LLUVIA DE ESTRELLAS
Lluvia de Perseidas, desde el observatorio de Canarias, esta noche
Como cada año por estas fechas, la Tierra atraviesa la nube de polvo y rocas que el cometa Swift-Tuttle ha dejado en cada una de sus órbitas alrededor del Sol. Como consecuencia, desde mediados de julio hasta finales de agosto, podemos ver la actividad de las Perseidas, también conocidas como “Lágrimas de San Lorenzo”.
Para el año 2021, la actividad de las Perseidas se producirá entre el 17 de julio y el 24 de agosto. El máximo se espera la madrugada del 12 al 13 de agosto. Por lo tanto, esas noches y las de los días próximos, entre 11 y el 14 de agosto, serán las mejores para disfrutar de esta lluvia de estrellas.
Además, este año, la baja luminosidad de la Luna -habrá luna nueva el 8 de agosto- facilitará la posibilidad de ver incluso los meteoros más débiles. Según los cálculos de los modelos estándares, la actividad de las Perseidas se situará alrededor de los 100 meteoros/hora (ZHR o tasas horarias cenitales).
El evento será retransmitido en directo, desde el Observatorio del Teide (Tenerife) y el Observatorio del Roque de los Muchachos (La Palma), a través del canal sky-live.tv, la noche del 12 al 13 de agosto, con la colaboración del proyecto Energy Efficiency Laboratories (EELabs), del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y del Servicio de Innovación, Proyectos y Sociedad de la Información del Cabildo Insular de La Palma.
12/08 23:15 - UT
13/08 00:15 - Canarias
13/08 01:15 - España, Europa (CEST)
12/08 18:15 - Ciudad de México, Bogotá
12/08 20:15 - Buenos Aires
12/08 19:15 - Caracas, Santiago de Chile
Como cada año por estas fechas, la Tierra atraviesa la nube de polvo y rocas que el cometa Swift-Tuttle ha dejado en cada una de sus órbitas alrededor del Sol. Como consecuencia, desde mediados de julio hasta finales de agosto, podemos ver la actividad de las Perseidas, también conocidas como “Lágrimas de San Lorenzo”.
Para el año 2021, la actividad de las Perseidas se producirá entre el 17 de julio y el 24 de agosto. El máximo se espera la madrugada del 12 al 13 de agosto. Por lo tanto, esas noches y las de los días próximos, entre 11 y el 14 de agosto, serán las mejores para disfrutar de esta lluvia de estrellas.
Además, este año, la baja luminosidad de la Luna -habrá luna nueva el 8 de agosto- facilitará la posibilidad de ver incluso los meteoros más débiles. Según los cálculos de los modelos estándares, la actividad de las Perseidas se situará alrededor de los 100 meteoros/hora (ZHR o tasas horarias cenitales).
El evento será retransmitido en directo, desde el Observatorio del Teide (Tenerife) y el Observatorio del Roque de los Muchachos (La Palma), a través del canal sky-live.tv, la noche del 12 al 13 de agosto, con la colaboración del proyecto Energy Efficiency Laboratories (EELabs), del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y del Servicio de Innovación, Proyectos y Sociedad de la Información del Cabildo Insular de La Palma.
12/08 23:15 - UT
13/08 00:15 - Canarias
13/08 01:15 - España, Europa (CEST)
12/08 18:15 - Ciudad de México, Bogotá
12/08 20:15 - Buenos Aires
12/08 19:15 - Caracas, Santiago de Chile





















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.80