DENUNCIAS
Solares abandonados, repletos de hierbas con peligro de incendio
Los matorrales invaden hasta las aceras, impidiendo el paso
El proyecto de ampliación de la zona azul para, según el equipo de gobierno, paliar el problema de aparcamiento, junto con la utilización de un solar inutilizado para huerto urbano, en Balborraz, muy cerca de la Plaza Mayor, ha desatado de nuevo la polémica sobre la incongruencia de que existan tantos solares abandonados, especialmente en algunos barrios, y no se alcance un acuerdo con sus propietarios, para, como en otras ciudades, sean utilizados como espacios de aparcamiento, mientras alcanzan otro destino futuro
De hecho, a día de hoy, algunos de esos solares ya son utilizados por algunos conductores como improvisados estacionamientos, al no existir nada que lo impida. Adelantándose a lo que en un futuro, podría estar regulado. Si no existe vallado y resulta accesible para el vehículo, solo es ver a otro vehículo allí, para que otros sigan su ejemplo. Y, lo mejor, no molestan a nadie, ni causan problema alguno. Evidentemente, que no exista cercado de la propiedad que impida el acceso, contraviene la normativa municipal, pero que se encuentre repleto de matorrales, suciedades y basuras, también.
El motivo es muy sencillo: en época de verano, cuando las temperaturas son altas, y la maleza abundante y seca, tras un invierno lluvioso y la llegada la época estival, existe el riesgo de incendio, además del problema de salubridad, del que e el Ayuntamiento, distraídos por otras cuestiones, no sn ocupado. Siendo menester que se empleen, aún tarde, en reclamar su limpieza y desbroce a sus propietarios; incluso facilitándoselo, que para eso está la administración, mediante la contratación de una empresa encargada de estas labores, que pudiera intervenir por un precio ajustado en todos los espacios particulares que lo necesiten, siempre que los dueños lo consideren. Una manera de ponérselo fácil a quien lo necesite.
Que el aspecto visual es bastante deplorable, queda claro al ofrecer la ciudad un imagen de abandono absoluto. Pero, además, afecta más de lo que pudiera parecer, puesto que las hierbas son tal altas y los matorrales están tan creciditos, que invaden, en algunos puntos las aceras. Las aceras por las que transitamos los sufridos peatones zamoranos.
Mientras, sin que se ocupen de realizarlo mediante la ejecución subsidiaria, seguiremos aparcando en aquellos solares donde se pueda y esperando que no haya incendios. Poco más se puede hacer hasta las próximas elecciones.
Manuel Herrero Alonso
El proyecto de ampliación de la zona azul para, según el equipo de gobierno, paliar el problema de aparcamiento, junto con la utilización de un solar inutilizado para huerto urbano, en Balborraz, muy cerca de la Plaza Mayor, ha desatado de nuevo la polémica sobre la incongruencia de que existan tantos solares abandonados, especialmente en algunos barrios, y no se alcance un acuerdo con sus propietarios, para, como en otras ciudades, sean utilizados como espacios de aparcamiento, mientras alcanzan otro destino futuro
De hecho, a día de hoy, algunos de esos solares ya son utilizados por algunos conductores como improvisados estacionamientos, al no existir nada que lo impida. Adelantándose a lo que en un futuro, podría estar regulado. Si no existe vallado y resulta accesible para el vehículo, solo es ver a otro vehículo allí, para que otros sigan su ejemplo. Y, lo mejor, no molestan a nadie, ni causan problema alguno. Evidentemente, que no exista cercado de la propiedad que impida el acceso, contraviene la normativa municipal, pero que se encuentre repleto de matorrales, suciedades y basuras, también.
El motivo es muy sencillo: en época de verano, cuando las temperaturas son altas, y la maleza abundante y seca, tras un invierno lluvioso y la llegada la época estival, existe el riesgo de incendio, además del problema de salubridad, del que e el Ayuntamiento, distraídos por otras cuestiones, no sn ocupado. Siendo menester que se empleen, aún tarde, en reclamar su limpieza y desbroce a sus propietarios; incluso facilitándoselo, que para eso está la administración, mediante la contratación de una empresa encargada de estas labores, que pudiera intervenir por un precio ajustado en todos los espacios particulares que lo necesiten, siempre que los dueños lo consideren. Una manera de ponérselo fácil a quien lo necesite.
Que el aspecto visual es bastante deplorable, queda claro al ofrecer la ciudad un imagen de abandono absoluto. Pero, además, afecta más de lo que pudiera parecer, puesto que las hierbas son tal altas y los matorrales están tan creciditos, que invaden, en algunos puntos las aceras. Las aceras por las que transitamos los sufridos peatones zamoranos.
Mientras, sin que se ocupen de realizarlo mediante la ejecución subsidiaria, seguiremos aparcando en aquellos solares donde se pueda y esperando que no haya incendios. Poco más se puede hacer hasta las próximas elecciones.
Manuel Herrero Alonso





















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.80