DENUNCIAS
CGT denuncia el maltrato de Educación hacia los tribunales de oposiciones de docentes
Desde el sector de docentes de la CGT, queremos denunciar el abandono y maltrato al que la Consejería de Castilla y León somete, año tras año, a los miembros de los tribunales de las oposiciones de docentes.
El proceso comienza -una vez asignadas las provincias de realización de las pruebas de cada especialidad- con la selección de miembros de los tribunales, que se realiza por sorteo entre los funcionarios docentes de dicha provincia y las adyacentes, de cada especialidad convocada o de aquellas especialidades afines. Este mecanismo provoca dos situaciones injustas: por una parte, en aquellas especialidades donde hay pocos funcionarios docentes, si no se tiene en cuenta esta circunstancia a la hora de decidir las sedes de celebración de las oposiciones, éstos se ven obligados a repetir como tribunal cada poco tiempo (si en una especialidad se celebran en Soria y al siguiente en Burgos, por ejemplo) Y por otra parte, en las especialidades con menos docentes, se selecciona como miembros del tribunal a profesores de una especialidad afín de la provincia de celebración o la más cercana, con el fin de ahorrar en desplazamientos y alojamiento, en lugar de seleccionar a docentes de la propia especialidad de provincias más lejanas, obviamente, mejor preparados para evaluar a los opositores.
Todos miembros seleccionados para formar parte de los tribunales, deben acudir a varias reuniones de constitución del tribunal y de coordinación previas al inicio del proceso, que tienen lugar por las tardes (ya que se producen durante el curso escolar) en la localidad de celebración de las pruebas. Ello supone que la administración da por hecho que todos los seleccionados poseen vehículo propio o la combinación de transporte público adecuada para desplazarse a la localidad de celebración y volver a su puesto de trabajo al día siguiente, lo cual no tiene por qué ser así. Nos parece un sinsentido que estas reuniones no tengan lugar de forma telemática, evitando desplazamientos innecesarios.
Una vez que comienzan las pruebas, los miembros de los tribunales, tienen derecho a la percepción de determinadas cuantías, reflejadas en un decreto de 1993, donde aún aparecen en PESETAS, ya que, a pesar de que en la Disposición Adicional Sexta de dicho decreto se establece que “el importe de las indemnizaciones establecidas en este Decreto, será revisado periódicamente mediante acuerdo de la Junta de Castilla y León”, dichas revisiones no se han producido y este concepto ha permanecido inmutable durante casi 30 años.
También tienen derecho a la percepción de la indemnización como gasto de viaje por el uso de vehículo particular, fijado en 0,19 € por kilómetro y que tampoco ha variado desde entonces, estando por debajo del precio medio del kilometraje en España (que ha oscilado entre 0,20€ y 0,33€ en los últimos 5 años). En cuanto a la cuantía de las dietas por manutención y alojamiento, se modificaron por última vez en 2007, hace ya 14 años, por lo que deberían ser actualizadas, al igual que las de kilometraje, de forma inmediata.
Además, se da la circunstancia de que lo habitual es que el pago de todos estos conceptos, tarde varios meses en producirse, por lo que muchos docentes deben adelantar una suma considerable en desplazamientos y alojamiento.
Desde la CGT instamos a la Consejería de Educación de Castilla y León a que se tome en serio a los miembros de los tribunales de los procesos de Oposición a cuerpos docentes, garantizando unas condiciones de participación en el proceso dignas, como profesionales que son y demuestran año tras año.
CGT
Desde el sector de docentes de la CGT, queremos denunciar el abandono y maltrato al que la Consejería de Castilla y León somete, año tras año, a los miembros de los tribunales de las oposiciones de docentes.
El proceso comienza -una vez asignadas las provincias de realización de las pruebas de cada especialidad- con la selección de miembros de los tribunales, que se realiza por sorteo entre los funcionarios docentes de dicha provincia y las adyacentes, de cada especialidad convocada o de aquellas especialidades afines. Este mecanismo provoca dos situaciones injustas: por una parte, en aquellas especialidades donde hay pocos funcionarios docentes, si no se tiene en cuenta esta circunstancia a la hora de decidir las sedes de celebración de las oposiciones, éstos se ven obligados a repetir como tribunal cada poco tiempo (si en una especialidad se celebran en Soria y al siguiente en Burgos, por ejemplo) Y por otra parte, en las especialidades con menos docentes, se selecciona como miembros del tribunal a profesores de una especialidad afín de la provincia de celebración o la más cercana, con el fin de ahorrar en desplazamientos y alojamiento, en lugar de seleccionar a docentes de la propia especialidad de provincias más lejanas, obviamente, mejor preparados para evaluar a los opositores.
Todos miembros seleccionados para formar parte de los tribunales, deben acudir a varias reuniones de constitución del tribunal y de coordinación previas al inicio del proceso, que tienen lugar por las tardes (ya que se producen durante el curso escolar) en la localidad de celebración de las pruebas. Ello supone que la administración da por hecho que todos los seleccionados poseen vehículo propio o la combinación de transporte público adecuada para desplazarse a la localidad de celebración y volver a su puesto de trabajo al día siguiente, lo cual no tiene por qué ser así. Nos parece un sinsentido que estas reuniones no tengan lugar de forma telemática, evitando desplazamientos innecesarios.
Una vez que comienzan las pruebas, los miembros de los tribunales, tienen derecho a la percepción de determinadas cuantías, reflejadas en un decreto de 1993, donde aún aparecen en PESETAS, ya que, a pesar de que en la Disposición Adicional Sexta de dicho decreto se establece que “el importe de las indemnizaciones establecidas en este Decreto, será revisado periódicamente mediante acuerdo de la Junta de Castilla y León”, dichas revisiones no se han producido y este concepto ha permanecido inmutable durante casi 30 años.
También tienen derecho a la percepción de la indemnización como gasto de viaje por el uso de vehículo particular, fijado en 0,19 € por kilómetro y que tampoco ha variado desde entonces, estando por debajo del precio medio del kilometraje en España (que ha oscilado entre 0,20€ y 0,33€ en los últimos 5 años). En cuanto a la cuantía de las dietas por manutención y alojamiento, se modificaron por última vez en 2007, hace ya 14 años, por lo que deberían ser actualizadas, al igual que las de kilometraje, de forma inmediata.
Además, se da la circunstancia de que lo habitual es que el pago de todos estos conceptos, tarde varios meses en producirse, por lo que muchos docentes deben adelantar una suma considerable en desplazamientos y alojamiento.
Desde la CGT instamos a la Consejería de Educación de Castilla y León a que se tome en serio a los miembros de los tribunales de los procesos de Oposición a cuerpos docentes, garantizando unas condiciones de participación en el proceso dignas, como profesionales que son y demuestran año tras año.
CGT


















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.115