MESETA IBÉRICA
Solicitan la exclusión de la Sierra de la Culebra de la Reserva de la Biosfera
Carta abierta de Lobisome Naturaleza a la Red Española de Reservas de la Biosfera en relación con la pertenencia de la Sierra de la Culebra a la Reserva de la Biosfera Transfronteriza “Meseta Ibérica”, Zamora
Lobisome Naturaleza es un proyecto especializado en ecoturismo con lobo fundado en el año 2013 y situado en la Sierra de la Culebra, Zamora. Este territorio se gestiona prioritariamente como Reserva Regional de Caza y, dentro de la Red Natura 2000, figura como Lugar de Interés Comunitario (LIC) y Zona de Especial Conservación (ZEC). En el año 2015 se incorporó a la Red Española de Reservas de la Biosfera, en concreto bajo la denominación de Reserva de la Biosfera Transfronteriza “Meseta Ibérica”.
En todos nuestros años de trabajo, entre los que se incluyen acciones de conservación, como un censo de lobo ibérico en el espacio con el que demostramos la sobreestimación de la población con el fin de aumentar la presión cinegética sobre la especie (Enlace: https://cutt.ly/Bm1hJCm) (también presentamos un informe al Defensor del Pueblo de CyL que exigió la repetición de este estudio a la administración responsable (Enlace: https://cutt.ly/jm1hFP1), hemos podido constatar sobre el terreno la nefasta gestión ambiental y turística que presenta este espacio. Para no extendernos en exceso, vamos a tratar de ser esquemáticos aportando nuestras acciones de denuncia al respecto:
– Se realizan trabajos forestales en época reproductora hasta entrado el mes de julio. No solo afecta a la fauna asociada a los ecosistemas forestales, sino especialmente también al lobo. Esta primavera se han realizado trabajos de subsolado para su transformación en plantaciones industriales de pinos, incumpliendo la normativa de la Red Natura 2000 en su figura LIC (ES4190033) en una zona altamente sensible, donde se reproduce la manada de lobos en la recae todo el peso turístico sobre la especie en este espacio, incluso llegando a rebasar con maquinaria pesada la zona de reproducción del último año y en el mes de mayo, época en la que nacen los cachorros. Enlaces:
https://bit.ly/3hQSExT
https://bit.ly/3wPOUB5
RNE se hizo eco de nuestra denuncia (Enlace: https://bit.ly/3zczEQr (Minuto 13.47 ).
– Nula gestión turística asociada a la figura del lobo: no existe información de ningún tipo sobre normas de conducta ni infraestructuras que garanticen realizar la actividad amortiguando el impacto de presencia descontrolada en el medio. Tampoco señalización dirigida a los visitantes que limite puntualmente los accesos a áreas sensibles y vigilancia que haga valer el cumplimiento de las normas. Enlaces:
https://bit.ly/3iw1Fvk
https://bit.ly/2UVKWtp
https://bit.ly/3zfHrgd
Otro problema asociado estriba en la inexistencia de registros turísticos adecuados que garanticen la excelencia en la actividad ecoturística de los operadores, básicamente centrada en la formación y experiencia relacionada que impida el intrusismo y la mala praxis (Enlace: https://goo.gl/qaVdir).
– El personal funcionario y laboral destinado a la gestión de la Reserva Regional de Caza mata ciervos en época de berrea frente al turismo interesado en esta actividad, hasta el punto de realizar disparos con toda la violencia y peligro que representan, así como el espectáculo de seccionar en presencia de público las cabezas para trofeo de los animales abatidos (Enlace: https://cutt.ly/Km1hAHs). En el año 2015 se eliminó la manada de lobos “turística” como represalia a nuestras denuncias (Enlace: https://goo.gl/VuWBzp ).
– Dada la escasa fiabilidad de los estudios de población de lobo ibérico en la Sierra de la Culebra, como así lo reconoció el Defensor del Pueblo de CyL, y en los que se sustenta técnicamente toda la presión cinegética sobre la especie, es presumible que comprometa la viabilidad poblacional del lobo ibérico en el territorio.
La inminente prohibición de la caza de lobo de trofeo emprendida por el MITECO, ha llevado a las autoridades de la JCyL a emprender políticas de insumisión frente a la medida, como realizar la subasta para cazar lobo en la próxima campaña cinegética en la Reserva de la Biosfera.
Una demostración más de que por encima de los intereses generales, en este caso en la gestión misma de la Reserva de la Biosfera, priman los de la acaudalada y elitista caza mayor deportiva (Enlace: https://cutt.ly/Um1hIEg).
No olvidemos que la EIONET, la red europea de información y de observación sobre el medio ambiente, considera que el lobo ibérico se encuentra en “un estado de conservación desfavorable”.
Lobisome Naturaleza es un proyecto especializado en ecoturismo con lobo fundado en el año 2013 y situado en la Sierra de la Culebra, Zamora. Este territorio se gestiona prioritariamente como Reserva Regional de Caza y, dentro de la Red Natura 2000, figura como Lugar de Interés Comunitario (LIC) y Zona de Especial Conservación (ZEC). En el año 2015 se incorporó a la Red Española de Reservas de la Biosfera, en concreto bajo la denominación de Reserva de la Biosfera Transfronteriza “Meseta Ibérica”.
En todos nuestros años de trabajo, entre los que se incluyen acciones de conservación, como un censo de lobo ibérico en el espacio con el que demostramos la sobreestimación de la población con el fin de aumentar la presión cinegética sobre la especie (Enlace: https://cutt.ly/Bm1hJCm) (también presentamos un informe al Defensor del Pueblo de CyL que exigió la repetición de este estudio a la administración responsable (Enlace: https://cutt.ly/jm1hFP1), hemos podido constatar sobre el terreno la nefasta gestión ambiental y turística que presenta este espacio. Para no extendernos en exceso, vamos a tratar de ser esquemáticos aportando nuestras acciones de denuncia al respecto:
– Se realizan trabajos forestales en época reproductora hasta entrado el mes de julio. No solo afecta a la fauna asociada a los ecosistemas forestales, sino especialmente también al lobo. Esta primavera se han realizado trabajos de subsolado para su transformación en plantaciones industriales de pinos, incumpliendo la normativa de la Red Natura 2000 en su figura LIC (ES4190033) en una zona altamente sensible, donde se reproduce la manada de lobos en la recae todo el peso turístico sobre la especie en este espacio, incluso llegando a rebasar con maquinaria pesada la zona de reproducción del último año y en el mes de mayo, época en la que nacen los cachorros. Enlaces:
https://bit.ly/3hQSExT
https://bit.ly/3wPOUB5
RNE se hizo eco de nuestra denuncia (Enlace: https://bit.ly/3zczEQr (Minuto 13.47 ).
– Nula gestión turística asociada a la figura del lobo: no existe información de ningún tipo sobre normas de conducta ni infraestructuras que garanticen realizar la actividad amortiguando el impacto de presencia descontrolada en el medio. Tampoco señalización dirigida a los visitantes que limite puntualmente los accesos a áreas sensibles y vigilancia que haga valer el cumplimiento de las normas. Enlaces:
https://bit.ly/3iw1Fvk
https://bit.ly/2UVKWtp
https://bit.ly/3zfHrgd
Otro problema asociado estriba en la inexistencia de registros turísticos adecuados que garanticen la excelencia en la actividad ecoturística de los operadores, básicamente centrada en la formación y experiencia relacionada que impida el intrusismo y la mala praxis (Enlace: https://goo.gl/qaVdir).
– El personal funcionario y laboral destinado a la gestión de la Reserva Regional de Caza mata ciervos en época de berrea frente al turismo interesado en esta actividad, hasta el punto de realizar disparos con toda la violencia y peligro que representan, así como el espectáculo de seccionar en presencia de público las cabezas para trofeo de los animales abatidos (Enlace: https://cutt.ly/Km1hAHs). En el año 2015 se eliminó la manada de lobos “turística” como represalia a nuestras denuncias (Enlace: https://goo.gl/VuWBzp ).
– Dada la escasa fiabilidad de los estudios de población de lobo ibérico en la Sierra de la Culebra, como así lo reconoció el Defensor del Pueblo de CyL, y en los que se sustenta técnicamente toda la presión cinegética sobre la especie, es presumible que comprometa la viabilidad poblacional del lobo ibérico en el territorio.
La inminente prohibición de la caza de lobo de trofeo emprendida por el MITECO, ha llevado a las autoridades de la JCyL a emprender políticas de insumisión frente a la medida, como realizar la subasta para cazar lobo en la próxima campaña cinegética en la Reserva de la Biosfera.
Una demostración más de que por encima de los intereses generales, en este caso en la gestión misma de la Reserva de la Biosfera, priman los de la acaudalada y elitista caza mayor deportiva (Enlace: https://cutt.ly/Um1hIEg).
No olvidemos que la EIONET, la red europea de información y de observación sobre el medio ambiente, considera que el lobo ibérico se encuentra en “un estado de conservación desfavorable”.



















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.80