CRÍTICAS
VOX: Cámping municipal y aparcamiento de caravanas en La Aldehuela
La página séptima en su columna derecha, dicho sea sin ánimo de ofender, del programa electoral (Tú Programa) de IU exponía sus propuestas para crear y proteger el empleo en el sector turístico.
Mezclaba un conjunto de propuestas ambiguas con otras muy concretas y una frase final hueca, pero para esculpir en mármol: GESTIÓN DIRECTA DEL TURISMO. Bien, ¿Y eso, qué es?, ¿se van a nacionalizar bares y hoteles o los pensaba expropiar al estilo del camarada Chávez? No tenemos respuesta.
En lo concreto aparecían tres propuestas bien definidas.
1º “Promover el turismo de aprendizaje del español en colaboración con la Universidad de Salamanca”.
No ha hecho nada. No hay ningún convenio de colaboración en materia de aprendizaje del español, se entiende que para estudiantes extranjeros, entre estas dos instituciones.
Nadie ha visto en Zamora, de manera similar a lo que sucede en Salamanca, a los estudiantes de los cursos de verano que llenen sus calles, sus centros educativos y sus lugares de ocio.
Esa debía ser la propuesta a la que se refería IU, y la realidad es una mentira más de Guarido.
2º “Creación de un camping municipal en alguna de las zonas ribereñas o arboladas de la ciudad”.
El camping más cercano a la ciudad de Zamora se encuentra en los Arribes del Duero.
Esta propuesta, esta mentira, debió ser fruto de algún calentón ecologista, para favorecer un “turismo sostenible".
3º “Habilitar, y dotar adecuadamente, alguna zona de la Aldehuela para un segundo estacionamiento de caravanas”. Otra realidad tan cierta como la creación del camping municipal.
El Ayuntamiento podrá alegar que en 2018 inauguró el aparcamiento de Entrepuentes, que ya existía, aunque lo único que se hizo fue dotarlo de unas mínimas instalaciones para la toma y eliminación de aguas desde las caravanas. Tiene capacidad para 10 caravanas, frente a las 39 del aparcamiento de Valorio.
También proponía un turismo gastronómico siguiendo el movimiento “slow food”, en español comida lenta, es decir que el turista deguste platos elaborados según nuestras recetas tradicionales, con los mejores productos de esta tierra, frente a la comida rápida.
Por supuesto es muy buena idea, también es más cara la comida elaborada y bien servida, como la que degustan a nuestra cuenta los líderes de los sindicatos de clase, por ejemplo.
Pero, ¿Qué ha hecho el Ayuntamiento para que los hosteleros ofrezcan este tipo de comida y los turistas se la puedan permitir económicamente? ¿Unos folletos en alguna feria de turismo y una campaña publicitaria contra los piropos? Palabrería vacía y en lo concreto, nada.
Solo mentiras.
VOX Zamora.
La página séptima en su columna derecha, dicho sea sin ánimo de ofender, del programa electoral (Tú Programa) de IU exponía sus propuestas para crear y proteger el empleo en el sector turístico.
Mezclaba un conjunto de propuestas ambiguas con otras muy concretas y una frase final hueca, pero para esculpir en mármol: GESTIÓN DIRECTA DEL TURISMO. Bien, ¿Y eso, qué es?, ¿se van a nacionalizar bares y hoteles o los pensaba expropiar al estilo del camarada Chávez? No tenemos respuesta.
En lo concreto aparecían tres propuestas bien definidas.
1º “Promover el turismo de aprendizaje del español en colaboración con la Universidad de Salamanca”.
No ha hecho nada. No hay ningún convenio de colaboración en materia de aprendizaje del español, se entiende que para estudiantes extranjeros, entre estas dos instituciones.
Nadie ha visto en Zamora, de manera similar a lo que sucede en Salamanca, a los estudiantes de los cursos de verano que llenen sus calles, sus centros educativos y sus lugares de ocio.
Esa debía ser la propuesta a la que se refería IU, y la realidad es una mentira más de Guarido.
2º “Creación de un camping municipal en alguna de las zonas ribereñas o arboladas de la ciudad”.
El camping más cercano a la ciudad de Zamora se encuentra en los Arribes del Duero.
Esta propuesta, esta mentira, debió ser fruto de algún calentón ecologista, para favorecer un “turismo sostenible".
3º “Habilitar, y dotar adecuadamente, alguna zona de la Aldehuela para un segundo estacionamiento de caravanas”. Otra realidad tan cierta como la creación del camping municipal.
El Ayuntamiento podrá alegar que en 2018 inauguró el aparcamiento de Entrepuentes, que ya existía, aunque lo único que se hizo fue dotarlo de unas mínimas instalaciones para la toma y eliminación de aguas desde las caravanas. Tiene capacidad para 10 caravanas, frente a las 39 del aparcamiento de Valorio.
También proponía un turismo gastronómico siguiendo el movimiento “slow food”, en español comida lenta, es decir que el turista deguste platos elaborados según nuestras recetas tradicionales, con los mejores productos de esta tierra, frente a la comida rápida.
Por supuesto es muy buena idea, también es más cara la comida elaborada y bien servida, como la que degustan a nuestra cuenta los líderes de los sindicatos de clase, por ejemplo.
Pero, ¿Qué ha hecho el Ayuntamiento para que los hosteleros ofrezcan este tipo de comida y los turistas se la puedan permitir económicamente? ¿Unos folletos en alguna feria de turismo y una campaña publicitaria contra los piropos? Palabrería vacía y en lo concreto, nada.
Solo mentiras.
VOX Zamora.






















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.34