CAMPO
La España Medio Llena presenta el éxito de la ganadería extensiva en Fariza
Este programa especial analiza el potencial de la ganadería extensiva para dar respuesta al reto demográfico y a la fijación de población en el territorio, siendo especialmente importante en provincias como Salamanca, León o Zamora
El programa de podcast La España Medio Llena, producido por Rural Beta en colaboración con Harmon, aborda la ganadería extensiva, así como su potencial para contribuir a la lucha contra el reto demográfico y la fijación de población en el territorio de Castilla y León.
En el último capítulo, La España Medio Llena da voz a Ángeles Santos, ganadera zamorana de una granja familiar en Fariza, al secretario de Ganadería de la Unión de Pequeños Agricultores, Román Santalla y María Turiño, de la Fundación Entretantos e integrante del grupo Ganaderas en Red.
La ganadería extensiva es aquella que aprovecha los recursos naturales del territorio principalmente mediante el pastoreo. Se caracteriza por trabajar con especies y razas de animales adaptadas al territorio, por aprovechar los pastos, y también por el respeto al medio donde se produce.
En estos últimos años, este tipo de ganadería ha ido ganando protagonismo en distintos ámbitos, no solamente en espacios técnicos vinculados a la agricultura y la ganadería sino también, de forma cada vez más frecuente, en los debates relacionados con la sostenibilidad, la conservación del patrimonio natural, la lucha contra el cambio climático y también en aquellos que analizan su vinculación con el desarrollo rural.
En este ámbito concreto, uno de los grandes valores que presenta la ganadería extensiva suele proceder de la generación de oportunidades, sobre todo para familias que viven en las zonas rurales, donde la explotación de la ganadería es de origen familiar. Además, este tipo de ganadería ofrece mayores ventajas, como una mayor calidad de los productos.
Para entender mejor el potencial de la ganadería extensiva de cara al medio rural y a las familias que viven en él, La España Medio Llena presenta un caso en primera persona. Ángeles Santos, ganadera de ovino ecológico que cuenta también con una quesería artesana, presenta su labor en ganadería extensiva en Fariza, Zamora, así como los éxitos y necesidades de este sector. Como indica, la manera de afrontar los grandes retos que tenemos como país y como sociedad, el cambio climático y la despoblación del medio rural, pasan por la ganadería extensiva.
Román Santalla, secretario de Ganadería de la Unión de Pequeños Agricultores, explica la sostenibilidad medioambiental de la ganadería extensiva, así como los retos a los que se enfrenta. Por su parte, María Turiño, de la Fundación Entretantos e integrante de Ganadras en Red, presenta el potencial de esta ganadería de cara a dar respuesta a las necesidades del medio rural y de quienes viven en el. Además, da a conocer uno de los proyectos más importantes para la ganadería extensiva, la creación de un sello distintivo que ayude a los consumidores a distinguir cuándo están comprando un producto que procede de ganadería extensiva, y que por lo tanto es de mayor calidad y más respetuoso con el medio ambiente.
Con esta serie de episodios, La España medio llena pretende concienciar de la importancia que tiene el cuidado del medio ambiente, y cómo es algo que va ligado al mantenimiento y desarrollo de nuestro mundo rural. El programa se podrá escuchar en las principales plataformas abiertas de podcasting, como Spotify, iVoox, Apple Podcast, Podimo, Google Podcast, Amazon Music o Deezer.
Sobre La España medio llena
Es un programa de podcast creado en junio de 2021 dentro del proyecto Rural Beta y en colaboración con Harmon, con el fin de sensibilizar sobre la despoblación y el desarrollo rural, así como contar las historias de quienes trabajan en generar nuevas oportunidades. Actualmente cuenta con 22 episodios publicados, presentados por Pablo Maderuelo.
El programa de podcast La España Medio Llena, producido por Rural Beta en colaboración con Harmon, aborda la ganadería extensiva, así como su potencial para contribuir a la lucha contra el reto demográfico y la fijación de población en el territorio de Castilla y León.
En el último capítulo, La España Medio Llena da voz a Ángeles Santos, ganadera zamorana de una granja familiar en Fariza, al secretario de Ganadería de la Unión de Pequeños Agricultores, Román Santalla y María Turiño, de la Fundación Entretantos e integrante del grupo Ganaderas en Red.
La ganadería extensiva es aquella que aprovecha los recursos naturales del territorio principalmente mediante el pastoreo. Se caracteriza por trabajar con especies y razas de animales adaptadas al territorio, por aprovechar los pastos, y también por el respeto al medio donde se produce.
En estos últimos años, este tipo de ganadería ha ido ganando protagonismo en distintos ámbitos, no solamente en espacios técnicos vinculados a la agricultura y la ganadería sino también, de forma cada vez más frecuente, en los debates relacionados con la sostenibilidad, la conservación del patrimonio natural, la lucha contra el cambio climático y también en aquellos que analizan su vinculación con el desarrollo rural.
En este ámbito concreto, uno de los grandes valores que presenta la ganadería extensiva suele proceder de la generación de oportunidades, sobre todo para familias que viven en las zonas rurales, donde la explotación de la ganadería es de origen familiar. Además, este tipo de ganadería ofrece mayores ventajas, como una mayor calidad de los productos.
Para entender mejor el potencial de la ganadería extensiva de cara al medio rural y a las familias que viven en él, La España Medio Llena presenta un caso en primera persona. Ángeles Santos, ganadera de ovino ecológico que cuenta también con una quesería artesana, presenta su labor en ganadería extensiva en Fariza, Zamora, así como los éxitos y necesidades de este sector. Como indica, la manera de afrontar los grandes retos que tenemos como país y como sociedad, el cambio climático y la despoblación del medio rural, pasan por la ganadería extensiva.
Román Santalla, secretario de Ganadería de la Unión de Pequeños Agricultores, explica la sostenibilidad medioambiental de la ganadería extensiva, así como los retos a los que se enfrenta. Por su parte, María Turiño, de la Fundación Entretantos e integrante de Ganadras en Red, presenta el potencial de esta ganadería de cara a dar respuesta a las necesidades del medio rural y de quienes viven en el. Además, da a conocer uno de los proyectos más importantes para la ganadería extensiva, la creación de un sello distintivo que ayude a los consumidores a distinguir cuándo están comprando un producto que procede de ganadería extensiva, y que por lo tanto es de mayor calidad y más respetuoso con el medio ambiente.
Con esta serie de episodios, La España medio llena pretende concienciar de la importancia que tiene el cuidado del medio ambiente, y cómo es algo que va ligado al mantenimiento y desarrollo de nuestro mundo rural. El programa se podrá escuchar en las principales plataformas abiertas de podcasting, como Spotify, iVoox, Apple Podcast, Podimo, Google Podcast, Amazon Music o Deezer.
Sobre La España medio llena
Es un programa de podcast creado en junio de 2021 dentro del proyecto Rural Beta y en colaboración con Harmon, con el fin de sensibilizar sobre la despoblación y el desarrollo rural, así como contar las historias de quienes trabajan en generar nuevas oportunidades. Actualmente cuenta con 22 episodios publicados, presentados por Pablo Maderuelo.




















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.80