UNED
Nace en Zamora la Cátedra Población, Vinculación y Desarrollo de la UNED
    
   
	    
	
    
        
    
    
        
          
		
    
        			        			        			        
    
    
    Destinada al fomento de la formación, la conectividad, la innovación, el empleo y el desarrollo sostenible, se presenta el martes 27, a las 10.30 h., en el centro universitario
	
	
        
        
        			        			        			        
        
                
        
        El rector de la UNED, Ricardo Mairal Usón, acompañado del presidente de la Junta Rectora del centro de la UNED en Zamora, y vicepresidente de la Diputación, Jesús María Prada Saavedra, y con Gustavo Palomares Lerma, zamorano de origen y decano de la Facultad de CC Políticas y Sociología, como relator, presentarán la Nueva Cátedra de Población, Vinculación y Desarrollo, un proyecto adscrito a la estrategia La UNED y el territorio, concebido para afrontar los retos de la despoblación en las áreas rurales y las provincias donde la universidad está implantada. Será el martes 27, a las 10.30 horas, en la sede de la UNED en Zamora. Se emitirá online a través de Canal UNED.
 
 
La estrategia “LA UNED y el territorio” consiste en aportar formación en áreas del I+D+i, innovadoras y destinadas a la creación de empleo con alto contenido tecnológico. También se contempla el acompañamiento a los proyectos de emprendedores orientadas al aprovechamiento de los recursos naturales y patrimoniales de los entornos de la red de 61 centros territoriales UNED distribuidos por todo el país.
 
En el caso de Zamora, la Cátedra Población, Vinculación y Desarrollo nace con vocación de atraer a los zamoranos y sus descendientes que en su día emigraron, pero que mantienen fuertes vínculos con su origen, que conservan sus casas familiares o residen por temporadas en sus pueblos y ciudades. Los resultados de las investigaciones del Centro de Estudios de la Emigración Castellana y Leonesa, creado por la propia UNED en 2019, constatan que muchas y muchos de esos emigrantes han fundado asociaciones de culturales y sociales y contribuyen con acciones de mecenazgo en distintos ámbitos, especialmente en la conservación del patrimonio local.
 
Los ejes en los que se basa la nueva Cátedra son: el impulso generalizado de la conectividad, que la UNED ya ha desarrollado para garantizar que la formación llegue a toda la población, destinado a fomentar las relaciones entre los zamoranos residentes en otros lugares y base de la promoción del turismo sostenible en la zona; la investigación, divulgación y puesta en valor de los sectores agroalimentarios, especialmente el queso y el vino; y la promoción y protección del patrimonio natural, monumental y artístico.
        
        
    
       
            
    
        
        
	
    
                                                                                            	
                                        
                            
    
    
	
    
El rector de la UNED, Ricardo Mairal Usón, acompañado del presidente de la Junta Rectora del centro de la UNED en Zamora, y vicepresidente de la Diputación, Jesús María Prada Saavedra, y con Gustavo Palomares Lerma, zamorano de origen y decano de la Facultad de CC Políticas y Sociología, como relator, presentarán la Nueva Cátedra de Población, Vinculación y Desarrollo, un proyecto adscrito a la estrategia La UNED y el territorio, concebido para afrontar los retos de la despoblación en las áreas rurales y las provincias donde la universidad está implantada. Será el martes 27, a las 10.30 horas, en la sede de la UNED en Zamora. Se emitirá online a través de Canal UNED.
La estrategia “LA UNED y el territorio” consiste en aportar formación en áreas del I+D+i, innovadoras y destinadas a la creación de empleo con alto contenido tecnológico. También se contempla el acompañamiento a los proyectos de emprendedores orientadas al aprovechamiento de los recursos naturales y patrimoniales de los entornos de la red de 61 centros territoriales UNED distribuidos por todo el país.
En el caso de Zamora, la Cátedra Población, Vinculación y Desarrollo nace con vocación de atraer a los zamoranos y sus descendientes que en su día emigraron, pero que mantienen fuertes vínculos con su origen, que conservan sus casas familiares o residen por temporadas en sus pueblos y ciudades. Los resultados de las investigaciones del Centro de Estudios de la Emigración Castellana y Leonesa, creado por la propia UNED en 2019, constatan que muchas y muchos de esos emigrantes han fundado asociaciones de culturales y sociales y contribuyen con acciones de mecenazgo en distintos ámbitos, especialmente en la conservación del patrimonio local.
Los ejes en los que se basa la nueva Cátedra son: el impulso generalizado de la conectividad, que la UNED ya ha desarrollado para garantizar que la formación llegue a toda la población, destinado a fomentar las relaciones entre los zamoranos residentes en otros lugares y base de la promoción del turismo sostenible en la zona; la investigación, divulgación y puesta en valor de los sectores agroalimentarios, especialmente el queso y el vino; y la promoción y protección del patrimonio natural, monumental y artístico.




















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.41