IBERDROLA
Solicitud de auditoría medioambiental para el embalse de Ricobayo ante la ministra de Reto Demográfico
Los alcaldes piden que la auditoria sea externa, ágil y se adapte a los criterios de la actual Normativa Europea
FRANCISCO JAVIER AGUADO, en calidad de Alcalde del Ayuntamiento de San Cebrián de Castro, y en representación de los Municipios afectados por el vaciado del embalse de Ricobayo, ha enviado la siguiente solicitud a la ministra de Reto Demográfico, así como a la Confederación Hidrográfica del Duero
EXPONE
1.- Que el vaciado desmedido del embalse por parte de la empresa IBERDROLA ha generado una degradación brutal del territorio y de todo su hábitat, con perjuicios desmedidos para los ecosistemas acuáticos y terrestres que convergen en las más de 5.600 hectáreas de terreno ubicadas en los Municipios Afectados.
2.- Que estas prácticas de vaciado han supuesto un incumplimiento “descarado” de toda la legislación y demás instrumentos de la UE en materia de cambio climático, medio ambiente, y sostenibilidad.
3.- Que si no se pone freno a estas prácticas, el cambio climático y la degradación del medio ambiente seguirán siendo amenazas existenciales a las que se enfrentan Europa y el resto del mundo.
4.- Que estas prácticas de vaciado de impacto sólo obedecen a intereses económicos y por tanto se pueden corregir. Es importante considerar que los titulares de instalaciones hidroeléctricas con grandes embalses, beneficiándose de las reglas del mercado de la electricidad y el sistema marginalista, aprovechan la gran cantidad de agua embalsada para vender su electricidad a precio de ciclo combinado (gas), lo cual es una maniobra a priori legal con unos grandes beneficios para ellos. Venden agua que no les cuesta nada (turbinar y desembalsar de forma brutal), y obtener beneficios como si fuera gas, cuando el gas si tiene que pagar los derechos de emisión de CO2 además de que hay poca oferta, y por eso sube el precio del gas. De todo esto se aprovecha la empresa hidroeléctrica IBERDROLA, sin considerar en ningún momento el desastre ecológico y económico que ha generado sobre los territorios y sus habitantes.
En consideración a lo expuesto
SOLICITO
Que desde la CONFEDERACION HIDROGRÁFICA se inicie de manera URGENTE una AUDITORIA MEDIOAMBIENTAL DE DAÑOS PRODUCIDOS EN EL TERRITORIO DE LOS 19 MUNICPIOS AFECTADOS COMO CONSECUENCIA DEL TERRIBLE VACIADO DEL PASADO MES DE JULIO.
Que dicha Auditoria sea externa y se adecúe a los criterios europeos de auditorías medioambientales.
Que se agilice en el tiempo, y que sus resultados en caso de ser desfavorables puedan implicar una recisión de los contratos de CONCESION por incumplimiento de toda la normativa medioambiental.
Que según proceda, se le pidan daños y perjuicios a la empresa causante de todo este deterioro ambiental y de sus consecuencias en el territorio y en la economía de sus habitantes.
Pongo además en su conocimiento, que como Vicepresidente III de la Federación de Asociaciones y Municipios afectados por centrales y embalses, presentaré a su Junta Directiva la posibilidad de solicitar este sistema de auditorias medioambientales para todos los embalses del territorio español que hayan pasado por situaciones similares.
Y para que así conste y surta efectos lo firmo en representación de los Municipios afectados por los embalses, en Zamora, a 19 de Agosto del 2020.
Fdo.- Javier Aguado Hernández
FRANCISCO JAVIER AGUADO, en calidad de Alcalde del Ayuntamiento de San Cebrián de Castro, y en representación de los Municipios afectados por el vaciado del embalse de Ricobayo,
EXPONE
1.- Que el vaciado desmedido del embalse por parte de la empresa IBERDROLA ha generado una degradación brutal del territorio y de todo su hábitat, con perjuicios desmedidos para los ecosistemas acuáticos y terrestres que convergen en las más de 5.600 hectáreas de terreno ubicadas en los Municipios Afectados.
2.- Que estas prácticas de vaciado han supuesto un incumplimiento “descarado” de toda la legislación y demás instrumentos de la UE en materia de cambio climático, medio ambiente, y sostenibilidad.
3.- Que si no se pone freno a estas prácticas, el cambio climático y la degradación del medio ambiente seguirán siendo amenazas existenciales a las que se enfrentan Europa y el resto del mundo.
4.- Que estas prácticas de vaciado de impacto sólo obedecen a intereses económicos y por tanto se pueden corregir. Es importante considerar que los titulares de instalaciones hidroeléctricas con grandes embalses, beneficiándose de las reglas del mercado de la electricidad y el sistema marginalista, aprovechan la gran cantidad de agua embalsada para vender su electricidad a precio de ciclo combinado (gas), lo cual es una maniobra a priori legal con unos grandes beneficios para ellos. Venden agua que no les cuesta nada (turbinar y desembalsar de forma brutal), y obtener beneficios como si fuera gas, cuando el gas si tiene que pagar los derechos de emisión de CO2 además de que hay poca oferta, y por eso sube el precio del gas. De todo esto se aprovecha la empresa hidroeléctrica IBERDROLA, sin considerar en ningún momento el desastre ecológico y económico que ha generado sobre los territorios y sus habitantes.
En consideración a lo expuesto
SOLICITO
Que desde el Ministerio de Reto Demográfico a través del órgano que proceda, se inicie de manera URGENTE una AUDITORIA MEDIOAMBIENTAL DE DAÑOS PRODUCIDOS EN EL TERRITORIO DE LOS 19 MUNICPIOS AFECTADOS COMO CONSECUENCIA DEL TERRIBLE VACIADO DEL PASADO MES DE JULIO.
Que dicha Auditoria sea externa y se adecúe a los criterios europeos de auditorías medioambientales.
Que se agilice en el tiempo, y que sus resultados en caso de ser desfavorables puedan implicar una recisión de los contratos de CONCESION por incumplimiento de toda la normativa medioambiental.
Que según proceda, se le pidan daños y perjuicios a la empresa causante de todo este deterioro ambiental y de sus consecuencias en el territorio y en la economía de sus habitantes.
Pongo además en su conocimiento, que como Vicepresidente III de la Federación de Asociaciones y Municipios afectados por centrales y embalses, presentaré a su Junta Directiva la posibilidad de solicitar este sistema de auditorias medioambientales para todos los embalses del territorio español que hayan pasado por situaciones similares.
Y para que así conste y surta efectos lo firmo en representación de los Municipios afectados por los embalses, en Zamora, a 19 de Agosto del 2020.
Fdo.- Javier Aguado Hernández
FRANCISCO JAVIER AGUADO, en calidad de Alcalde del Ayuntamiento de San Cebrián de Castro, y en representación de los Municipios afectados por el vaciado del embalse de Ricobayo, ha enviado la siguiente solicitud a la ministra de Reto Demográfico, así como a la Confederación Hidrográfica del Duero
EXPONE
1.- Que el vaciado desmedido del embalse por parte de la empresa IBERDROLA ha generado una degradación brutal del territorio y de todo su hábitat, con perjuicios desmedidos para los ecosistemas acuáticos y terrestres que convergen en las más de 5.600 hectáreas de terreno ubicadas en los Municipios Afectados.
2.- Que estas prácticas de vaciado han supuesto un incumplimiento “descarado” de toda la legislación y demás instrumentos de la UE en materia de cambio climático, medio ambiente, y sostenibilidad.
3.- Que si no se pone freno a estas prácticas, el cambio climático y la degradación del medio ambiente seguirán siendo amenazas existenciales a las que se enfrentan Europa y el resto del mundo.
4.- Que estas prácticas de vaciado de impacto sólo obedecen a intereses económicos y por tanto se pueden corregir. Es importante considerar que los titulares de instalaciones hidroeléctricas con grandes embalses, beneficiándose de las reglas del mercado de la electricidad y el sistema marginalista, aprovechan la gran cantidad de agua embalsada para vender su electricidad a precio de ciclo combinado (gas), lo cual es una maniobra a priori legal con unos grandes beneficios para ellos. Venden agua que no les cuesta nada (turbinar y desembalsar de forma brutal), y obtener beneficios como si fuera gas, cuando el gas si tiene que pagar los derechos de emisión de CO2 además de que hay poca oferta, y por eso sube el precio del gas. De todo esto se aprovecha la empresa hidroeléctrica IBERDROLA, sin considerar en ningún momento el desastre ecológico y económico que ha generado sobre los territorios y sus habitantes.
En consideración a lo expuesto
SOLICITO
Que desde la CONFEDERACION HIDROGRÁFICA se inicie de manera URGENTE una AUDITORIA MEDIOAMBIENTAL DE DAÑOS PRODUCIDOS EN EL TERRITORIO DE LOS 19 MUNICPIOS AFECTADOS COMO CONSECUENCIA DEL TERRIBLE VACIADO DEL PASADO MES DE JULIO.
Que dicha Auditoria sea externa y se adecúe a los criterios europeos de auditorías medioambientales.
Que se agilice en el tiempo, y que sus resultados en caso de ser desfavorables puedan implicar una recisión de los contratos de CONCESION por incumplimiento de toda la normativa medioambiental.
Que según proceda, se le pidan daños y perjuicios a la empresa causante de todo este deterioro ambiental y de sus consecuencias en el territorio y en la economía de sus habitantes.
Pongo además en su conocimiento, que como Vicepresidente III de la Federación de Asociaciones y Municipios afectados por centrales y embalses, presentaré a su Junta Directiva la posibilidad de solicitar este sistema de auditorias medioambientales para todos los embalses del territorio español que hayan pasado por situaciones similares.
Y para que así conste y surta efectos lo firmo en representación de los Municipios afectados por los embalses, en Zamora, a 19 de Agosto del 2020.
Fdo.- Javier Aguado Hernández
FRANCISCO JAVIER AGUADO, en calidad de Alcalde del Ayuntamiento de San Cebrián de Castro, y en representación de los Municipios afectados por el vaciado del embalse de Ricobayo,
EXPONE
1.- Que el vaciado desmedido del embalse por parte de la empresa IBERDROLA ha generado una degradación brutal del territorio y de todo su hábitat, con perjuicios desmedidos para los ecosistemas acuáticos y terrestres que convergen en las más de 5.600 hectáreas de terreno ubicadas en los Municipios Afectados.
2.- Que estas prácticas de vaciado han supuesto un incumplimiento “descarado” de toda la legislación y demás instrumentos de la UE en materia de cambio climático, medio ambiente, y sostenibilidad.
3.- Que si no se pone freno a estas prácticas, el cambio climático y la degradación del medio ambiente seguirán siendo amenazas existenciales a las que se enfrentan Europa y el resto del mundo.
4.- Que estas prácticas de vaciado de impacto sólo obedecen a intereses económicos y por tanto se pueden corregir. Es importante considerar que los titulares de instalaciones hidroeléctricas con grandes embalses, beneficiándose de las reglas del mercado de la electricidad y el sistema marginalista, aprovechan la gran cantidad de agua embalsada para vender su electricidad a precio de ciclo combinado (gas), lo cual es una maniobra a priori legal con unos grandes beneficios para ellos. Venden agua que no les cuesta nada (turbinar y desembalsar de forma brutal), y obtener beneficios como si fuera gas, cuando el gas si tiene que pagar los derechos de emisión de CO2 además de que hay poca oferta, y por eso sube el precio del gas. De todo esto se aprovecha la empresa hidroeléctrica IBERDROLA, sin considerar en ningún momento el desastre ecológico y económico que ha generado sobre los territorios y sus habitantes.
En consideración a lo expuesto
SOLICITO
Que desde el Ministerio de Reto Demográfico a través del órgano que proceda, se inicie de manera URGENTE una AUDITORIA MEDIOAMBIENTAL DE DAÑOS PRODUCIDOS EN EL TERRITORIO DE LOS 19 MUNICPIOS AFECTADOS COMO CONSECUENCIA DEL TERRIBLE VACIADO DEL PASADO MES DE JULIO.
Que dicha Auditoria sea externa y se adecúe a los criterios europeos de auditorías medioambientales.
Que se agilice en el tiempo, y que sus resultados en caso de ser desfavorables puedan implicar una recisión de los contratos de CONCESION por incumplimiento de toda la normativa medioambiental.
Que según proceda, se le pidan daños y perjuicios a la empresa causante de todo este deterioro ambiental y de sus consecuencias en el territorio y en la economía de sus habitantes.
Pongo además en su conocimiento, que como Vicepresidente III de la Federación de Asociaciones y Municipios afectados por centrales y embalses, presentaré a su Junta Directiva la posibilidad de solicitar este sistema de auditorias medioambientales para todos los embalses del territorio español que hayan pasado por situaciones similares.
Y para que así conste y surta efectos lo firmo en representación de los Municipios afectados por los embalses, en Zamora, a 19 de Agosto del 2020.
Fdo.- Javier Aguado Hernández
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.17