Lunes, 08 de Septiembre de 2025

Redacción
Lunes, 20 de Septiembre de 2021
COMUNICACIONES

Se inician las pruebas de la variante de Pajares, de la Línea de Alta Velocidad (LAV) León-Asturias

El presidente de la Junta ha pedido la recuperación de los acuíferos al estado previo a las obras, y evitar así un gran daño a la ganadería, a la agricultura, a la biodiversidad y al medio natural

La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, y la presidenta de Adif, María Luisa Domínguez, supervisan los avances en la Variante de Pajares, acompañadas del delegado del Gobierno en Castilla y León, Javier Izquierdo, y los presidentes de las dos comunidades: Fernández Mañueco y Adrián Barbón.

 

La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, y la presidenta de Adif, María Luisa Domínguez, han supervisado hoy los avances en la ejecución de la Variante de Pajares, de la Línea de Alta Velocidad (LAV) León-Asturias.



En su visita, han recorrido la Variante a bordo de un tren de pruebas BT de Adif entre los PAET (Puesto de Adelantamiento y Estacionamiento de Trenes) de La Robla (León) y Campomanes (Asturias).



En el PAET de Campomanes han recorrido las instalaciones del cambiador de ancho que permitirá las conexiones de alta velocidad entre Asturias y la Meseta. El cambiador es de tipo dual, es decir, válido para las dos tecnologías de cambio de ancho existentes en España (Talgo y CAF). Cuenta con más de 140 sensores y funciones complementarias como la descongelación de rodales.



Los PAETs de La Robla y Campomanes cuentan con doble vía general y dos vías de apartado, lo que posibilitará el estacionamiento de composiciones ferroviarias y la mejora de la capacidad y regularidad de la línea.



 

Avance de las obras



La Variante de Pajares cuenta con todos sus tramos de plataforma finalizados, así como el montaje de vía. Se encuentran en ejecución diversos contratos de instalaciones, cuya finalización se irá simultaneando y secuenciando con la fase de pruebas. Actualmente, se encuentran adjudicados o en proceso de adjudicación todos los contratos necesarios para su puesta en servicio.



En la actualidad están en avanzado estado de ejecución los trabajos de electrificación y subsistemas de energía, las instalaciones de protección civil, seguridad y telecomunicaciones y la remodelación de la playa de vías, andenes y electrificación de la estación de Pola de Lena, en el inicio de la Variante de Pajares por el lado asturiano. La conexión de la Variante con la línea Venta de Baños-Gijón ya se ha realizado por el lado leonés.



También se ultima la solución definitiva para el incremento de los niveles de seguridad del sostenimiento de la ladera junto al PAET de Campomanes (Pantalla 1). Las obras contempladas en esta actuación (ejecución de una pantalla de pilotes adicional y vaciado de 380.000 m3 de terreno en trasdós de la misma) se ejecutarán de forma independiente, y sin interferencia con el resto de actuaciones necesarias para la puesta en servicio de la línea.



La planificación vigente contempla el inicio de las pruebas dinámicas en vía este mismo año. Posteriormente deberán realizarse las pruebas preceptivas de control, mando y señalización, la auscultación de catenaria y los recorridos de fiabilidad y formación de maquinistas; la puesta en servicio de la infraestructura vendrá determinada por el desarrollo y resultados de dichas pruebas, y deberá ser autorizada por la Agencia Estatal de Seguridad Ferroviaria (AESF), como es preceptivo.



 

Variante de Pajares



La Variante de Pajares, de 49 km de longitud entre La Robla (León) y Pola de Lena (Asturias), optimizará los tráficos de alta velocidad y mercancías entre León y Asturias, prestando el mejor servicio a ciudadanos, empresas y operadoras ferroviarias.



El principal núcleo de la Variante son los dos túneles de base (24,6 km). En la Variante se ha adoptado la siguiente configuración inicial de vía: ancho mixto (ancho estándar + ancho ibérico) en la vía Este y ancho ibérico con traviesa polivalente en la vía Oeste.



Esta solución permite que ambas vías sirvan para el tráfico de pasajeros y de mercancías sin afectar a los tiempos de viaje ni a la capacidad de la infraestructura, a la vez que favorece la conexión ferroviaria con los puertos asturianos y reduce el impacto de posibles incidencias.



Además, la traviesa polivalente en la vía Oeste permite el cambio a ancho estándar en fases posteriores de la explotación. La planificación recoge que en una primera fase la Variante se pondrá en servicio exclusivamente en ancho ibérico, mientras concluye la implantación del ancho mixto en el tramo León-La Robla.



Los principales beneficios derivados de esta infraestructura serán los siguientes:



- Reducción del tiempo de viaje en el trayecto Madrid-Valladolid-León-Oviedo/Gijón.



- Incremento de la capacidad y la regularidad, como resultado de disponer de doble vía en todo el trayecto de este tramo.



- Aumento del confort, al establecerse unas condiciones óptimas de rodadura, debido a los parámetros de trazado y a la elasticidad del equipamiento de la vía adoptado.



- Potenciación de los tráficos de mercancías, que evitarán el complicado tránsito por la actual rampa de Pajares.



Para la ejecución de esta infraestructura, se han invertido más de 3.716 M€ desde el inicio de las obras, lo que supone un grado de ejecución del 97% con respecto al coste total previsto en el PGE 2021.



La construcción de la Variante de Pajares contribuye a la consecución del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) número 9, que tiene entre sus metas desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles y de calidad.



Financiación europea



Las obras de la Línea de Alta Velocidad León-Asturias han sido cofinanciadas por fondos procedentes de la Unión Europea. Dentro del período 2000-2006, las obras de plataforma de los túneles de Pajares han recibido ayudas del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) a través del Programa Operativo Integrado de Castilla y León y del Programa Operativo Integrado de Asturias, con un importe que asciende a 284 y 107,9 millones de euros respectivamente.



Por su parte, los estudios y proyectos han sido cofinanciados con una ayuda por importe de 3,2 millones de euros procedente de las Ayudas RTE-T (Redes Transeuropeas de Transporte).



Y dentro del periodo 2007-2013, las obras de plataforma de los subtramos La Robla-Túneles de Pajares y Túneles de Pajares-Pola de Lena, han sido cofinanciadas por el Fondo de Cohesión, dentro del P.O. Fondo de Cohesión-FEDER, con una ayuda de 126,4 millones de euros.



Las actuaciones de adaptación al tercer carril y sistema ERTMS de las instalaciones, protección acústica e instalaciones de protección y seguridad en los túneles de la Variante de Pajares van a ser financiadas por la Unión Europea – NextGenerationEU, con una ayuda estimada de 123,7 millones de euros.

 

Junta de Castilla y León

 

Por todo ello, Fernández Mañueco ha asegurado que ésta es una infraestructura ferroviaria que significa conectividad, vertebración, oportunidades y calidad de vida para los ciudadanos. Además de suponer también más oportunidades de desarrollo para el Corredor Atlántico y potenciará la posición estratégica y del principal eje de transportes y comunicaciones de Castilla y León.

 

El presidente ha manifestado a la ministra la necesidad de garantizar el transporte para los habitantes de las zonas rurales, para lo que ha tendido la mano al Ministerio para hacer un esfuerzo compartido y ha defendido la conservación del actual trazado a través de la rampa de Pajares, con servicios y paradas en estos municipios rurales.

 

En este mismo sentido, ha abogado por seguir potenciando el transporte por carretera, que en el caso de Castilla y León se va a reforzar con la ampliación del transporte gratuito a la demanda.

 

Por otro lado, Fernández Mañueco ha reivindicado ante la ministra de Transportes la necesidad de que desde el Gobierno de España debe hacer todo lo que sea posible para la recuperación de los acuíferos al estado previo a las obras, ya que en caso contrario se producirá un gran daño a la ganadería, a la agricultura, a la biodiversidad y al medio natural. “De no ser posible, tienen que arbitrarse compensaciones que dejen al territorio indemne respecto a la situación anterior a las obras”, ha subrayado el presidente, quien ha recordado que la Junta ha aprobado recientemente una ayuda económica a las Juntas Vecinales para profundizar en el estudio de las soluciones.

 

Por último, el presidente ha recordado que la Junta está trabajando con Adif para que el año que viene esté terminado el paso inferior de la carretera CL-626 bajo la vía del tren.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.189

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.