DENUNCIAS
El Área de Juventud de IU Zamora lanza una campaña contra los abusos laborales en hostelería
    
   
	    
	
    
        
    
    
        
          
		
    
        			        			        			        
    
    
    
	
	
        
        
        			        			        			        
        
                
        
        
El Área de Juventud de IU en Zamora denuncia "la situación en la que, de nuevo, se está viendo envuelta la juventud trabajadora de nuestra provincia, condenada a trabajar de manera precaria en la hostelería durante el periodo estival, arriesgando su salud, y con miedo a ser despedida si resulta contacto de un positivo o, incluso, si acaba contagiándose en el trabajo".
 
Recuerda que, durante los peores meses de la pandemia, "la patronal de la hostelería salió en defensa de sus intereses económicos arguyendo que empresarios y trabajadores eran “como una familia”, y solicitaban ayudas y relajación de medidas en interés también de sus plantillas de trabajadores. Algo que evidentemente con el paso del tiempo se ha demostrado falso, y que la recuperación de la actividad económica para este sector, ha conllevado que ya sus trabajadores dejen de ser “familia”, para volver a ser mano de obra barata, contratada fraudulentamente en ocasiones y, en la inmensa mayoría, echando horas extra no remuneradas".
 
Continúa el comunicado del Área de Juventud de IU comentando que "esta hipocresía de la patronal hostelera y su explotación deben ser combatidas. Con el inicio del verano, es mucha la juventud que aprovecha las vacaciones estivales para trabajar en este sector estacional y ganar algo de dinero para pagarse sus estudios, o intentar ahorrar para emanciparse. Desde el inicio de la pandemia, la patronal hostelera ha acabado beneficiándose de ayudas para mantener los negocios, y la normalidad post-pandémica no puede suponer volver al escenario de precariedad y explotación para los jóvenes empleados en este sector. Si antes empresarios y trabajadores/as eran una familia según la patronal, para pedir ayudas y apoyo, ahora también debe seguir siéndolo para respetar los derechos laborales de la juventud en el centro de trabajo. Deben cumplir su parte".
 
Finalmente, "desde aquí, animamos a la juventud trabajadora a que no acepte los abusos empresariales de los hosteleros, así como acudir a los sindicatos de clase ante el más mínimo indicio de ilegalidad. Animamos a la juventud a que se organice sindical y políticamente, ya que la historia ha demostrado que la organización de la clase trabajadora es la única vía para que se tomen en serio nuestros derechos, y los hagamos respetar. La precariedad laboral se combate con organización, lucha, y unidad".
        
        
    
       
            
    
        
        
	
    
                                                                                            	
                                        
                            
    
    
	
    
El Área de Juventud de IU en Zamora denuncia "la situación en la que, de nuevo, se está viendo envuelta la juventud trabajadora de nuestra provincia, condenada a trabajar de manera precaria en la hostelería durante el periodo estival, arriesgando su salud, y con miedo a ser despedida si resulta contacto de un positivo o, incluso, si acaba contagiándose en el trabajo".
Recuerda que, durante los peores meses de la pandemia, "la patronal de la hostelería salió en defensa de sus intereses económicos arguyendo que empresarios y trabajadores eran “como una familia”, y solicitaban ayudas y relajación de medidas en interés también de sus plantillas de trabajadores. Algo que evidentemente con el paso del tiempo se ha demostrado falso, y que la recuperación de la actividad económica para este sector, ha conllevado que ya sus trabajadores dejen de ser “familia”, para volver a ser mano de obra barata, contratada fraudulentamente en ocasiones y, en la inmensa mayoría, echando horas extra no remuneradas".
Continúa el comunicado del Área de Juventud de IU comentando que "esta hipocresía de la patronal hostelera y su explotación deben ser combatidas. Con el inicio del verano, es mucha la juventud que aprovecha las vacaciones estivales para trabajar en este sector estacional y ganar algo de dinero para pagarse sus estudios, o intentar ahorrar para emanciparse. Desde el inicio de la pandemia, la patronal hostelera ha acabado beneficiándose de ayudas para mantener los negocios, y la normalidad post-pandémica no puede suponer volver al escenario de precariedad y explotación para los jóvenes empleados en este sector. Si antes empresarios y trabajadores/as eran una familia según la patronal, para pedir ayudas y apoyo, ahora también debe seguir siéndolo para respetar los derechos laborales de la juventud en el centro de trabajo. Deben cumplir su parte".
Finalmente, "desde aquí, animamos a la juventud trabajadora a que no acepte los abusos empresariales de los hosteleros, así como acudir a los sindicatos de clase ante el más mínimo indicio de ilegalidad. Animamos a la juventud a que se organice sindical y políticamente, ya que la historia ha demostrado que la organización de la clase trabajadora es la única vía para que se tomen en serio nuestros derechos, y los hagamos respetar. La precariedad laboral se combate con organización, lucha, y unidad".



















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.41