Eugenio de Ávila
Lunes, 27 de Septiembre de 2021
EMPRESARIOS

La CEOE-Cepyme de Castilla y León apoya el proyecto de Monte la Reina

Los empresarios de la región celebran hoy en nuestra ciudad la junta directiva de la CEOE de Castilla y León

Enrique OnísSantiago Aparicio, presidente de la CEOE-Cepyme de Castilla y León, que celebró su junta directiva hoy en Zamora, ha manifestado su apoyo al proyecto de Monte la Reina durante la rueda de prensa posterior a la reunión de los empresarios de nuestra región, en la que estuvo acompañado por José María Esbec, presidente de la patronal zamorana.

El  presidente de la CEOE-Cepyme de Zamora aprovechó la estancia en nuestra ciudad de Santiago Aparicio, presidente de la patronal de Castilla y León, para recordar un estudio realizado en los años ochenta sobre las previsiones de crecimiento de la capital de la provincia: “Se estimó que en el año 2000 Zamora contaría con 100.000 habitantes. Pero la pérdida sufrida desde ese año hasta hoy es del 16%. Y hay que poner remedio a esto de alguna manera”.

Cree Esbec que podrían venir muchas empresas a instalarse en Zamora, porque “tenemos infraestructuras, aunque nos falta aún el desdoblamiento la N-122 desde la capital a Portugal. Sería fundamental que hubiera un discriminación fiscal para las empresas que se ubican aquí, con una bajada de impuestos importante, seguros sociales…En este sentido, hay que hacer un estudio para facilitar y poner alfombras a las empresas que quieran instalarse en Zamora. Lo que quiero es que se frene este cáncer económico y social. Nos merecemos algo más. Deseo que nuestros hijos tengan la posibilidad de quedarse aquí y progresar”.

Enrique OnísPor su parte, Santiago Aparicio, en su primera intervención, confesó que “por Zamora tenemos una especial sensibilidad; de hecho debe ser la cuarta ocasión en la que celebramos la junta directiva de CEOE Castilla y León. Como bien ha dicho Chema, Zamora y otras provincias de la región tenemos unos déficits tremendos  en todo tipo de materias y el que vengan nuevas inversiones resulta complicadísimo por muchísimas razones, entre otras la población, la falta de mano de obra, tanto cualificada como sin cualificar, que impide que muchos proyectos vengan a estas provincias”.

Y puso como ejemplo Monte la Reina: “Es algo increíble de que al final todo este proyecto se demore desde que se anuncia hasta que se hace. El problema, y yo soy de Soria, es que contamos poco y no contamos nada, porque los votos que tenemos en nuestras provincias son escasos. Y las cosas se van dejando y se mueren, dado que no somos capaces de protestar porque estamos hartos de reivindicar, cantidad de veces, todos los temas que nos  afectan. Y los gobiernos no dan una alternativa a nuestras provincias. Al final, lo único que estamos haciendo es pagar impuestos, para que después se vayan a otros territorios de España. Estamos en una situación absolutamente desfavorable. Pero quiero hacer hincapié, como lo ha hecho Esbec , que, en cada provincia de Castilla y León, cada uno tenemos nuestras prioridades. Creo que hay una prioridad absoluta: una inversión de 85 millones de euros que se pudieran convertir en 100 con los reformados, para que vengan 1.200 militares a Monte la Reina, dos batallones del Ejército. Esto haría que el PIB de Zamora subiera un 2%. Y eso es muy importante. Esa inversión, en dos años, se quedaría en Zamora. CEOE de Castilla y León apoya esa petición para que, de una vez por todas, Monte la Reina sea una realidad lo antes posible. Hay que ir todos juntos y levantar la voz para que se produzca y sea una realidad. Lo transmitiremos a quién haga falta. Eso es muy importante”.

Fiscalidad

Aparicio, sin pausa, abordó lo que se han hecho para cambiar la situación demográfica y económica en provincias como Soria, de la que es natural; Teruel y Cuenca: “Hizo ocho años, la semana pasada, que empezamos nuestra labor de buscar algo que ayudara a cambiar el estado de estas zonas. Todo fue a raíz que la Unión Europea instó al Gobierno de España a que actuara en estas tres provincias, porque tenían menos de 12 habitantes por km2, densidad, por debajo de la cual, la UE otorga ayudas. En España son esas tres provincias las que se acogen a esta normativa. Las únicas con arreglo a los criterios de la UE. Estos parámetros se dan, exclusivamente, en tres  puntos de Europa: zonas del norte Finlandia, Suecia y Noruega. En España también hay en el sur, pero no se han aplicado por que la Comisión Europea lo aprobó en abril de este año. Consiste en que haya una fiscalidad favorable en los seguros sociales. El 20% de los coses de la Seguridad Social más el 20% de los salarios son bonificables  por el Estado. No en todas las empresas. No en todas las instituciones. Lo tiene que decidir el Estado para las pequeñas y medianas empresas. Las grandes empresas y consorcios quedarán fuera de esta norma”.

CEOE, no obstante, está trabajando para  “conseguir incentivos para todas las provincias, con el objetivo de que los servicios esenciales no se cierren: materia sanitaria, policía, docencia. No se puede legislar lo mismo para el entorno urbano que para el rural. Eso se ha hecho en las altas tierras de Escocia (highlands), con los que se ha revertido la situación y ha crecido la población en un 20%. Se ha creado una oficina en la que dirigía la población civil. El Gobierno solo ponía el dinero y controlaba los proyectos”.

Partidos locales

Admitió que el problema que tenemos en nuestras tierras consiste en que los partidos políticos nacionales “no cuenta para nada con nosotros, porque los votos son escasos. Al final, como dije en una rueda de prensa, a lo mejor esos ciudadanos  votarán a otro tipo de partidos locales que están surgiendo ya. Es la única solución de verdad. Aunque no se positiva tanta división. Y si no apoyamos esta salida es porque seguimos confiando mucho en los políticos cuando una y otra vez nos han dado la espalda”.

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.149

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.