CAMPO
Los agricultores de UCCL, hartos, mostraron su poderío en la tractorada de Zamora
    
   
	    
	
    
        
    
    
        
          
		
    
        			        			        			        
    
    
    UCCL Zamora pide una PAC para los profesionales, exige democracia en el campo y que haya 
elecciones estatales para acabar con el sistema caciquil que hay actualmente.
	
	
        
        
        			        			        			        
        
                
        
         El único sector con vida que le queda a esta provincia es el campo, el sector primario, pese al enorme daño causados por la entrada en la Comunidad Europea, reconversión brutal y silente que provincias como la nuestra, agrícola y ganadera, acusaron de manera muy sensible. Los problemas de la capital son también los problemas de los ciudadanos del medio rural.
El único sector con vida que le queda a esta provincia es el campo, el sector primario, pese al enorme daño causados por la entrada en la Comunidad Europea, reconversión brutal y silente que provincias como la nuestra, agrícola y ganadera, acusaron de manera muy sensible. Los problemas de la capital son también los problemas de los ciudadanos del medio rural.
 
 Solo le quedaba al sindicato UCCL salir a las calles, manifestarse, y así lo hizo esta mañana, con quedada en Vista Alegre y recorrido por avenida de Requejo,  la avenida Cardenal Cisneros, Tres Cruces, Víctor Gallego, Alfonso IX. Defendían sus derechos frente a las subidas desmedidas de los insumos y la falta de precios dignos para sus productos. Quisieron que los zamoranos que viven en la capital de la provincia se enterasen de las cuitas de sus hermanos del campo, porque en Zamora ciudad habitan una gran mayoría de personas que nacieron o ellos o algunos de sus miembros, padre, abuelos o bisabuelos en nuestros pueblos.
Solo le quedaba al sindicato UCCL salir a las calles, manifestarse, y así lo hizo esta mañana, con quedada en Vista Alegre y recorrido por avenida de Requejo,  la avenida Cardenal Cisneros, Tres Cruces, Víctor Gallego, Alfonso IX. Defendían sus derechos frente a las subidas desmedidas de los insumos y la falta de precios dignos para sus productos. Quisieron que los zamoranos que viven en la capital de la provincia se enterasen de las cuitas de sus hermanos del campo, porque en Zamora ciudad habitan una gran mayoría de personas que nacieron o ellos o algunos de sus miembros, padre, abuelos o bisabuelos en nuestros pueblos.
 
 
 La Unión de Zamora ya había explicado  los motivos para convocar manifestación. Las reivindicaciones principales afectan a la Ley de la Cadena Alimentaria, que no está dando respuesta a los problemas de los precios de venta. Esta organización pide que se publiquen los costes oficiales de producción por parte del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, así como definir la posición de dominio para evitar monopolios y crear mesas de negociación para llegar acuerdos a lo largo de toda la cadena de valor.
La Unión de Zamora ya había explicado  los motivos para convocar manifestación. Las reivindicaciones principales afectan a la Ley de la Cadena Alimentaria, que no está dando respuesta a los problemas de los precios de venta. Esta organización pide que se publiquen los costes oficiales de producción por parte del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, así como definir la posición de dominio para evitar monopolios y crear mesas de negociación para llegar acuerdos a lo largo de toda la cadena de valor.
 
UCCL Zamora exige medidas encaminadas a rebajar los costes de producción actuales, mediante la doble tarifa eléctrica, un gasóleo profesional con un IVA reducido, la reducción de los índices de rendimiento neto en módulos e incremento del % de gastos de difícil justificación en estimación directa, el porcentaje de IVA compensatorio de las actividades ganaderas debe equipararse al fijado para las actividades agrícolas (12% actual) y solicita que se incremente al 15% para todas las actividades, el IVA alimentario y de los inputs acordes a la consideración de las producciones agrarias como “productos de primera necesidad”, las subvenciones y ayudas deben tener un tratamiento fiscal más favorable y posibilidades de prorratear al menos en 5 años, la eliminación de aranceles a las importaciones de fertilizantes de terceros países, la eliminación de los royalties de la semilla certificada a partir del R1.
 
 Cuando un agricultor usa semilla R2 y sucesivas ya no debería pagar nada y el control de los precios de los insumos por parte de la Administración para verificar que se ajusten a la situación real del mercado. La Unión de Zamora reclama Eliminación del sistema actual de designación a dedo de la representatividad de las Organizaciones Agrarias Estatales.
Cuando un agricultor usa semilla R2 y sucesivas ya no debería pagar nada y el control de los precios de los insumos por parte de la Administración para verificar que se ajusten a la situación real del mercado. La Unión de Zamora reclama Eliminación del sistema actual de designación a dedo de la representatividad de las Organizaciones Agrarias Estatales.
 
UCCL exige una Ley que mida de manera objetiva la REPRESENTATIVIDAD en el CAMPO y mientras tanto estar TODAS LAS ORGANIZACIONES AGRARIAS en mismo nivel de REPRESENTACIÓN. UCCL Zamora pide una PAC orientada a los profesionales del campo, somos la única Organización Profesional Agraria (Unión de Uniones) que a nivel estatal tiene un discurso único en todo el territorio del Estado. Somos la única Organización Profesional Agraria que el en el año 2021 nos hemos movilizado cuando se estaba negociando la nueva PAC para exigir que ésta sea para los profesionales del campo.
 
La Unión de Zamora ha reclamado respeto para los agricultores/as y ganaderos/as, pidiendo que se dignifique tanto la actividad agro ganadera como la vida en el mundo rural. Esta organización afirma que los primeros interesados en hacer las cosas bien son las personas que viven en el medio rural, produciendo alimentos de calidad para toda la población.
 
El sector agrario y ganadero de nuestra provincia no es solo esencial en tiempos de pandemia sino siempre. Si desaparecen los agricultores/as y ganaderos/as, daremos paso a un paisaje lleno de macro instalaciones de placas solares y energía eólica, produciendo una vez más la energía aquí, pero llevando los beneficios a otros territorios.
        
        
    
       
            
    
        
        
	
    
                                                                                            	
                                        
                            
    
    
	
    
elecciones estatales para acabar con el sistema caciquil que hay actualmente.
 El único sector con vida que le queda a esta provincia es el campo, el sector primario, pese al enorme daño causados por la entrada en la Comunidad Europea, reconversión brutal y silente que provincias como la nuestra, agrícola y ganadera, acusaron de manera muy sensible. Los problemas de la capital son también los problemas de los ciudadanos del medio rural.
El único sector con vida que le queda a esta provincia es el campo, el sector primario, pese al enorme daño causados por la entrada en la Comunidad Europea, reconversión brutal y silente que provincias como la nuestra, agrícola y ganadera, acusaron de manera muy sensible. Los problemas de la capital son también los problemas de los ciudadanos del medio rural.
 Solo le quedaba al sindicato UCCL salir a las calles, manifestarse, y así lo hizo esta mañana, con quedada en Vista Alegre y recorrido por avenida de Requejo,  la avenida Cardenal Cisneros, Tres Cruces, Víctor Gallego, Alfonso IX. Defendían sus derechos frente a las subidas desmedidas de los insumos y la falta de precios dignos para sus productos. Quisieron que los zamoranos que viven en la capital de la provincia se enterasen de las cuitas de sus hermanos del campo, porque en Zamora ciudad habitan una gran mayoría de personas que nacieron o ellos o algunos de sus miembros, padre, abuelos o bisabuelos en nuestros pueblos.
Solo le quedaba al sindicato UCCL salir a las calles, manifestarse, y así lo hizo esta mañana, con quedada en Vista Alegre y recorrido por avenida de Requejo,  la avenida Cardenal Cisneros, Tres Cruces, Víctor Gallego, Alfonso IX. Defendían sus derechos frente a las subidas desmedidas de los insumos y la falta de precios dignos para sus productos. Quisieron que los zamoranos que viven en la capital de la provincia se enterasen de las cuitas de sus hermanos del campo, porque en Zamora ciudad habitan una gran mayoría de personas que nacieron o ellos o algunos de sus miembros, padre, abuelos o bisabuelos en nuestros pueblos.
 La Unión de Zamora ya había explicado  los motivos para convocar manifestación. Las reivindicaciones principales afectan a la Ley de la Cadena Alimentaria, que no está dando respuesta a los problemas de los precios de venta. Esta organización pide que se publiquen los costes oficiales de producción por parte del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, así como definir la posición de dominio para evitar monopolios y crear mesas de negociación para llegar acuerdos a lo largo de toda la cadena de valor.
La Unión de Zamora ya había explicado  los motivos para convocar manifestación. Las reivindicaciones principales afectan a la Ley de la Cadena Alimentaria, que no está dando respuesta a los problemas de los precios de venta. Esta organización pide que se publiquen los costes oficiales de producción por parte del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, así como definir la posición de dominio para evitar monopolios y crear mesas de negociación para llegar acuerdos a lo largo de toda la cadena de valor.
UCCL Zamora exige medidas encaminadas a rebajar los costes de producción actuales, mediante la doble tarifa eléctrica, un gasóleo profesional con un IVA reducido, la reducción de los índices de rendimiento neto en módulos e incremento del % de gastos de difícil justificación en estimación directa, el porcentaje de IVA compensatorio de las actividades ganaderas debe equipararse al fijado para las actividades agrícolas (12% actual) y solicita que se incremente al 15% para todas las actividades, el IVA alimentario y de los inputs acordes a la consideración de las producciones agrarias como “productos de primera necesidad”, las subvenciones y ayudas deben tener un tratamiento fiscal más favorable y posibilidades de prorratear al menos en 5 años, la eliminación de aranceles a las importaciones de fertilizantes de terceros países, la eliminación de los royalties de la semilla certificada a partir del R1.
 Cuando un agricultor usa semilla R2 y sucesivas ya no debería pagar nada y el control de los precios de los insumos por parte de la Administración para verificar que se ajusten a la situación real del mercado. La Unión de Zamora reclama Eliminación del sistema actual de designación a dedo de la representatividad de las Organizaciones Agrarias Estatales.
Cuando un agricultor usa semilla R2 y sucesivas ya no debería pagar nada y el control de los precios de los insumos por parte de la Administración para verificar que se ajusten a la situación real del mercado. La Unión de Zamora reclama Eliminación del sistema actual de designación a dedo de la representatividad de las Organizaciones Agrarias Estatales.
UCCL exige una Ley que mida de manera objetiva la REPRESENTATIVIDAD en el CAMPO y mientras tanto estar TODAS LAS ORGANIZACIONES AGRARIAS en mismo nivel de REPRESENTACIÓN. UCCL Zamora pide una PAC orientada a los profesionales del campo, somos la única Organización Profesional Agraria (Unión de Uniones) que a nivel estatal tiene un discurso único en todo el territorio del Estado. Somos la única Organización Profesional Agraria que el en el año 2021 nos hemos movilizado cuando se estaba negociando la nueva PAC para exigir que ésta sea para los profesionales del campo.
La Unión de Zamora ha reclamado respeto para los agricultores/as y ganaderos/as, pidiendo que se dignifique tanto la actividad agro ganadera como la vida en el mundo rural. Esta organización afirma que los primeros interesados en hacer las cosas bien son las personas que viven en el medio rural, produciendo alimentos de calidad para toda la población.
El sector agrario y ganadero de nuestra provincia no es solo esencial en tiempos de pandemia sino siempre. Si desaparecen los agricultores/as y ganaderos/as, daremos paso a un paisaje lleno de macro instalaciones de placas solares y energía eólica, produciendo una vez más la energía aquí, pero llevando los beneficios a otros territorios.



















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.106