Miércoles, 24 de Septiembre de 2025

Redacción
Jueves, 16 de Septiembre de 2021
HABLEMOS

Cambio generacional

Carlos Domínguez

[Img #56844]   Difícil admitir aquello tan manido de que cualquier tiempo pasado fue mejor. En realidad ni mejor ni peor, sólo diferente a raíz de los cambios de era, cultura, tecnología y costumbres que se suceden en la vida de las sociedades. El tiempo, que no ya la historia, representa diferentes mundos, sentidos como propios generalmente en el curso de una generación. Ocurrió con la nuestra, sin duda privilegiada gracias a una coyuntura especialmente favorable para el Occidente desarrollado, que en el plazo de tres décadas ha asistido a un vuelco total en las condiciones de vida, la demografía, los hábitos sociales y, lo que es aún más decisivo, en la percepción, en el modo de asimilar el tránsito del mundo rural a una sociedad urbana, con sus infinitos medios y capacidades técnicas

 

   Ni mejor ni peor, sólo distinto es el tiempo que llega de la mano de la nueva generación, reclamando su lugar en el mundo. La juventud, supuestamente la mejor preparada y más concienciada por razones de educación, ha tenido un comportamiento lamentable, desde la insolidaridad hacia el conjunto de una población sometida al azote de la epidemia, causante de miles de fallecidos que habrían podido evitarse con la mayor observancia de las medidas de seguridad, simplemente el uso de la mascarilla. Pero, a fin de cuentas, es su vida, son sus años, es su alternativa y su oportunidad. También su esperanza, pese a vicios y virtudes de los que serán responsables lo mismo que en su día fueron los demás.  

 

   Aun así, el cambio protagonizado por la generación que despunta se caracteriza por una velocidad que nos convierte en auténticos outsiders, bajo el aspecto técnico y el cultural. Ello en mucha mayor medida que nuestros padres en relación a las novedades del tiempo que juzgamos nuestro. Del trillo y la radio al seiscientos y el televisor, el salto fue notable. Pero quizá los valores fundamentales en cuanto al modo de vida, la moralidad y las conductas, que no ya las costumbres por lo que tienen a menudo de apariencia y superficialidad, permanecieron como herencia en la generación a que pertenecemos con mucha mayor firmeza que lo hacen los nuestros en la juventud actual.

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.35

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

El Día de Zamora

Ir al contenido
Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.