con el objetivo de impulsar modelos de desarrollo que recuperen las aldeas como unidades gestoras del territorio, impulsado por el Gobierno de Asturias y la Sociedad de Estudios Vascos, y en el que también se incluyen entidades de Cataluña, Castilla La Mancha, Castilla y León, Aragón, Navarra, Andalucía, Canarias, Portugal y algunas zonas despobladas del sur de Europa.
La emergencia climática, los problemas ambientales derivados de las economías industriales y las disfunciones creadas por las economías urbanas de concentración, hacen que la necesidad de explorar alternativas y desarrollar nuevos modelos de economía local a escala humana, que incluyan la revitalización de la aldea, esa estructura.protourbana cuya principal actividad económica estuvo ligada al aprovechamiento agrícola, ganadero y forestal de su entorno y sus correspondientes industrias de transformación local.
La construcción del nuevo orden económico y la nueva comunidad de bienestar en la aldea debe comenzar con la recuperación y modernización de su Sistema Agroecológico Local, vinculado al uso sostenible de sus recursos naturales (agricultura, bosque y ganadería); y en segundo lugar, mediante la apertura a nuevas actividades económicas en otros sectores que están surgiendo actualmente (turismo de naturaleza, teletrabajo, energías renovables y otros).
Al mismo tiempo, se hace necesario establecer una nueva relación entre el pueblo y la ciudad, basada en el respeto mutuo y el consumo de alimentos de proximidad.
La decadencia rural, que provocó la despoblación y el abandono de las actividades y la gestión cultural del territorio, provocada por la industrialización y la concentración de población en las grandes ciudades, dio lugar al declive de un rico patrimonio natural-cultural, formado por paisajes rurales, miles de variedades de razas animales, vegetales y agroecosistemas funcionales que se necesita urgentemente restaurar, aprovechando las nuevas tendencias a favor de una economía de escala humana e integrada en los ecosistemas locales.
El éxito de las medidas que se debatirán en este Consejo Rayano sólo podrá garantizarse si en estos temas participan académicos y las más diversas instituciones y asociaciones vinculadas al desarrollo rural.
El próximo 3 de julio, entre las 14:00 y las 19:00, (hora de Portugal) tendrá lugar el Consejo Rayano en el Auditório Dionísio Gonçalves de la Escola Superior Agrária do IPB en Bragança: “¿Qué economía para los pueblos Pequeños? - Pueblo y Ciudad en un Nuevo Paradigma de Diálogo ”y también se firmará el Documento de Bases de adhesión de RIONOR a la red de entidades para una nueva economía de los pueblos pequeños, con el objetivo de impulsar modelos de desarrollo que recuperen las aldeas como unidades gestoras del territorio, impulsado por el Gobierno de Asturias y la Sociedad de Estudios Vascos, y en el que también se incluyen entidades de Cataluña, Castilla La Mancha, Castilla y León, Aragón, Navarra, Andalucía, Canarias, Portugal y algunas zonas despobladas del sur de Europa.
La emergencia climática, los problemas ambientales derivados de las economías industriales y las disfunciones creadas por las economías urbanas de concentración, hacen que la necesidad de explorar alternativas y desarrollar nuevos modelos de economía local a escala humana, que incluyan la revitalización de la aldea, esa estructura.protourbana cuya principal actividad económica estuvo ligada al aprovechamiento agrícola, ganadero y forestal de su entorno y sus correspondientes industrias de transformación local.
La construcción del nuevo orden económico y la nueva comunidad de bienestar en la aldea debe comenzar con la recuperación y modernización de su Sistema Agroecológico Local, vinculado al uso sostenible de sus recursos naturales (agricultura, bosque y ganadería); y en segundo lugar, mediante la apertura a nuevas actividades económicas en otros sectores que están surgiendo actualmente (turismo de naturaleza, teletrabajo, energías renovables y otros).
Al mismo tiempo, se hace necesario establecer una nueva relación entre el pueblo y la ciudad, basada en el respeto mutuo y el consumo de alimentos de proximidad.
La decadencia rural, que provocó la despoblación y el abandono de las actividades y la gestión cultural del territorio, provocada por la industrialización y la concentración de población en las grandes ciudades, dio lugar al declive de un rico patrimonio natural-cultural, formado por paisajes rurales, miles de variedades de razas animales, vegetales y agroecosistemas funcionales que se necesita urgentemente restaurar, aprovechando las nuevas tendencias a favor de una economía de escala humana e integrada en los ecosistemas locales.
El éxito de las medidas que se debatirán en este Consejo Rayano sólo podrá garantizarse si en estos temas participan académicos y las más diversas instituciones y asociaciones vinculadas al desarrollo rural.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.149