Sábado, 13 de Septiembre de 2025

Javier Aguado
Martes, 17 de Agosto de 2021
IBERDROLA

Análisis sobre la explotación actual del embalse del Esla en Ricobayo

[Img #55933]El pasado mes de Julio y durante los primeros días de Agosto del presente año, el embalse del Esla, situado en el término municipal de Ricobayo, en Zamora, sufrió un fuerte desembalse de agua alcanzando uno de los niveles de agua más bajos de la historia de este embalse.

 

Según datos de la Confederación Hidrográfica del Duero, el embalse comenzó el mes de julio con un volumen de 539,54 hm³ y el día 03 de Agosto tenía 130,59 hm³. Esta drástica reducción supone que el embalse se encuentre a una capacidad del 10,88% (porcentaje que ha continuado bajando) y que deja imágenes tan sorprendentes como la de la imagen que se muestra a continuación, donde se aprecia el vaso del embalse prácticamente seco.

 

Esta bajada del nivel del embalse, tal y como se está recogiendo en los medios de comunicación, supone una afección medioambiental de graves efectos y, sobre esta actuación, la Federación de Asociaciones y Municipios con Centrales Hidroeléctricas y Embalses (FEMEMBALSES) se pronuncia indicando que es una “mala praxis” en cuanto a las afecciones negativas que se derivan sobre el Medio Ambiente y sobre las actividades, tanto lúdicas como económicas, desarrolladas en los municipios afectados. El paisaje desértico que ha quedado unas 5000 Ha de terrenos afectados por la bajada del Nivel de Embalse repercute en una degradación del paisaje y unas afecciones medioambientales que contribuyen negativamente a los usos de los recursos de los habitantes de estos municipios.

 

Los usos recreativos de las zonas de embalse se ven dañados puesto que, al disminuirse tanto la superficie inundada, muchas actividades acuáticas no se van a poder desarrollar. Esto tiene repercusiones negativas, tanto a nivel lúdico y recreativo, como a nivel económico en tanto que actividades derivadas del turismo asociado al embalse del Esla se van a tener que cancelar.

 

Por otro lado, el daño medioambiental tendrá un fuerte impacto porque especies acuáticas ven ampliamente reducidos sus recursos. El principal de los recursos mermados será la disponibilidad de hábitat acuáticos.

 

Otro aspecto a considerar es el riesgo que supone para los habitantes de los municipios dependientes del Embalse del Esla. Por un lado se compromete la disponibilidad de agua de calidad pues, cuanto menor es el volumen de agua embalsada, mayor es la proporción de agua de “embalse muerto” respecto al total. Esta agua de “embalse muerto” se caracteriza por tener mayor cantidad de sólidos en suspensión, como lodos diluidos, materia orgánica de arrastres en proceso de decantación, esto puede derivar en problemas de eutrofización. Incluso movilización de posibles contaminantes (como fertilizantes y pesticidas) fijados con los años en los sedimentos del fondo del embalse y que por esta situación se remuevan y vuelvan a ponerse en circulación.

Si se analiza el régimen de explotación del Embalse a partir de los datos publicados en la página web de la Confederación Hidrográfica del Duero, se aprecian cosas tan sorprendentes como que:

La media de los Caudales turbinados en el mes de Julio-2021 es de 181,43 m3/s, frente a la media de los caudales turbinados en el periodo de Marzo, Abril y Mayo, que es de 150,29 m3/s (datos obtenidos de la página web de la Confederación Hidrográfica del Duero, las gráficas se han obtenido de www.saih.chduero.es). Si bien, el volumen de embalse medio en este periodo estival de Julio y primeros días de Agosto es de 277,17 Hm3, frente a los 784,76 Hm3 de media en Marzo, Abril y Mayo

Javier Aguado

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.17

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.