MANOS UNIDAS
La Iglesia Católica afirma que "nuestra indiferencia condena a los pobres al olvido"
Manos Unidas avanza la presentación de la campaña 63 que se celebrará el jueves, 10 de febrero, a las 19.30 horas
Antonio Jesús Martín de Lera, vicario episcopal de Asuntos Sociales, al que acompañó Milagros Morata, director de la ONG Católica Manos Unidas, adelantaron hoy la campaña 63 con el lema “Nuestra indiferencia los condena al olvido”, que se presentará oficialmente el día 10 de febrero a las 19.30 horas, en el seminario, y la Eucaristía, con motivo del Ayuno Voluntario, el viernes, 11 de febrero, a las 20.00 horas, en la iglesia de San Andrés, oficiada por el obispo, don Fernando Valera.
Martín de Lera denunció la realidad de los pobres en nuestro mundo, que “nuestra mirada corta no ve los millones de pobres y la desigualdad que asolan numerosas naciones en el orbe”. De ahí que la frase “nuestra indiferencia los condenan al olvido”. Tenemos que pasar de ser indiferentes, porque esa actitud es llevar a que estas personas pobres no aparezcan en nuestras conversaciones, y sí el conflicto de Rusia en Ucrania y la pandemia. Pero sabemos que hay 2.000 millones de pobres en el mundo, que no tienen qué comer”.
Francisco ha denunciado las condiciones en que viven muchas personas, comprobando que hay ciudadanos de 3ª, 4ª y 5ª categoría: “No hay que preguntar cuántos pobres hay, sino abrazarlos. En este sentido, Manos Unidas trata de ayudar a estos pobres con proyectos de desarrollo, y trabaja para cambiar esta realidad y sensibilizar a la sociedad zamorana”.
Tras la introducción de Martín de Lera, la directora de Manos Unidas, Milagro Morata, afirmó que “nuestra lucha es contra el hambre y la pobreza en los países más desfavorecidos, que, tras la pandemia, afectan a más personas. Se calcula que hay 500 millones de personas más que han entrado en la pobreza, merced a la pandemia”.
Para Morata Galarza, el origen se halla en “el actual modelo económico, basado en la acumulación, las deudas externas y las bancarrotas de estados. De tal manera, la desigualdad ha aumentado. Y, como ha dicho el papa, la indiferencia es el mayor pecado hacia los pobres, que son seres humanos y hermanos nuestros. De ahí que queramos despertar conciencias”.
Recordó que Manos Unidas, la organización de la Iglesia Católica en España que lucha contra la pobreza que sufren los pueblos más excluidos del planeta, va a trabajar, a partir de este año 2022, sobre la agenda 2030. Nos acercaremos a ella, y los 17 ODS, con la voluntad de que sean un instrumento eficaz para que los derechos de todo ser humano se hagan realidad”
Antonio Jesús Martín de Lera, vicario episcopal de Asuntos Sociales, al que acompañó Milagros Morata, director de la ONG Católica Manos Unidas, adelantaron hoy la campaña 63 con el lema “Nuestra indiferencia los condena al olvido”, que se presentará oficialmente el día 10 de febrero a las 19.30 horas, en el seminario, y la Eucaristía, con motivo del Ayuno Voluntario, el viernes, 11 de febrero, a las 20.00 horas, en la iglesia de San Andrés, oficiada por el obispo, don Fernando Valera.
Martín de Lera denunció la realidad de los pobres en nuestro mundo, que “nuestra mirada corta no ve los millones de pobres y la desigualdad que asolan numerosas naciones en el orbe”. De ahí que la frase “nuestra indiferencia los condenan al olvido”. Tenemos que pasar de ser indiferentes, porque esa actitud es llevar a que estas personas pobres no aparezcan en nuestras conversaciones, y sí el conflicto de Rusia en Ucrania y la pandemia. Pero sabemos que hay 2.000 millones de pobres en el mundo, que no tienen qué comer”.
Francisco ha denunciado las condiciones en que viven muchas personas, comprobando que hay ciudadanos de 3ª, 4ª y 5ª categoría: “No hay que preguntar cuántos pobres hay, sino abrazarlos. En este sentido, Manos Unidas trata de ayudar a estos pobres con proyectos de desarrollo, y trabaja para cambiar esta realidad y sensibilizar a la sociedad zamorana”.
Tras la introducción de Martín de Lera, la directora de Manos Unidas, Milagro Morata, afirmó que “nuestra lucha es contra el hambre y la pobreza en los países más desfavorecidos, que, tras la pandemia, afectan a más personas. Se calcula que hay 500 millones de personas más que han entrado en la pobreza, merced a la pandemia”.
Para Morata Galarza, el origen se halla en “el actual modelo económico, basado en la acumulación, las deudas externas y las bancarrotas de estados. De tal manera, la desigualdad ha aumentado. Y, como ha dicho el papa, la indiferencia es el mayor pecado hacia los pobres, que son seres humanos y hermanos nuestros. De ahí que queramos despertar conciencias”.
Recordó que Manos Unidas, la organización de la Iglesia Católica en España que lucha contra la pobreza que sufren los pueblos más excluidos del planeta, va a trabajar, a partir de este año 2022, sobre la agenda 2030. Nos acercaremos a ella, y los 17 ODS, con la voluntad de que sean un instrumento eficaz para que los derechos de todo ser humano se hagan realidad”
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.156