RICOBAYO
Los municipios afectados por el vaciado de Ricobayo consideran que la UE avala sus quejas
Tras la contestación del Comisario de Medioambiente a la pregunta interpuesta por dos europarlamentarios del PP
Javier Aguado: "Con las afirmaciones emitidas por Bruselas, desde la comisión de Municipios afectados iniciaremos toda una batería de actuaciones dirigidas a la Confederación Hidrográfica del Duero".
![[Img #58465]](https://eldiadezamora.es/upload/images/11_2021/7740_972_esla.jpg)
La Comisión de Municipios Afectados por el vaciado del embalse de Ricobayo ven "muy claro el posicionamiento favorable de La Comisión Europea con nuestra causa, al dejar muy claro que solo se pueden vaciar embalses si no se genera deterioro ambiental".
Al margen de cualquier otra interpretación, la hipótesis de partida de estos municipios "siempre ha sido el impacto medioambiental y el deterioro sufrido por el tremendo desembalse producido este verano a causa del fuerte incremento de los precios de la luz. Y aquí la Comisión nos da la razón. La respuesta que el comisiario de Medio ambiente, Virginjus Sinkeviciu, ha hecho por escrito a la pregunta planteada por dos europarlamentarios del partido popular ha sido muy clara en este sentido al expresar según transcriben los propios medios de comunicación que el vaciado de embalses como el que se ha hecho este verano en España: solo es compatible con la Directiva marco sobre el agua si no causa deterioro ni impide la consecución de un buen estado o potencial ecológico”.
Y precisamente esta afirmación es la que respalda su reivindicación ante la UE, afirman: "obligando a los Estados miembros a adoptar las medidas necesarias para garantizar que todas las masas de agua tengan un buen estado o potencial".
"Bajo nuestro punto de vista, lo que está haciendo el Comisario Europeo, es dejar bien claro que el deterioro medioambiental y el potencial ecológico no es compatible con la Directiva Marco sobre Agua, al producirse además una clara incompatibilidad con los objetivos relacionados con el agua para zonas protegidas recogidas en la Directiva sobre hábitats".
Estas aclaraciones las hacen, en base a las manifestaciones que aparecen hoy en los distintos medios de comunicación en relación con la respuesta obtenida por los europarlamentarios del partido popular, a los que estos municipios piden que "nos informasen al respecto, tanto de las preguntas formuladas como de las respuestas obtenidas. Esto es un trabajo de todos y para todos que debe remar en un único sentido. Es nuestro futuro y nuestro patrimonio".
Desde la comisión de pueblos afectados por el vaciado del embalse de Ricobayo, consideran que "la Comisión Europea es la guardiana del cumplimiento de los Tratados en materia Medoambiental y, por ello, hemos recurrido a ella; precisamente para que se pronuncie, como lo ha hecho, que no se puede vaciar si se produce deterioro medioambiental y posteriormente son los Estados los principales responsables de garantizar el cumplimiento de estas situaciones de delito medio ambiental".
Por otra parte y en lo que se refiere a las denuncias que los 19 municipios afectados por el vaciado de Ricobayo elevaron a la Comisión, "el pasado mes de junio, no nos consta todavía ningún tipo de comunicación o resolución al respecto. En este sentido, una de las cuestiones fundamentales no era otra que dar a conocer el fuerte impacto medioambiental producido por el desembalse, pidiendo el apoyo de la UE para que se produjera el cumplimiento de la normativa medioambiental al respecto, además de solicitar investigación urgente sobre las prácticas abusivas de Iberdrola y sus efectos en este tipo de ecosistemas".
Con las afirmaciones emitidas por Bruselas, desde la Comisión de Municipios Afectados iniciarán "toda una batería de actuaciones dirigidas a la Confederación Hidrográfica del Duero, además de SEPRONA para que se garanticen medidas de vigilancia y control medioambiental que presuntamente no se han hecho, provocando la catástrofe que se provocó este verano. En la misma línea, felicitamos al Ministerio para el Reto Demográfico por la modificación de la Ley de Aguas que en este sentido fue para nosotros un importante impulso al implementar la necesidad de establecer un sistema mínimo de caudales que esperemos que garantice el 70 % de nuestro embalse en los meses estivales".
La Comisión de Municipios Afectados por el vaciado del embalse de Ricobayo ven "muy claro el posicionamiento favorable de La Comisión Europea con nuestra causa, al dejar muy claro que solo se pueden vaciar embalses si no se genera deterioro ambiental".
Al margen de cualquier otra interpretación, la hipótesis de partida de estos municipios "siempre ha sido el impacto medioambiental y el deterioro sufrido por el tremendo desembalse producido este verano a causa del fuerte incremento de los precios de la luz. Y aquí la Comisión nos da la razón. La respuesta que el comisiario de Medio ambiente, Virginjus Sinkeviciu, ha hecho por escrito a la pregunta planteada por dos europarlamentarios del partido popular ha sido muy clara en este sentido al expresar según transcriben los propios medios de comunicación que el vaciado de embalses como el que se ha hecho este verano en España: solo es compatible con la Directiva marco sobre el agua si no causa deterioro ni impide la consecución de un buen estado o potencial ecológico”.
Y precisamente esta afirmación es la que respalda su reivindicación ante la UE, afirman: "obligando a los Estados miembros a adoptar las medidas necesarias para garantizar que todas las masas de agua tengan un buen estado o potencial".
"Bajo nuestro punto de vista, lo que está haciendo el Comisario Europeo, es dejar bien claro que el deterioro medioambiental y el potencial ecológico no es compatible con la Directiva Marco sobre Agua, al producirse además una clara incompatibilidad con los objetivos relacionados con el agua para zonas protegidas recogidas en la Directiva sobre hábitats".
Estas aclaraciones las hacen, en base a las manifestaciones que aparecen hoy en los distintos medios de comunicación en relación con la respuesta obtenida por los europarlamentarios del partido popular, a los que estos municipios piden que "nos informasen al respecto, tanto de las preguntas formuladas como de las respuestas obtenidas. Esto es un trabajo de todos y para todos que debe remar en un único sentido. Es nuestro futuro y nuestro patrimonio".
Desde la comisión de pueblos afectados por el vaciado del embalse de Ricobayo, consideran que "la Comisión Europea es la guardiana del cumplimiento de los Tratados en materia Medoambiental y, por ello, hemos recurrido a ella; precisamente para que se pronuncie, como lo ha hecho, que no se puede vaciar si se produce deterioro medioambiental y posteriormente son los Estados los principales responsables de garantizar el cumplimiento de estas situaciones de delito medio ambiental".
Por otra parte y en lo que se refiere a las denuncias que los 19 municipios afectados por el vaciado de Ricobayo elevaron a la Comisión, "el pasado mes de junio, no nos consta todavía ningún tipo de comunicación o resolución al respecto. En este sentido, una de las cuestiones fundamentales no era otra que dar a conocer el fuerte impacto medioambiental producido por el desembalse, pidiendo el apoyo de la UE para que se produjera el cumplimiento de la normativa medioambiental al respecto, además de solicitar investigación urgente sobre las prácticas abusivas de Iberdrola y sus efectos en este tipo de ecosistemas".
Con las afirmaciones emitidas por Bruselas, desde la Comisión de Municipios Afectados iniciarán "toda una batería de actuaciones dirigidas a la Confederación Hidrográfica del Duero, además de SEPRONA para que se garanticen medidas de vigilancia y control medioambiental que presuntamente no se han hecho, provocando la catástrofe que se provocó este verano. En la misma línea, felicitamos al Ministerio para el Reto Demográfico por la modificación de la Ley de Aguas que en este sentido fue para nosotros un importante impulso al implementar la necesidad de establecer un sistema mínimo de caudales que esperemos que garantice el 70 % de nuestro embalse en los meses estivales".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.17