Viernes, 07 de Noviembre de 2025

Emilia Casas
Domingo, 24 de Octubre de 2021
LITERATURA

La dislexia no es impedimento para tener éxito en la vida

[Img #58243]Pertenezco a la que posiblemente sea la última generación que lee por placer. O bien, que prefiere leer antes de sentarse frente a una pantalla de televisión. En tiempos pasados la mayoría de la población era iletrada, ya que tenía difícil acceso a la educación; pero, hoy en día nos encontramos en una era donde casi todos hemos recibido, al menos, educación básica, estando suficientemente capacitados para leer y escribir. Sin embargo, a pesar de la capacitación lectora, la mayoría decide no dedicar demasiado tiempo a la lectura de ningún tipo. Pero hoy, no vengo a hablaros de si es bueno leer; sino sobre algo que no veo que se mencione demasiado en este campo y que afecta directamente a la lectura: la dislexia.

El mito más común en torno a la dislexia es que las personas disléxicas ven las palabras al revés; esto no es cierto: una persona disléxica confunde la “e” con el “6” o la “A” con el “4”. Otro mito es que los niños van creciendo y se sobreponen a sus dificultades de lectura; tampoco es así: el disléxico lee basándose en pistas parciales de las palabras, por lo que identifican las primeras letras y se olvidan del resto. Finalmente le atribuyen el significado de cualquier otra palabra que comienza por las mismas letras pero que les resulta más familiar y les viene primero a la cabeza.

La Dislexia se presenta en todos los niveles de inteligencia (promedio, sobre promedio y talento superior). Se trata de una variación en los procesos cerebrales que para nada afectan la inteligencia de quien la padece. Y hablo con conocimiento de causa: en segundo de E. G. B. me diagnosticaron dislexia; pero eso no impidió que desarrollara mi pasión por la escritura y la lectura, con perseverancia. En aquellos tiempos niños, leer para mí era difícil; pero nunca me di por vencida. Quien me iba a decir que aquella niña de 6 años, con dificultades para decodificar errores, comprensión de lectura y ortografía llegaría a escribir más de una veintena de libros, más de una centena de artículos y, además, poder hablar en público con fluidez.

Los disléxicos poseemos una habilidad notable para el razonamiento espacial, para imaginar perspectivas de los objetos en tres dimensiones con mayor facilidad que otros, para razonar claramente en situaciones dinámicas, en las cuales, los hechos involucrados todavía no se presentan completamente o están cambiando. Nuestro razonamiento narrativo es una ventaja en disciplinas como la historia o la literatura. Por ello, destacamos en áreas en las que contar y entender historias es importante. Para nosotros es complicado pensar con palabras porque lo hacemos con imágenes. Por esto, cuando en el colegio se nos trata de enseñar a través de los sonidos del lenguaje, nos confunden, al estar confusos, nos desorientan y perdemos la atención.

Muchos intelectuales, artistas, científicos o políticos que padecieron dislexia en la infancia lograron brillar y ocupar puestos altos: Albert Einstein, Leonardo Da Vinci, Walt Disney, Pablo Picasso, Bill Gates, Henry Ford, Stephen Hawking, Julio Verne o Agatha Christie que, al igual que yo, además de dislexia tenían disgrafía, han demostrado que la dislexia no es el resultado de una inteligencia baja o nula. Y hay algo que debe quedar claro: no es un impedimento para tener éxito en la vida. 

Emilia Casas

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.80

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.