Domingo, 14 de Septiembre de 2025

Eugenio de Ávila
Sábado, 14 de Agosto de 2021
RICOBAYO

Manifiesto de los pueblos afectados por el brutal vaciado el embalse de Ricobayo

[Img #55869]Durante las últimas semanas el embalse de Ricobayo ha experimentado uno de los niveles más bajos en su historia, advirtiendo que esto se produce dentro de un nuevo contexto de cambio climático muy difícil de comparar con otras épocas y situaciones. Ello ha supuesto una degradación brutal del territorio y de todo su hábitat, con perjuicios muy difíciles de reparar tanto desde un punto de vista paisajístico como económico.

 

 Las denuncias formuladas por la ciudadanía no se han dejado esperar , solicitando la puesta en marcha de medidas urgentes, por parte de la empresa IBERDROLA, que reviertan esta situación. El espectáculo es verdaderamente dantesco, y paradójicamente contrasta con una normativa comunitaria donde prima la defensa y protección de los recursos medioambientales como clara respuesta al cambio climático que se produce en nuestro planeta, siendo en este contexto, Zamora una de los territorios más vulnerables del Sur de Europa, tal y como recoge el conjunto de estudios realizados en el marco del Green Deal.

 

 El vaciado” brutal” del embalse de Ricobayo ha generado una discriminación paisajística y medioambiental en relación con otros embalses y territorios, difícilmente justificable, cuyo único fin ha sido incrementar las ganancias de una empresa cuyo compromiso con Zamora y los Zamoranos deja mucho que desear. Durante años hemos visto como la explotación de nuestros recursos hídricos generaban un valor añadido que siempre ha ido a favor de otros territorios.

 

Por su parte la empresa IBERDROLA revisó en su último Consejo de Administración celebrado el 19 de abril del 2021, sus políticas corporativas atendiendo prioritariamente a su compromiso con el cambio climático, e integrar la protección de la naturaleza y el medio ambiente como VALORES CORPORATIVOS. POR TODO LO ANTERIORMENTE EXPUESTO EXIGIMOS

 

[Img #55870]1.- Que la empresa IBERDROLA cumpla de forma inmediata y definitiva con los objetivos recogidos en “ LA POLITICA DE ACCION CLIMATICA” aprobada por su Consejo de Administración en la que incorpora como una de sus responsabilidades el desempeño medioambiental y la lucha contra el cambio climático . La empresa se ha comprometido “a minimizar el impacto medioambiental de todas sus actividades , promoviendo la adopción de cuantas acciones estén al alcance del Grupo que deberá ser compatible con la consecución del interés social”.

2.- Que la empresa IBERDROLA lleve a efectos sus compromisos en materia de sostenibilidad medioambiental alineado con la consecución de los objetivos del Acuerdo de París y de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) aprobados por la Organización de las Naciones Unidas (en particular, con los números siete y trece). Todo ello implica ( según IBERDROLA recoge en su propia política corporativa) que acometa de manera urgente, y en relación con el embalse de RICOBAYO:

a) La implementación de un modelo sostenible respetuoso con la naturaleza, la bioversidad y el respeto a nuestros ecosistemas acuáticos y terrestres

b) cumplir con la normativa y adaptarse a los estándares medioambientales vigentes;

c) aplicar el principio de jerarquía de mitigación (evitar, minimizar, restaurar y compensar) en todas las actividades.

e) hacer un uso sostenible del capital natural.

En particular: hacer un uso racional y sostenible del agua, gestionando los riesgos relacionados con su escasez , EVITANDO CAMBIOS BRUSCOS y no programados en sus niveles que nos lleven a situaciones no deseadas como la que denunciamos hoy aquí desde el Palacio de la Encarnación.

 

 integrar la protección y el fomento de la biodiversidad en todo el proceso de explotación.

 la evaluación de los riesgos medioambientales de sus actividades, instalaciones, productos y servicios de manera regular, mejorando y actualizando los mecanismos diseñados para prevenirlos, mitigarlos o erradicarlos; la continua identificación, evaluación y mitigación de los impactos medioambientales de las actividades, instalaciones, del grupo.

 

CONCLUSIONES

- Exigiremos a IBERDROLA que cumpla de forma inmediata con los acuerdos aprobados por su CONSEJO DE ADMINISTRACION en relación al respeto e integración de políticas medioambientales y sostenibles, normalizando de manera inmediata la situación de desertización que ha provocado en los territorios adyacentes al embalse de Ricobayo y estudie la compensación de todas las perdidas económicas que se derivan de esta situación.

 

- Exigir a los PARLAMENTARIOS NACIONALES que hagan un seguimiento sobre la situación actual DEL EMBALSE DE RICOBAYO, tomando las medidas oportunas para evitar de forma inmediata la regresión que está sufriendo este territorio y sus habitantes. - Informar al Parlamento Europeo y a la Comisión, sobre el desarrollo de estas prácticas no sostenibles y abusivas por parte de la empresa IBERDROLA. - Iniciar todo tipo de acciones positivas de carácter social que contribuyan a contrarrestar los efectos de este tipo de prácticas.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.17

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.