IBERDROLA
Admisión a trámite por las Cortes de Castilla y León de la petición de reversión de los Saltos del Duero
Hace tres meses un grupo de gente de Zamora "solicitamos a las CORTES DE CASTILLA Y LEON que desde las CORTES se acordará adoptar las medidas necesarias para que los SALTOS DEL DUERO REVERTIERAN A CASTILLA Y LEÓN, en la reunión de la mesa de las CORTES DEL 30 DE AGOSTO DE 2021 acordaron admitir a trámite dicha petición, adjunto le remitimos la petición que hicimos a las CORTES, LA RESPUESTA DEL LETRADO MAYOR DE LAS CORTES Y LA NOTA DE PRENSA
Dº LUIS RODRIGUEZ SAN LEON, Dª PILAR CALVO FERNANDO, Dº LUIS DE NICOLAS LA TORRE, Y Dª MARIA SOLEDAD GOMEZ SILVA, presentaron una petición a las CORTES DEL CASTILLA Y LEON una petición relativa a los SALTOS DEL DUERO,
En la solicitud fundamentada tanto en datos jurídicos como económicos solicitábamos expresamente: “que ejerciendo el derecho de petición a las CORTES previsto en la Constitución Española interesamos que desde el LAS CORTES DE CASTILLA Y LEÓN se lleven a cabo para instar al CONSEJO DE MINISTROS, para que de cumplimiento al acuerdo de concesión de 1927, e inicie los trámites para que reviertan al ESTADO ESPAÑOL ( y por el traspaso de competencias a la COMUNIDAD AUTONOMA DE CASTILLA Y LEÓN) las concesiones de los SALTOS DEL DUERO, bien por la finalización de la concesión, bien por el incumplimiento de las condiciones de la concesión, exigiendo además a IBERDROLA el coste de las obras públicas que en base a la concesión debería haber costeado y no ha hecho, o en su caso saque de nuevo a concurso las citadas centrales hidroeléctricas con la obligación de que la sede social y fiscal de las mismas se hallen en Zamora (para aquellas que se encuentran en la provincia de Zamora), y en Salamanca (para aquellas que se encuentran en la provincia de Salamanca), y con el fin de asentar población en dichas provincias, se obligue a la cesión gratuita de la electricidad para aquellos municipios donde se encuentren construidos los embalses y se vean afectados o en el área SE AMPLIE EL canon energético que reciben anualmente los ayuntamientos con centrales hidroeléctricas, que incluyen los denominados Saltos del Duero”
La petición fue admitida a trámite por la MESA DE LAS CORTES DE CASTILLA Y LEON EN LA REUNIÓN DEL DÍA 30 DE AGOSTO DE 2021, Y REMITIDA A LOS GRUPOS POLITICOS DE LAS CORTES CASTILLANO LEONESAS, para que realizaran propuestas. Ante esta situación, los firmantes de la petición de reversión de los SALTOS DEL DUERO a Castilla y León, hemos solicitado a los diversos grupos políticos de las cortes de Castilla y León una reunión para trasmitirle los motivos de la petición y ampliar los fundamentos jurídicos y económicos de la misa.
Según datos oficiales que obran publicados en los boletines oficiales, y los datos públicos facilitados por la titular de la concesión de los SALTOS DEL DUERO, IBERDROLA, la situación de los Saltos del Duero lleva a que la riqueza que se crea en Zamora y Salamanca, se va directamente AL PAIS VASCO, sin repercutir ni un solo céntimo en Castilla y León: 1º.- porque Iberdrola NO paga ninguna compensación, ni al estado ni al JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN por la concesión, ya que la concesión fue realizada en 1926 a cambio de la realización de una serie de infraestructuras que o bien IBERDROLA no llevo a cabo y que las que llevó a cabo se han quedado obsoletas, habiendo sido necesario desarrollar otras que se ha visto obligado a costear el Estado, o las CC.AA o las diputaciones, cuando debía haberlas costeado la adjudicataria,
Y EL CANON QUE ABONA A LOS AYUNTAMIENTOS ES IRRISIORIO. 2º.- porque los impuestos que generan los SALTOS DEL DUERO, se abonan todos en el PAIS VASCO, y ni siquiera revierten al Estado ni mucho menos a las CASTILLA Y LEÓN por el CONCIERTO VASCO. De tal forma que el presupuesto del GOBIERNO VASCO PARA EL AÑO 2021 ES DE 12.500 MILLONES DE EUROS, de los cuales IBERDROLA aporta 2.500 milllones de euros anuales, mas 4000 millones de euros en compra a empresas vascas, y otros 1.200 millones de euros vía IRPF por el reparto de dividendos a los accionistas,
ES DECIR UN 305 DEL PRESUPUESTO VASCO LO APORTA IBERDROLA. Sin embargo a Castilla y León IBERDROLA NO APORTA MÁS QUE 650 millones de euros, y de esos 650 millones de euros, ni un céntimo sale de los saltos del Duero sino que son por fotovoltaicas y eólicas, y el canon anual que se paga a los ayuntamientos es irrisorio en comparación con lo que deberían abonar Además se da la paradoja de que entre el 15 y el 30 % de la factura de la luz es un impuesto por trasporte de energía eléctrica que pagamos los ESPAÑOLES, pero no los vascos, pero que se ingresa A LA HACIENDA FORAL DE VIZCAYA y no repercute ni un euro a las arcas del Estado Español, ni mucho menos a las de Castilla y León, y ahora además para mayor escarnio ahora LA CONFEDERACIÓN HIDROGRAFICA DEL DUERO pretende cobrar a los CASTELLANOS Y LEONESES UNA TASA DE 280 EUROS ANUALES A CADA CONTADOR DE AGUA PARA MANTENER LAS INFRAESTRUCTURAS HIDRÁULICAS, infraestructuras hidráulicas con las que se enriquece IBERDROLA y se engordan las arcas del PAIS VASCO, mientras en CASTILLA Y LEÓN, LA JUNTA NO DISPONE DE DINERO, NI PARA CONTRATAR MÉDICOS, MAESTROS, NI PARA DESARROLLAR INFRAESTRUCTURAS, NI PARA DESTINAR DINERO A I+D+I.
Además de acuerdo con la concesión se debe contratar para trabajar en las centrales hidroeléctricas a personas de la zona, e IBERDROLA tampoco cumple dicha condición, además IBERDROLA ha desecado el embalse de Ricobayo, está haciendo lo mismo con el de Almendra y los Villalcampo y los de Castro, Saucelle y Aldedavila hasta el punto de que ni los hidroaviones NO pueden entrar a sacar agua en caso de incendios.
Además y venciendo en 2024 los Saltos de Villalcampo y Castro, SE debió INICIAR 3 años antes del vencimiento de la concesión los trámites de reversión al Estado (en este caso a la JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN), y que fuera la JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN quien sacara a concurso la explotación y la concesión de los citados saltos, revertiendo directamente la riqueza que generan dichos SALTOS EN CASTILLA Y LEÓN y no en otra comunidad autónoma, lo que llevaría a contar con el presupuesto necesario para contratar médicos, maestros etc, y sobre todo para asentar población en estas zonas.
Los políticos de las Cortes de Castilla y León deben anteponer los intereses de la comunidad autónoma a otros intereses, y luchar porque la riqueza que genera esta tierra sirva para su desarrollo, no para enriquecer a otras comunidades autónomas.
Dº LUIS RODRIGUEZ SAN LEON. Dª PILAR CALVO FERNANDO. Dº LUIS DE NICOLAS LA TORRE. Dª MARIA SOLEDAD GOMEZ SILVA
Hace tres meses un grupo de gente de Zamora "solicitamos a las CORTES DE CASTILLA Y LEON que desde las CORTES se acordará adoptar las medidas necesarias para que los SALTOS DEL DUERO REVERTIERAN A CASTILLA Y LEÓN, en la reunión de la mesa de las CORTES DEL 30 DE AGOSTO DE 2021 acordaron admitir a trámite dicha petición, adjunto le remitimos la petición que hicimos a las CORTES, LA RESPUESTA DEL LETRADO MAYOR DE LAS CORTES Y LA NOTA DE PRENSA
Dº LUIS RODRIGUEZ SAN LEON, Dª PILAR CALVO FERNANDO, Dº LUIS DE NICOLAS LA TORRE, Y Dª MARIA SOLEDAD GOMEZ SILVA, presentaron una petición a las CORTES DEL CASTILLA Y LEON una petición relativa a los SALTOS DEL DUERO,
En la solicitud fundamentada tanto en datos jurídicos como económicos solicitábamos expresamente: “que ejerciendo el derecho de petición a las CORTES previsto en la Constitución Española interesamos que desde el LAS CORTES DE CASTILLA Y LEÓN se lleven a cabo para instar al CONSEJO DE MINISTROS, para que de cumplimiento al acuerdo de concesión de 1927, e inicie los trámites para que reviertan al ESTADO ESPAÑOL ( y por el traspaso de competencias a la COMUNIDAD AUTONOMA DE CASTILLA Y LEÓN) las concesiones de los SALTOS DEL DUERO, bien por la finalización de la concesión, bien por el incumplimiento de las condiciones de la concesión, exigiendo además a IBERDROLA el coste de las obras públicas que en base a la concesión debería haber costeado y no ha hecho, o en su caso saque de nuevo a concurso las citadas centrales hidroeléctricas con la obligación de que la sede social y fiscal de las mismas se hallen en Zamora (para aquellas que se encuentran en la provincia de Zamora), y en Salamanca (para aquellas que se encuentran en la provincia de Salamanca), y con el fin de asentar población en dichas provincias, se obligue a la cesión gratuita de la electricidad para aquellos municipios donde se encuentren construidos los embalses y se vean afectados o en el área SE AMPLIE EL canon energético que reciben anualmente los ayuntamientos con centrales hidroeléctricas, que incluyen los denominados Saltos del Duero”
La petición fue admitida a trámite por la MESA DE LAS CORTES DE CASTILLA Y LEON EN LA REUNIÓN DEL DÍA 30 DE AGOSTO DE 2021, Y REMITIDA A LOS GRUPOS POLITICOS DE LAS CORTES CASTILLANO LEONESAS, para que realizaran propuestas. Ante esta situación, los firmantes de la petición de reversión de los SALTOS DEL DUERO a Castilla y León, hemos solicitado a los diversos grupos políticos de las cortes de Castilla y León una reunión para trasmitirle los motivos de la petición y ampliar los fundamentos jurídicos y económicos de la misa.
Según datos oficiales que obran publicados en los boletines oficiales, y los datos públicos facilitados por la titular de la concesión de los SALTOS DEL DUERO, IBERDROLA, la situación de los Saltos del Duero lleva a que la riqueza que se crea en Zamora y Salamanca, se va directamente AL PAIS VASCO, sin repercutir ni un solo céntimo en Castilla y León: 1º.- porque Iberdrola NO paga ninguna compensación, ni al estado ni al JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN por la concesión, ya que la concesión fue realizada en 1926 a cambio de la realización de una serie de infraestructuras que o bien IBERDROLA no llevo a cabo y que las que llevó a cabo se han quedado obsoletas, habiendo sido necesario desarrollar otras que se ha visto obligado a costear el Estado, o las CC.AA o las diputaciones, cuando debía haberlas costeado la adjudicataria,
Y EL CANON QUE ABONA A LOS AYUNTAMIENTOS ES IRRISIORIO. 2º.- porque los impuestos que generan los SALTOS DEL DUERO, se abonan todos en el PAIS VASCO, y ni siquiera revierten al Estado ni mucho menos a las CASTILLA Y LEÓN por el CONCIERTO VASCO. De tal forma que el presupuesto del GOBIERNO VASCO PARA EL AÑO 2021 ES DE 12.500 MILLONES DE EUROS, de los cuales IBERDROLA aporta 2.500 milllones de euros anuales, mas 4000 millones de euros en compra a empresas vascas, y otros 1.200 millones de euros vía IRPF por el reparto de dividendos a los accionistas,
ES DECIR UN 305 DEL PRESUPUESTO VASCO LO APORTA IBERDROLA. Sin embargo a Castilla y León IBERDROLA NO APORTA MÁS QUE 650 millones de euros, y de esos 650 millones de euros, ni un céntimo sale de los saltos del Duero sino que son por fotovoltaicas y eólicas, y el canon anual que se paga a los ayuntamientos es irrisorio en comparación con lo que deberían abonar Además se da la paradoja de que entre el 15 y el 30 % de la factura de la luz es un impuesto por trasporte de energía eléctrica que pagamos los ESPAÑOLES, pero no los vascos, pero que se ingresa A LA HACIENDA FORAL DE VIZCAYA y no repercute ni un euro a las arcas del Estado Español, ni mucho menos a las de Castilla y León, y ahora además para mayor escarnio ahora LA CONFEDERACIÓN HIDROGRAFICA DEL DUERO pretende cobrar a los CASTELLANOS Y LEONESES UNA TASA DE 280 EUROS ANUALES A CADA CONTADOR DE AGUA PARA MANTENER LAS INFRAESTRUCTURAS HIDRÁULICAS, infraestructuras hidráulicas con las que se enriquece IBERDROLA y se engordan las arcas del PAIS VASCO, mientras en CASTILLA Y LEÓN, LA JUNTA NO DISPONE DE DINERO, NI PARA CONTRATAR MÉDICOS, MAESTROS, NI PARA DESARROLLAR INFRAESTRUCTURAS, NI PARA DESTINAR DINERO A I+D+I.
Además de acuerdo con la concesión se debe contratar para trabajar en las centrales hidroeléctricas a personas de la zona, e IBERDROLA tampoco cumple dicha condición, además IBERDROLA ha desecado el embalse de Ricobayo, está haciendo lo mismo con el de Almendra y los Villalcampo y los de Castro, Saucelle y Aldedavila hasta el punto de que ni los hidroaviones NO pueden entrar a sacar agua en caso de incendios.
Además y venciendo en 2024 los Saltos de Villalcampo y Castro, SE debió INICIAR 3 años antes del vencimiento de la concesión los trámites de reversión al Estado (en este caso a la JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN), y que fuera la JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN quien sacara a concurso la explotación y la concesión de los citados saltos, revertiendo directamente la riqueza que generan dichos SALTOS EN CASTILLA Y LEÓN y no en otra comunidad autónoma, lo que llevaría a contar con el presupuesto necesario para contratar médicos, maestros etc, y sobre todo para asentar población en estas zonas.
Los políticos de las Cortes de Castilla y León deben anteponer los intereses de la comunidad autónoma a otros intereses, y luchar porque la riqueza que genera esta tierra sirva para su desarrollo, no para enriquecer a otras comunidades autónomas.
Dº LUIS RODRIGUEZ SAN LEON. Dª PILAR CALVO FERNANDO. Dº LUIS DE NICOLAS LA TORRE. Dª MARIA SOLEDAD GOMEZ SILVA























Carlos | Martes, 07 de Septiembre de 2021 a las 15:04:21 horas
Da lo mismo que sea Iberdrola o la junta del ente. En el primer caso los beneficios se quedan en el país vasco, en el segundo irían a parar a Valladolid, Burgos, cualquier rincón de Castilla, pero Salamanca o Zamora no ingresarían nada, hay precedentes y esta comunidad no es de fiar
Accede para votar (0) (0) Accede para responder