Miércoles, 12 de Noviembre de 2025

Pedro Requejo
Miércoles, 04 de Agosto de 2021
CRÍTICAS

Ricobayo, vaciado

[Img #55593]Se sorprende Zamora viendo casi vacío el embalse de Ricobayo. En pleno verano, solo queda el 11% del agua. Un desierto casi lunar en vez de una refrescante zona de baño. Aparecen como fantasmas edificaciones sumergidas, que solo se veían en la pertinaz sequia. Hace solo tres meses se encontraba a más del 60% de su capacidad con las oscuras aguas del antiguo rio Astur.

Hoy otra vez precio máximo de la electricidad. Nada es casualidad. Iberdrola debería ser más respetuosa con el entorno de las presas y mantener un nivel de agua que posibilite el desarrollo de la economía de los pueblos circundantes. Pero eso es difícil cuando el Gobierno te lleva a perdidas en la nuclear por pura ideología.

En el último pleno del Congreso, en julio, pedí indignado la dimisión de la ministra de Transición Ecológica cuando subió al estrado para intentar explicar la descomunal subida del recibo de la luz. Me gritó ¡fascista! una diputada de ERC, muestra de su meditado argumentario energético.

Digamos que después de casi un año asistiendo a la tramitación la Ley de Cambio Climático para tratar de enmendarla, era lo mínimo que le podía reclamar a la Ministra. Digo asistido pues no nos sentimos en absoluto partícipes, por la falta de diálogo de la coalición social-comunista que nos rechazó las más de 700 enmiendas presentadas. Dejó a la oposición al margen de esta Ley, aunque VOX fuera el único partido con personalidad suficiente para asumirlo y votar en contra.

Advertimos que esta Ley subiría el precio de la electricidad al no buscar un Mix de generación equilibrado, sino copiar el sistema alemán de desconexión de la energía nuclear y apostar ciegamente por una descarbonización a toda costa. Y efectivamente, el “a toda costa” ha sido renunciando a nuestro carbón, cosa que Alemania o Polonia no hacen, imponiendo carísimos coches eléctricos, implantando desordenadamente fotovoltaicas y eólicas con las consecuencias de un paisaje rural degradado por enormes extensiones de paneles, que iremos viendo como sustituyen a los tradicionales cultivos, si ningún juzgado lo remedia.

Vox presentó unas enmiendas que protegían la utilización agrícola del suelo fértil y promovían la generación distribuida, es decir, que se produzca energía en función de la población que la pueda consumir, creando unos campos solares independientes de los nudos de conexión, más pequeños y realizables por pequeñas empresas locales, que son las que verdaderamente crean empleos estables.

Ricobayo puede ser un símbolo por su historia de más de un siglo. En 1918 el pionero Horacio Echevarria junto con el ingenero Orbegozo ponen los cimientos de Saltos del Duero  y el Banco de Bilbao será su apoyo financiero. Se  comenzó Ricobayo en 1929 y se terminó Aldeadavila, su complemento necesario, en 1956 con 3.526 Mw de potencia. Energía que se ha ido durante décadas a la industria pesada del País Vasco.

De la misma manera se irá la que produzcan los molinos y paneles que ahora se instalan, pues Zamora o Castila y León no tienen capacidad para consumirla.

No se puede decir que las eléctricas no paguen impuestos, sobre todo cuando el 60 % del recibo de la luz lo son. Más concretamente, Iberdrola por los embalses paga a los ayuntamientos el IBI. Este impuesto es el único que beneficia directamente al territorio de los embalses, pero es irrisorio.

Además, el Estado recauda los siguientes impuestos:

-Sobre electricidad, el 5´11% que pagamos los consumidores.

--Sobre el valor de la producción de la energía eléctrica, el 7%.

-La compañía eléctrica cobra también eI IVA que Iberdrola ingresa en el País Vasco, su sede social, y es del 10% hasta enero en que volverá a subir al 21%.

-Tambien paga el IAE y Sociedades.

España representa hoy para Iberdrola menos del 30% de sus ingresos. Repito, no es que no page cuantiosos impuestos al Estado como asegura la izquierda, es que el Gobierno no los gasta en Zamora. No tenemos más que ver los PGE donde brillan sin financiación Montelareina y la A-11.

Ricobayo decía puede ser simbólico por su trayectoria y por ser el primero de los saltos cuya concesión caducó; ya hicimos preguntas sobre el tema por escrito en octubre del 2020, pero es anecdótico por todo lo que en comparación España se juega con esta Ley de Cambio Climático.

España representa el 0´7 % de las emisiones de gases de efecto invernadero a nivel mundial y mientras China e India presentan unas emisiones desbocadas, occidente ha reducido emisiones desde 2005.

Los parches de la ministra intentando reducir el impacto en la factura de la descabonización impuesta, primero la bajada del IVA y ahora el nuevo cambio regulatorio que recorta drásticamente la retribución del CO2  a las hidroeléctricas, nucleares y eólicas anteriores a 2005 ha llevado según un estudio de Exane BP Paribas del tercer trimestre de 2021 a España al último lugar en la confianza de los inversores en energías renovables.

Sña. Ministra dimita. Ni los inversores en energías renovables confían ya en Ud.

 

Pedro Requejo Novoa. Diputado por Zamora y portavoz adjunto en la Comisión de Transición Ecológica    

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.140

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.