DENUNCIAS
¿15 años de presunta persecución criminal por parte de la Junta a un emprendedor zamorano y leonés?
¿Dónde están el resto de partidos políticos, sindicatos de clase, sindicatos agrarios, sociedad civil? ¿Fiscalía Anticorrupción?
El Día de Zamora, una vez más, acaba de dar una noticia de suma relevancia, un presunto delito de extorsión a inversores por parte de ciertos responsables de la Junta de Castilla y León, con el objeto de "sabotear" el desarrollo de un proyecto estratégico para la región: La Biorrefinería de Barcial del Barco.
La Junta no solo no apoya sino que amenaza a multinacionales con problemas en otros intereses en esta región, en caso de participar en este desarrollo: gravísimo, esperpéntico, la administración regional saboteando la creación de un modelo innovador de desarrollo industrial, evitando la creación de miles de empleos, es terrible.
Este asunto que, si todavía existe estado de derecho en este país, debería, por sí solo, ser un escándalo nacional, de momento solo ha sido expuesto por el portavoz de Podemos en las Cortes de Castilla y León: Pablo Fernández Santos y por quién suscribe. y por Tercera Edad en Acción en Zamora, en artículo también publicado en este periódico.
La pregunta, diáfana: ¿Dónde están el resto de partidos políticos, sindicatos de clase, sindicatos agrarios, sociedad civil? ¿Fiscalía Anticorrupción? La democracia no puede tolerar comportamientos de tal gravedad.
Por si esto no fuera ya suficiente, la mayor gravedad radica en que este hecho no es un sabotaje aislado, por desgracia este gravísimo hecho solo hace que constatar, con más fuerza, que todo lo ya denunciado por lo promotores con anterioridad es cierto. Estaríamos hablando de presuntos delitos continuados en el tiempo de:
1.- Fraude contra la propiedad industrial: este medio ya expuso como el ITACyL, organismo de la propia junta ha intentando apropiarse del proyecto del ingeniero zamorano leonés, intento de apropiación que consta de forma expresa en sendas actas públicas.
Detrás, en la sombra, siempre una multinacional del sector alimentario: en aquella época de capital español y hoy con un dulce acento británico.
2.- Cohecho, extorsión y tráfico de influencias: con peticiones del 20 % de la empresa de los promotores por parte de un ex-alto cargo de la Junta de Castilla y León, sin aportar nada a cambio, y con amenazas de que en caso contrario, es decir, si no se cedía no saldría el proyecto nunca en Castilla y León y el joven ingeniero no encontraría trabajo. Es decir presuntos delitos de cohecho y extorsión.
En este punto habría que incluir el presunto delito de tráfico de influencias pues la persona que pedía, presuntamente, las mordidas, era un intermediario que regentaba la Presidencia de la Cámara de Comercio e Industria de Castilla y León en Zamora.
3.- Prevaricación y deslealtad en custodia de documentos: una orden de 2019 firmada por el actual consejero de industria y medio ambiente: Juan Carlos Suárez Quiñones (juez de profesión) y por el jefe de servicio de medio ambiente: Jaime Fernández Orcajo, establece una fecha límite para la comunicación de inicio de actividad de la planta, esta fecha, establecida en dicha orden es el 16 de noviembre de 2020. De esta forma y aunque la obra se ha iniciado de forma absolutamente legal el 13 de noviembre de 2020 impediría, a día de hoy, iniciar actividad pese a estar iniciada la obra de forma legal.
Lo más curioso es que la orden no responde a lo solicitado por los promotores que era una renovación de autorización ambiental integrada, es más, la propia orden expone que dicha solicitud se ha presentado en tiempo y forma.
Por lo tanto, estaríamos ante un presunto delito de prevaricación administrativa realizado tanto por el actual consejero de medio ambiente y fomento como por un jefe de servicio de medio ambiente.
Es curioso, además, que este funcionario, en su día, perdió documentos y proyectos que no llegaban a los órganos que debían informar ( como confederación hidrográfica del Duero) teniendo los promotores que aportar nueva documentación, esto es presuntamente un delito de deslealtad en custodia de documentos.
4.- Extorsión a inversores para que no inviertan en este desarrollo: lo más grave, la guinda del pastel, ocurrió el martes pasado cuando la mercantil EA Green Energy decidió paralizar las obras del proyecto de Biorrefinería.
Por lo que ha podido conocer este periódico, en base a diversas fuentes, el principal inversor del proyecto industrial que había sido conseguido por el equipo promotor ha sido presuntamente extorsionado por altos cargos de la Junta de Castilla y León de tal manera que si invertían en este desarrollo industrial, eso perjudicaría a otros intereses de molinos eólicos y plantas solares en la Comunidad.
Como resultado, el proyecto, con la obra iniciada, se queda sin inversor principal, en un momento en el que el etanol cotiza en máximos históricos.
Este hecho, además, no es aislado, ya que la Junta de Castilla y León actúo así, junto con una multinacional del sector alimentario, previamente con otra multinacional, año 2008, cuando el proyecto, previo a su desarrollo en Zamora, estaba buscando terrenos en Santa María del Páramo (León), de esta presunta extorsión existen declaraciones de testigos.
Recientemente, el 11 de noviembre otra multinacional del sector químico ha manifestado que dos consejeros actuales del ejecutivo regional, preguntados por este proyecto, evidenciaron un comportamiento adverso al mismo, uno de ellos llegó a afirmar textualmente que no lo veía.
Simplemente, terrible, los daños y perjuicios incalculables y no me refiero solo a los promotores, sino para las provincias de Zamora y León.
Seguro que El Día se deja muchas más presuntas actuaciones en el tintero, pero con lo expuesto y ya que existen pruebas (muchas de ellas ya presentadas en la Fiscalía) el asunto es de tal gravedad como para que la política, por un lado, y la justicia, por otro, tomen cartas en el asunto y todo el peso de la justicia y de la sociedad caigan sobre los responsables de esta persecución criminal.
Termino con una cita de Ayn Rand, filósofa judía: " Cuando adviertas que para producir necesitas la autorización de quién no produce nada; cuando compruebes que el dinero fluye hacia quienes trafican no con bienes sino con favores; cuando percibas que muchos se hacen ricos por el soborno y las influencias más que por el trabajo, y que las leyes no te protegen contra ellos, sino que, por el contrario, son ellos los que están protegidos contra ti; cuando repares que la corrupción es recompensada y la honradez se convierte en un sacrificio personal, entonces podrás afirmar sin temor a equivocarte que tu sociedad está condenada".
Y ahora le pregunto al pueblo zamorano y leonés :¿Quieren vivir en un sociedad condenado o luchar por un futuro digno? Reflexionen.
Eugenio-Jesús de Ávila
El Día de Zamora, una vez más, acaba de dar una noticia de suma relevancia, un presunto delito de extorsión a inversores por parte de ciertos responsables de la Junta de Castilla y León, con el objeto de "sabotear" el desarrollo de un proyecto estratégico para la región: La Biorrefinería de Barcial del Barco.
La Junta no solo no apoya sino que amenaza a multinacionales con problemas en otros intereses en esta región, en caso de participar en este desarrollo: gravísimo, esperpéntico, la administración regional saboteando la creación de un modelo innovador de desarrollo industrial, evitando la creación de miles de empleos, es terrible.
Este asunto que, si todavía existe estado de derecho en este país, debería, por sí solo, ser un escándalo nacional, de momento solo ha sido expuesto por el portavoz de Podemos en las Cortes de Castilla y León: Pablo Fernández Santos y por quién suscribe. y por Tercera Edad en Acción en Zamora, en artículo también publicado en este periódico.
La pregunta, diáfana: ¿Dónde están el resto de partidos políticos, sindicatos de clase, sindicatos agrarios, sociedad civil? ¿Fiscalía Anticorrupción? La democracia no puede tolerar comportamientos de tal gravedad.
Por si esto no fuera ya suficiente, la mayor gravedad radica en que este hecho no es un sabotaje aislado, por desgracia este gravísimo hecho solo hace que constatar, con más fuerza, que todo lo ya denunciado por lo promotores con anterioridad es cierto. Estaríamos hablando de presuntos delitos continuados en el tiempo de:
1.- Fraude contra la propiedad industrial: este medio ya expuso como el ITACyL, organismo de la propia junta ha intentando apropiarse del proyecto del ingeniero zamorano leonés, intento de apropiación que consta de forma expresa en sendas actas públicas.
Detrás, en la sombra, siempre una multinacional del sector alimentario: en aquella época de capital español y hoy con un dulce acento británico.
2.- Cohecho, extorsión y tráfico de influencias: con peticiones del 20 % de la empresa de los promotores por parte de un ex-alto cargo de la Junta de Castilla y León, sin aportar nada a cambio, y con amenazas de que en caso contrario, es decir, si no se cedía no saldría el proyecto nunca en Castilla y León y el joven ingeniero no encontraría trabajo. Es decir presuntos delitos de cohecho y extorsión.
En este punto habría que incluir el presunto delito de tráfico de influencias pues la persona que pedía, presuntamente, las mordidas, era un intermediario que regentaba la Presidencia de la Cámara de Comercio e Industria de Castilla y León en Zamora.
3.- Prevaricación y deslealtad en custodia de documentos: una orden de 2019 firmada por el actual consejero de industria y medio ambiente: Juan Carlos Suárez Quiñones (juez de profesión) y por el jefe de servicio de medio ambiente: Jaime Fernández Orcajo, establece una fecha límite para la comunicación de inicio de actividad de la planta, esta fecha, establecida en dicha orden es el 16 de noviembre de 2020. De esta forma y aunque la obra se ha iniciado de forma absolutamente legal el 13 de noviembre de 2020 impediría, a día de hoy, iniciar actividad pese a estar iniciada la obra de forma legal.
Lo más curioso es que la orden no responde a lo solicitado por los promotores que era una renovación de autorización ambiental integrada, es más, la propia orden expone que dicha solicitud se ha presentado en tiempo y forma.
Por lo tanto, estaríamos ante un presunto delito de prevaricación administrativa realizado tanto por el actual consejero de medio ambiente y fomento como por un jefe de servicio de medio ambiente.
Es curioso, además, que este funcionario, en su día, perdió documentos y proyectos que no llegaban a los órganos que debían informar ( como confederación hidrográfica del Duero) teniendo los promotores que aportar nueva documentación, esto es presuntamente un delito de deslealtad en custodia de documentos.
4.- Extorsión a inversores para que no inviertan en este desarrollo: lo más grave, la guinda del pastel, ocurrió el martes pasado cuando la mercantil EA Green Energy decidió paralizar las obras del proyecto de Biorrefinería.
Por lo que ha podido conocer este periódico, en base a diversas fuentes, el principal inversor del proyecto industrial que había sido conseguido por el equipo promotor ha sido presuntamente extorsionado por altos cargos de la Junta de Castilla y León de tal manera que si invertían en este desarrollo industrial, eso perjudicaría a otros intereses de molinos eólicos y plantas solares en la Comunidad.
Como resultado, el proyecto, con la obra iniciada, se queda sin inversor principal, en un momento en el que el etanol cotiza en máximos históricos.
Este hecho, además, no es aislado, ya que la Junta de Castilla y León actúo así, junto con una multinacional del sector alimentario, previamente con otra multinacional, año 2008, cuando el proyecto, previo a su desarrollo en Zamora, estaba buscando terrenos en Santa María del Páramo (León), de esta presunta extorsión existen declaraciones de testigos.
Recientemente, el 11 de noviembre otra multinacional del sector químico ha manifestado que dos consejeros actuales del ejecutivo regional, preguntados por este proyecto, evidenciaron un comportamiento adverso al mismo, uno de ellos llegó a afirmar textualmente que no lo veía.
Simplemente, terrible, los daños y perjuicios incalculables y no me refiero solo a los promotores, sino para las provincias de Zamora y León.
Seguro que El Día se deja muchas más presuntas actuaciones en el tintero, pero con lo expuesto y ya que existen pruebas (muchas de ellas ya presentadas en la Fiscalía) el asunto es de tal gravedad como para que la política, por un lado, y la justicia, por otro, tomen cartas en el asunto y todo el peso de la justicia y de la sociedad caigan sobre los responsables de esta persecución criminal.
Termino con una cita de Ayn Rand, filósofa judía: " Cuando adviertas que para producir necesitas la autorización de quién no produce nada; cuando compruebes que el dinero fluye hacia quienes trafican no con bienes sino con favores; cuando percibas que muchos se hacen ricos por el soborno y las influencias más que por el trabajo, y que las leyes no te protegen contra ellos, sino que, por el contrario, son ellos los que están protegidos contra ti; cuando repares que la corrupción es recompensada y la honradez se convierte en un sacrificio personal, entonces podrás afirmar sin temor a equivocarte que tu sociedad está condenada".
Y ahora le pregunto al pueblo zamorano y leonés :¿Quieren vivir en un sociedad condenado o luchar por un futuro digno? Reflexionen.
Eugenio-Jesús de Ávila





















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.80