Viernes, 12 de Septiembre de 2025

Balbino Lozano
Domingo, 27 de Febrero de 2022
FIESTA

La máscara de Carnaval

[Img #62802]El uso de la mascarilla, como medida terapéutica, a consecuencia de la pandemia que venimos sufriendo por segundo año consecutivo, da lugar a pensar que estamos todo el tiempo de carnaval.


Esa pieza normalmente adornada que oculta total o parcialmente el rostro en los disfraces del Carnaval,  se utilizaba ya en la a ntigüedad con propósitos ceremoniales y prácticos.


Según los historiadores, la careta tiene su origen en el antiguo Egipto, cuyos naturales la empleaban, principalmente, para cubrir  el rostro de los cadáveres.  Generalmente, se hacían de papiros o  de cartón reforzados con estuco siendo después pintadas.  Había también máscaras hechas de oro repujado, en las que los artífices procuraban reproducir la fisonomía del muerto.


Había igualmente caretas de carácter simbólico que  eran usadas por los sacerdotes en sus ceremonias religiosas.   Representaban animales sagrados, como el ibis, el carnero, el escarabajo, el halcón o el cocodrilo,  La del llamado sacerdote escriba llevaba en lo alto una pluma de avestruz, y la de los principales faraones, las coronas del alto y bajo Egipto.


También los pueblos arios de la antigüedad hicieron uso de la careta en sus prácticas religiosas.  Las de los medos, caldeos, asirios, persas y babilonios, eran, generalmente, en forma de pez.   Los fenicios, como pueblo ecléctico, que rehuía pensamientos extremos, adoptaron las caretas egipcias y de los arios.  En sus fiestas sagradas se cubrían el rostro con una careta mística, y a los cadáveres les daban sepultura envueltos en ricas telas, resguardándoles la cara con una mascarilla de oro repujado.


La primitiva Grecia, que copió muchos usos y costumbres de los fenicios, heredó de estos la careta funeraria, y al cabo de algunos lustros la civilización griega creó la careta teatral, trágica o cómica, que servía para caracterizar a los que recitaban poemas escénicos y para dar sonoridad a la voz a fin de que fuera oída claramente desde todas las localidades de los grandes teatros en que se efectuaban las representaciones.Estas caretas, símbolos de las musas trágica y cómica, tuvieron su origen, como el teatro griego, en las fiestas báquicas.

En los cortejos fúnebres de la antigua Roma tuvo la careta un papel importante, si bien mucho menos digno que en los funerales egipcios, arios y griegos.  Un personaje llamado “MIMUS” se cubría el rostro con una mascarilla que reproducía las facciones del muerto, cuya voz y movimientos iba imitando detrás del cadáver.


Los cristianos de los primeros siglos asistían con careta a la Fiesta de los locos”, que puede considerarse como origen de nuestros Carnavales.


A propósito de las caretas  y del concepto general de las fiestas del Carnaval,  se nos ocurre mencionar las fachada del palacio de los  Momos, cuyas figuras en piedra colgando de cadenas representan   “momos “,   refiriéndose al dios de la burla y las bromas en la mitología griega.  Era el dios de los escritores y poetas, un espíritu de inculpación malintencionada y crítica injusta.


Cuenta Hesíodo que Momo se burló de Hefeso por haber fabricado a los hombres sin puertas en sus pechos a través de las cuales se pudiera conocer si sus pensamientos y sentimientos eran verdaderos.

Balbino Lozano

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.17

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.