Eugenio de Ávila
Viernes, 19 de Noviembre de 2021
VETERINARIOS

El presidente de la Diputación inaugura el Congreso Nacional de Historia de la Veterinaria

Se celebra este fin de semana en el Teatro Ramos Carrión

Esteban PedrosaEl presidente de la Diputación ha inaugurado esta mañana el XXVI Congreso Nacional y el XVII Congreso Iberoamericano de Historia de la Veterinaria que se desarrolla en el Teatro Ramos Carrión durante las jornadas de hoy y mañana y en el que se dedicará un homenaje especial al zamorano del siglo XVI Francisco de la Reyna, veterinario que escribió un célebre tratado sobre enfermedades de animales.

El presidente de la institución, Francisco Requejo, además de dar la bienvenida a los participantes en los citados congresos, destacó la idoneidad de la provincia para su celebración. En este sentido, recordó precisamente la figura histórica del veterinario zamorano Francisco de la Reyna y su publicación del Libro de Albeytería en el que se daban cuenta de todas las enfermedades de animales conocidas en su época (siglo XVI), además de las posibles curas a practicar. El veterinario De la Reyna, tal y como subrayó el propio Francisco Requejo, recogió en dicha obra "y por primera vez una alusión a que la sangre circula por los organismos y no se mantiene inmóvil, un hecho que nunca antes había sido descrito".

Pero también el presidente de la Diputación se refirió a la idoneidad de Zamora para la celebración de estos congresos en el hecho de que "es una provincia, eminentemente rural, cuyo desarrollo económico y social gira, en gran medida, en torno a la agricultura y la ganadería".

[Img #59144]Además, destacó en su intervención inaugural el trabajo que se llevará a cabo en los congresos de los que "estoy seguro saldrán importantes conclusiones en torno a vuestra profesión y a los retos a los que tendréis que dar respuesta a lo largo de los próximos años".

Finalmente, Francisco Requejo, destacó el trabajo diario de los veterinarios en la sociedad, tanto en el medio rural como en el urbano, "con el que garantizan la sanidad y el bienestar animal, la salud pública y la seguridad de los alimentos que consumimos". 

Entre las actividades del programa, está prevista la visita a la finca experimental de Madridanos, dependiente de la propia Diputación de Zamora.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.34

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.