Sábado, 22 de Noviembre de 2025

Eugenio de Ávila
Martes, 04 de Enero de 2022
PASIÓN POR ZAMORA

Transformar la Plaza Mayor de Zamora (y II)

[Img #60706]

 

La transformación de la Plaza Mayor de Zamora interesa, por los miles de lectores que ayer entraron en nuestras redes sociales, a muchos zamoranos, quizá los más cultos e intelectuales, los que quieren que nuestra ciudad luzca más hermosa, atractiva y seductora. De ahí que hoy, en una segunda entrega, vuelva al estudio realizado en el año 1985 por José María Aparicio, de la Dirección General de Arquitectura.

 

Consideraba, hace ya 40 años,  el arquitecto que  “no sólo fueron problemas espaciales y volumétricos los que trajo el derribo de las viviendas. Sobre todo quedó alterado un lugar con su carácter propio, con una atmósfera que lo hacía arquetípico y permitía una lectura significativa del casco histórico. La modificación de este ''lugar ha alterado la "estabilitas loci", que es una condición necesaria para la identificación del habitante y la ciudad”. Se trataba, pues, no sólo de restituir un espacio urbano, sino también de devolver un lugar arquetípico al casco histórico”.

 

Continúa explicando el proyecto que debería dar otro empaque a la Plaza Mayor: “Se ha intentado resolver estos problemas mediante la colocación de un edificio que se deslizase entre la iglesia y la cimentación de la muralla, formando en la plaza de Leopoldo Queipo (hoy Juan Nicasio Gallego) un cuerpo triangular que, es t ando en función de la magnífica portada románica, salvase las ventanas del ábside sur que quedaron liberadas por las operaciones de derribo. Este edificio, de uso municipal, se adosaría por el norte a los paredones ciegos del ábside, separando el espacio de la Plaza Mayor del j rdín , más o menos romántico, que se construiría en lo que fue antiguo claustro”.

 

Avanza José María Aparicio más detalles del  proyecto: “El acceso a este jardín, rodeado por una verja, se realizaría por la puerta neoclásica de Andrés Verdi, salvada de la piqueta, restaurada y desplazada de su actual ubicación hasta el eje de la calle la Reina”.

 

[Img #60705]

 

Este edificio, a parte de los usos municipales, puede ocuparse los días de representaciones en la Plaza Mayor y usarse como palco público.

 

“En su diseño se busca una solución de compromiso para el siempre difícil equilibrio entre el uso de materiales históricos y elementos constructivos tradicionales, con la utilización de formas nuevas que ayuden a configurar espacios en la tradición del movimiento moderno”.

 

Este proyecto fue  redactado por la Dirección General de Arquitectura y Vivienda, en el Servicio de Edificaciones del Estado, por e l arquitecto José María Aparicio Alonso.

 

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.174

Todavía no hay comentarios

El Día de Zamora

Ir al contenido
Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.