Eugenio de Ávila
Viernes, 10 de Septiembre de 2021
HISTÓRICO

Requejo y Merino convierten este 10 de septiembre en un día histórico

La Diputación ya es la propietaria de los terrenos de Barcial del Barco, camino expedito para construir la Biorrefinería Multifuncional

Merino y Requejo: dos hombres y un destinoFrancisco José Requejo pasará a la historia política de nuestra provincia por haber sido la persona que más contribuyó a su industrialización. Sin su Presidencia en la Diputación, Vicente Merino Febrero, el ingeniero zamorano-leonés, se habría ido con su proyecto a otra parte.  Con Maíllo y Martín Pozo todo hubiese sido tan quimérico como la Utopía que escribió Tomás Moro

 

 Hoy, por fin, después de casi nueve meses, casi un embarazo,  desde que, en rueda de prensa, el dúo dinámico zamorano, Requejo&Merino, dos hombres y un destino, anunciara que la institución pública adquiría las hectáreas necesarias para construir ese complejo industrial, el deseo se convirtió en realidad.

 

Desde entonces, hubo todo tipo de obstáculos para alcanzar el objetivo: burocráticos, políticos y empresariales. La Biorrefinería cambiará el poder económico de nuestra provincia. Sin duda. Los productores de remolacha y maíz, si Merino cumple sus promesas, recibirán mayores ganancias por sus cosechas. El nivel de vida de nuestros agricultores aumentará.  El bioetanol abaratará el precio de la gasolina. Se exportará por el puerto de Gijón. Ya no habrá monopolios en el sector primario.

 

Ahora hay que dar paso a otro trámite burocrático: la cesión de los terrenos por parte de la Diputación a la empresa de Vicente Merino. Deseo que no se demore y que los altos funcionarios de la Diputación ejecuten su labor de manera diligente, sin retrasos, sin más pegas, sin necesidad de papeleos al margen, de excusas. Hay un periodo de tiempo para concluir el trabajo. Si no se cumple, habrá problemas para los que dilaten las diligencias. Porque carece de explicación coherente,  surrealismo,  que transcurriesen nada menos que dos meses  para que se firmase la documentación necesaria  que convertiría los terrenos   de Ecobarcial en  propiedad de  la Diputación. Zamora se juega mucho si se vuelve a demorar la cesión de la institución pública a la privada.

 

Convencido estoy que los enemigos del progreso de nuestra tierra, los que manejan el poder real y sus vicarios políticos, han trabajado, hasta el último instante,  para que fracasase este proyecto del ingeniero zamorano-leonés.  Y quizá todavía no se hayan dado por vencidos y piensen en nuevas estratégicas para apartarnos del futuro industrial de Zamora. El mal no descansa nunca. El bien se toma periodos de ocio. Ojo avizor.

 

Hoy, 10 de septiembre, como lo fue el 13 de noviembre, San Eugenio, en Barcial, cuando empezó a trabajarse en los terrenos, en presencia de la familia Merino-Febrero, amigos, socios de la empresa y alcaldes de la localidad, el que es y el que fue; como también sucedió en la rueda de prensa ofrecida por Requejo y Merino antes del verano en el lugar de los hechos, formarán parte de momentos históricos en el proceso industrializador de la tierra con menor actividad económica de España, la más envejecida y que sufre una despoblación galopante. Quizá hoy se empiece a frenar esa marcha hacia el desierto demográfico y muchos jóvenes de la zona de los alrededores de Benavente encuentren un trabajo en la Biorrefinería y se queden en su patria chicaa ganarse el pan, eso sí, siempre con el sudor de su frente, el pan que ofrece la madre tierra.

 

Habrá que agradecérselo eternamente a un político sui géneris, Francisco J.Requejo, y a un zamorano-leones, ingeniero y empresarios, con unos conceptos éticos superiores y una escalera de valores propia de un filántropo.

 

Afirmo, sobre este asunto, que los zamoranos todavía no son conscientes del enorme valor político y personal de Requejo, que ha debido vencer enormes presiones del poder, que le colocó chinas como rocas en su camino hacia el objetivo que se marcó. Con perdón de la soez frase: ¡Requejo le ha echado muchos huevos para vencer a los que quieren que esta provincia siga siendo patrimonio del caciquismo!

 

Eugenio-Jesús de Ávila

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.15

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.