Miércoles, 29 de Octubre de 2025

Eugenio de Ávila
Miércoles, 21 de Julio de 2021
COSAS MÍAS

Mi memoria es propiedad privada

Mi memoria es mía, no es tuya, no es de nadie, no es histórica, ni democrática

[Img #55271]La memoria pertenece al individuo.  También existe una memoria personal,  que tiene como material a los recuerdos de la vida propia pero en relación con la vida pública (política, científica, artística, profesional). La memoria personal tiene siempre que ver con la historia.  La memoria, siempre, es subjetiva. Ante un mismo acontecimiento, hecho, sucedido, usted y yo describiríamos puntos de vista muy personales. La memoria nunca podrá ser histórica. Oxímoron.

 

 Pero las izquierdas, entonces obreras, ahora burguesas, que perdieron la Guerra Civil por errores gravísimos, por falta de sintonía en los objetivos, todos revolucionarios, la quieren ganar ahora: el PSOE de Largo Caballero buscaba la guerra civil para establecer su propia dictadura del proletariado, nunca una democracia parlamentaria. Voy al dato para dejar en evidencia el amor a la libertad del “Lenin” español: “No creemos en la democracia como valor absoluto. Tampoco creemos en la libertad”. En 1934, Ginebra. El 6 de octubre, el PSOE daba un golpe de Estado contra el gobierno, de centro-derecha, elegido en diciembre de 1933. Prieto se arrepentiría en el exilio. Hay más frases de Largo para demostrar su querencia por la dictadura, su animadversión por la democracia; pensamientos que aparecieron en la prensa de la época, también en el diario del PSOE. Incontrovertible. Largo, no lo olvide el lector, héroe político de Pedro Sánchez. ¿Ideológico, también?

 

El PCE, minoritario al inicio de la República, obedeció órdenes de Stalin, otra ser que amaba la libertad y la democracia. Primero ganar la guerra, después acontecerá la Dictadura del Proletariado. Por lo que respecta a la CNT-FAI, más de un millón de militantes, anhelaba una España libertaria. Los secesionistas, a lo suyo: aprovechar la revolución para acabar con España. El PNV incluso traicionó al gobierno republicano. Durante el conflicto civil, se mataron entre ellos.

 

Hubo otras guerras civiles dentro del periodo revolucionario (1936-1939): PCE contra CNT y POUM (Barcelona).  Andreu Nin, trotsquista, líder del Partido Obrero de Unificación Marxista, fue despellejado y muerto en una checa de Madrid, dirigida por stalinistas. El PSOE de Besteiro, un socialista ejemplar, contra el gobierno de Negrín, contra Largo, contra el socialismo revolucionario. Golpe de Estado en Madrid, marzo de 1939. Muertos por doquier. Un Carrillo, Santiago, contra otro Carillo, su padre, Wenceslao. Pistoleros de CNT-FAI mataron a los hermanos Badia (ERC), antes de iniciarse la Guerra Civil, con Gobierno del Frente Popular, en venganza por los asesinatos de anarquistas por parte de la Ezquerra.

 

Mi pregunta, cándida e ingenua, sobre esta Ley de la Memoria Democrática, muy sencilla, muy fácil de responder: ¿Todos estos hechos históricos, contrastados, se contemplarán en el relato de este oxímoron socialista y comunista o, por el contrario, se silenciarán? ¿La masacre de Paracuellos, la saca más salvaje registrada durante la Guerra Civil, tampoco existió?  ¿El bombardeo sobre población civil de Cabra (Córdoba), efectuado por la aviación revolucionaria el 7 de noviembre de 1938, que causó más de cien muertos  civiles y dejó heridas a 200, tampoco se conocerá o solo se aprenderá que la Legión Condor destruyó Guernica?

 

La correspondencia epistolar, brutal, entre Negrín e Indalecio Prieto,  ambos del PSOE, debido al tesoro que el yate “Vita” conducía a México, para vivir como Dios a cuenta de los españoles ¿se dará en clase de Historia para el conocimiento de los jóvenes alumnos españoles? ¿Los niños catalanes sabrán, pues, que Companys fue el dirigente español que firmó más sentencias de muerte, más que Franco después de la contienda;  que fue un rijoso, que mando asesinar al que le levantó la querida (Carmen Ballester), después su segunda mujer, Miguel Badia? Más cuestiones: ¿Los alumnos de bachillerato leerán una obra  como “La velada de Benicarlo” o el discurso “Paz, piedad, Perdón”, ambos de Manuel Azaña? Me temo que esta Ley de Memoria Democrática solo sirva para abrir más aún la herida del odio entre españoles.

 

Iniciaba este artículo escribiendo sobre la memoria, lo cierro con una reflexión de Gustavo Bueno, uno de los grandes filósofos españoles, hombre de izquierdas: “La  memoria histórica o personal es necesariamente parcial y partidista, porque una persona es sólo una parte de la historia. La llamada «memoria histórica» se oculta: porque no es memoria sino selección partidista. La memoria histórica es a la vez damnatio memoriae. Por ejemplo, la memoria histórica, que contradictoriamente, propone borrar un retrato de Girón, ministro de Franco, de la Universidad Laboral de Gijón. Que propone retirar del callejero de una ciudad los nombres de los «golpistas» que se alzaron contra la República; una memoria histórica que por otra parte no pide eliminar los nombres de otros golpistas contra la República, los de octubre de 1934, como lo fueron Ramón González Peña o Belarmino Tomás”.

Ahora, los hinchas de los partidos de la izquierda burguesa, PSOE y Podemos, pueden esbozar una sonrisa. Pero nunca vencerán al intelecto, a la verdad, a la libertad.

Eugenio-Jesús de Ávila

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.183

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.