Sábado, 15 de Noviembre de 2025

Emilia Casas
Sábado, 30 de Octubre de 2021
LITERATURA

Universos bebés

[Img #58436]Aunque hay una variedad de conjeturas en la literatura científica sobre nuestros orígenes cósmicos, el mayor misterio sobre la historia de nuestro universo es qué sucedió antes del Big Bang. La versión más aceptada actualmente es que antes de esta “gran explosion” no había nada.  Lo que evidentemente hace preguntarme, ¿cómo algo pudo haber surgido de la nada?. Esto lógicamente hace pensar que esa “nada” en realidad era algo. Para la religión necesariamente debe de existir un ser capaz de operar sobre el vacío e infundir el Ser en el universo. Esto equivale a decir que ese algo que era la nada es Dios. 

Durante los últimos siglos el ser humano ha descubierto que no somos el centro de la creación. Que la Tierra no está en el centro del sistema solar. Que el sol no está en el centro de la galaxia y nuestra galaxia no es única ni está en el centro del universo. Lo cuál encontrar artículos científicos que confirmen la idea de que no somos más que un paréntesis infinitesimal perdido en un gran cosmos de dimensiones inimaginables, en cierto modo, es gratificante.

No hace mucho, un científico de Harvard (Avi Loeb) ha sugerido, en un artículo de opinión publicado en Scientific American, la posibilidad de que nuestro universo fue creado en el laboratorio de una civilización tecnológica avanzada, capaz de crear un ‘Universo bebé’ a partir de la nada y a través de un túnel cuántico. Lo que resulta una interesante hipótesis que, a mi ver, unifica la idea religiosa de un creador con la idea científica de gravedad cuántica. Dominar la tecnología de crear universos bebés no solo podría explicar el origen de nuestro universo, sino que también sugeriría que un universo como el nuestro, daría a luz, a un nuevo universo biológico; un sistema capaz de mantener la longevidad de su material genético a través de múltiples generaciones de nuevos universos.

La existencia de una civilización más avanzada que ha adquirido la capacidad de crear nuevos universos en un laboratorio no me parece una idea tan descabellada; si con un diente y un poco de refresco de cola consigue Lisa crear un minúsculo universo dentro de un recipiente en uno de los famosos especiales de Halloween de ‘Los Simpson ¿que no podríamos hacer nosotros? Bromas a parte. Aunque pueda parecer ciencia ficción, un equipo de científicos de la Universidad de Michigan han iniciado con éxito la idea de concebir un cosmos en miniatura en la Tierra; lo que puede convertirse en la recreación en laboratorio de las reacciones cósmicas que dieron origen al universo. ¿Llegaremos a dominar las claves para gestar un universo desde cero, recreando las condiciones cósmicas que nos dieron a luz? Es posible... No obstante, creo que antes de tal hazaña, deberíamos dejar de destruir nuestro propio hábitat mediante tecnologías que no son compatibles con nuestro planeta.

Emilia Casas Fernández

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.34

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.