ESCÁNDALO
La prensa británica informa sobre el vaciado de Ricobayo por Ibedrola
El prestigioso diario británico The Guardian afirma que "la empresa utilizó agua para generar electricidad barata, mientras que el precio para los clientes afectados por la ola de calor bate records”, mientras que el francés Le Point recoge también la información.

Dos medios de comunicación europeo informan sobre el vaciado de Iberdrola del embalse de Ricobayo, considerándolo un escándalo. Se trata d el prestigioso diario inglés The Guardian, del que se hace eco el francés Le Point, con un titular esclarecedor: “España lanza una investigación después de que las represas se drenaran durante la sequía”. Y en su subtítulo afirma que “la empresa utilizó agua para generar electricidad barata, mientras que el precio para los clientes afectados por la ola de calor bate records”.
La información completa del diario británico es lo que sigue: “Iberdrola, el segundo mayor productor del país, drenó las presas en las provincias de Zamora y Cáceres en el oeste de España durante un período de unas pocas semanas para producir energía hidroeléctrica barata mientras el precio para los consumidores está en un nivel récord.
Los acondicionadores de aire y los ventiladores funcionan a toda velocidad mientras España sigue sumida en una ola de calor . El sábado registró la temperatura más alta de su historia , 47,2 ° C (117 ° F), en Córdoba, Andalucía.
La ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, calificó de escandalosa la actuación de Iberdrola y ha escrito a la empresa.
“No se puede permitir que esto suceda”, dijo en una entrevista televisada. “El agua es un recurso escaso que es tan importante para el bienestar de las familias y la economía como para generar electricidad”.
Ribera dijo que veía las acciones de Iberdrola como irresponsables, pero que no eran ilegales porque a la empresa se le permitió usar una cantidad fija de agua al año cuando lo deseara y sin importar las condiciones climáticas.
“Es legítimo pero no razonable, por eso queremos intervenir lo antes posible”, dijo.
Ambos embalses están muy lejos del mar y eran populares para nadar y pasear en bote, especialmente en los calurosos meses de verano. Ahora son un desierto, según Javier Aguado, alcalde de San Cebrián de Castro, uno de los pueblos afectados.
Texto completo: https://www.theguardian.com/world/2021/aug/15/spain-launches-inquiry-after-dams-drained-for-profit-amid-heatwave
El embalse de Ricobayo en Zamora antes de que fuera drenado para producir hidroelectricidad. Fotografía: Joaquin Ossorio-Castillo / Alamy
En otro, San Pedro de la Nave-Almendra, el nivel del agua es tan bajo que las bombas que extraen el agua potable se han atascado con barro y hay que limpiar los filtros dos veces al día.
Los precios de la electricidad en España se fijan diariamente a través de lo que en realidad es una subasta en la que los generadores de energía ofertan por su parte del mercado en función de la demanda esperada.
Un precio base lo establece el costo de la energía nuclear y las energías renovables como la eólica y la solar, porque son las más baratas, y luego el resto, los generadores hidroeléctricos y de combustibles fósiles, hacen su oferta.
El efecto neto es que cuanto mayor es la demanda, mayor es el precio, con fluctuaciones que hacen casi imposible para los consumidores presupuestar su factura de electricidad.
El vaciado de los embalses para acelerar la producción hidroeléctrica puso a Iberdrola en condiciones de pujar por una tajada más grande del pastel.
Dos medios de comunicación europeo informan sobre el vaciado de Iberdrola del embalse de Ricobayo, considerándolo un escándalo. Se trata d el prestigioso diario inglés The Guardian, del que se hace eco el francés Le Point, con un titular esclarecedor: “España lanza una investigación después de que las represas se drenaran durante la sequía”. Y en su subtítulo afirma que “la empresa utilizó agua para generar electricidad barata, mientras que el precio para los clientes afectados por la ola de calor bate records”.
La información completa del diario británico es lo que sigue: “Iberdrola, el segundo mayor productor del país, drenó las presas en las provincias de Zamora y Cáceres en el oeste de España durante un período de unas pocas semanas para producir energía hidroeléctrica barata mientras el precio para los consumidores está en un nivel récord.
Los acondicionadores de aire y los ventiladores funcionan a toda velocidad mientras España sigue sumida en una ola de calor . El sábado registró la temperatura más alta de su historia , 47,2 ° C (117 ° F), en Córdoba, Andalucía.
La ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, calificó de escandalosa la actuación de Iberdrola y ha escrito a la empresa.
“No se puede permitir que esto suceda”, dijo en una entrevista televisada. “El agua es un recurso escaso que es tan importante para el bienestar de las familias y la economía como para generar electricidad”.
Ribera dijo que veía las acciones de Iberdrola como irresponsables, pero que no eran ilegales porque a la empresa se le permitió usar una cantidad fija de agua al año cuando lo deseara y sin importar las condiciones climáticas.
“Es legítimo pero no razonable, por eso queremos intervenir lo antes posible”, dijo.
Ambos embalses están muy lejos del mar y eran populares para nadar y pasear en bote, especialmente en los calurosos meses de verano. Ahora son un desierto, según Javier Aguado, alcalde de San Cebrián de Castro, uno de los pueblos afectados.
Texto completo: https://www.theguardian.com/world/2021/aug/15/spain-launches-inquiry-after-dams-drained-for-profit-amid-heatwave
El embalse de Ricobayo en Zamora antes de que fuera drenado para producir hidroelectricidad. Fotografía: Joaquin Ossorio-Castillo / Alamy
En otro, San Pedro de la Nave-Almendra, el nivel del agua es tan bajo que las bombas que extraen el agua potable se han atascado con barro y hay que limpiar los filtros dos veces al día.
Los precios de la electricidad en España se fijan diariamente a través de lo que en realidad es una subasta en la que los generadores de energía ofertan por su parte del mercado en función de la demanda esperada.
Un precio base lo establece el costo de la energía nuclear y las energías renovables como la eólica y la solar, porque son las más baratas, y luego el resto, los generadores hidroeléctricos y de combustibles fósiles, hacen su oferta.
El efecto neto es que cuanto mayor es la demanda, mayor es el precio, con fluctuaciones que hacen casi imposible para los consumidores presupuestar su factura de electricidad.
El vaciado de los embalses para acelerar la producción hidroeléctrica puso a Iberdrola en condiciones de pujar por una tajada más grande del pastel.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.17