Miércoles, 08 de Octubre de 2025

Eugenio de Ávila
Miércoles, 06 de Octubre de 2021
DIPUTACIÓN DE ZAMORA

Zamora en la Literatura, segundo tomo de Luciano García Lorenzo

Para abordar la presencia de la provincia en la creación literaria

[Img #57527]Recoger cualquier mención sobre Zamora, sus personajes o acontecimientos históricos en la literatura es el objetivo del libro de Luciano García Lorenzo que, editado por la editorial Semuret, ha sido presentado esta mañana en la Diputación y que completa el primer tomo que con el mismo nombre se publicó ya en el año 1976.

Tal y como explicó el propio autor, a lo largo de 42 capítulos, más extenso que el anterior, este segundo tomo retoma el objetivo de publicar, fruto de las investigaciones y de las propias lecturas, "las referencias a Zamora y la provincia encontradas en libros y escritos literarios, y donde aparecen no sólo la ciudad, sino también Benavente, Toro, Sanabria, los Arribes y hasta Manganeses de la Lampreana en un texto del siglo XVII en el que se da cuenta del alquiler de vestimenta para la representación teatral en dicha localidad  del Auto Sacramental del Corpus".

Para Luciano García Lorenzo no ha sido una sorpresa encontrar referencias a Zamora en la literatura clásica, desde el siglo XIV hasta la actualidad, pero sí se mostró sorprendido de encontrar referencias en autores modernos como Vila-matas y Pere Gimferrer "que no se podía imaginar pero que han viajado hasta Zamora por distintos motivos". Además, resaltó la publicación de poemas no conocidos por el público del pintor Gallego Marquina o la relación de obras de teatro que se han dedicado a Zamora, en especial por el acontecimiento del Cerco de Zamora, que "podían constituir un futuro tema de estudio para su publicación".

Por su parte, el diputado de Cultura, Jesús María de Prada, aseguró que desde el comienzo apoyó esta publicación porque "nos gusta saber que la provincia está representada en la literatura española y, además, tiene una presencia importante".

Dado que el anterior tomo del autor de remonta al año 1976, el diputado de Cultura se planteó estudiar la reedición del primer tomo ya, naturalmente, agotado.

Finalmente, la responsable de la Editorial Semuret, Judith Pino, agradeció el apoyo de la Diputación a la cultura y al autor por confiar en Semuret la publicación de este libro "en el que se recogen de manera magistral las referencias literarias de Zamora".

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.145

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.