MOVILIZACIONES
“Contener los precios, proteger el empleo”, lema de la manifestación sindical del 23 de marzo
Trinidad Acebes, secretaria general de CC.OO. de Zamora, y Ángel del Carmen, secretario provincial de UGT, presentaron hoy las concentraciones y manifestaciones conjuntas, convocadas en toda España el próximo día 23, con el objetivo de “contener los precios y proteger el empleo”.
En Valladolid y otros puntos de Castilla y León se han unido a esta propuesta FACUA CyL, CAVECAL CyL, UATAE CyL y UPTA CyL
El manifiesto, elaborado por los dos sindicatos, será el siguiente:
La sociedad española vive con una profunda preocupación y gran malestar la escalada desbocada de los precios que desde hace meses sufrimos en nuestro país. El pasado mes de febrero la inflación alcanzó una nueva cifra histórica situándose en el 7,6%, su nivel más alto desde 1986. La tensión de los precios de la electricidad, gas, los carburantes y otras materias primas se está trasladando al precio del resto de bienes y servicios que ya suben de forma
generalizada. Las perspectivas no son buenas. Toca actuar con celeridad.
El deterioro de las condiciones de vida de familias y personas trabajadoras y consumidoras, del tejido productivo, y del conjunto de la ciudadanía, es muy palpable. Mes a mes las facturas de la luz, la calefacción, la gasolina, los alimentos, la vivienda o el transporte aumentan y detraen cada vez más y más recursos.
El conjunto de la sociedad está sufriendo esta situación, pero es la población más vulnerable, la que no llega a fin de mes o lo hace con dificultades, quienes la padecen de forma más cruel. La desigualdad y la pobreza eran problemas urgentes antes de que se iniciara esta escalada de los precios. En esta situación, estos problemas, que tienen rostro, que tienen nombres y apellidos, deben abordarse de manera inaplazable.
Al mismo tiempo, mientras el oligopolio de las empresas multinacionales energéticas saca tajada en este escenario, y obtiene beneficios históricos, millones de consumidores y usuarios, cientos de miles de pequeñas y medianas empresas y de autónomos, o los sectores productivos de alto consumo energético,se están viendo perjudicados por este aumento disparatado de los precios.
Todo hace prever que la injustificable guerra iniciada por Rusia con la invasión de Ucrania tendrá como consecuencia una aceleración de la inflación que pone en riesgo el acceso a bienes y servicios esenciales, la recuperación económica y la creación de empleo intensificando los problemas de desigualdad y pobreza.
Ante este escenario es urgente que el Go bierno de España y la Unión Europea actúen de forma contundente. Tienen la obligación de desplegar todas las iniciativas que sean necesarias para poner fin a esta escalada de los precios, para atajar comportamientos es peculativos y para proteger y dar seguridad al conjunto de la ciudadanía.
Trinidad Acebes, secretaria general de CC.OO. de Zamora, y Ángel del Carmen, secretario provincial de UGT, presentaron hoy las concentraciones y manifestaciones conjuntas, convocadas en toda España el próximo día 23, con el objetivo de “contener los precios y proteger el empleo”.
En Valladolid y otros puntos de Castilla y León se han unido a esta propuesta FACUA CyL, CAVECAL CyL, UATAE CyL y UPTA CyL
El manifiesto, elaborado por los dos sindicatos, será el siguiente:
La sociedad española vive con una profunda preocupación y gran malestar la escalada desbocada de los precios que desde hace meses sufrimos en nuestro país. El pasado mes de febrero la inflación alcanzó una nueva cifra histórica situándose en el 7,6%, su nivel más alto desde 1986. La tensión de los precios de la electricidad, gas, los carburantes y otras materias primas se está trasladando al precio del resto de bienes y servicios que ya suben de forma
generalizada. Las perspectivas no son buenas. Toca actuar con celeridad.
El deterioro de las condiciones de vida de familias y personas trabajadoras y consumidoras, del tejido productivo, y del conjunto de la ciudadanía, es muy palpable. Mes a mes las facturas de la luz, la calefacción, la gasolina, los alimentos, la vivienda o el transporte aumentan y detraen cada vez más y más recursos.
El conjunto de la sociedad está sufriendo esta situación, pero es la población más vulnerable, la que no llega a fin de mes o lo hace con dificultades, quienes la padecen de forma más cruel. La desigualdad y la pobreza eran problemas urgentes antes de que se iniciara esta escalada de los precios. En esta situación, estos problemas, que tienen rostro, que tienen nombres y apellidos, deben abordarse de manera inaplazable.
Al mismo tiempo, mientras el oligopolio de las empresas multinacionales energéticas saca tajada en este escenario, y obtiene beneficios históricos, millones de consumidores y usuarios, cientos de miles de pequeñas y medianas empresas y de autónomos, o los sectores productivos de alto consumo energético,se están viendo perjudicados por este aumento disparatado de los precios.
Todo hace prever que la injustificable guerra iniciada por Rusia con la invasión de Ucrania tendrá como consecuencia una aceleración de la inflación que pone en riesgo el acceso a bienes y servicios esenciales, la recuperación económica y la creación de empleo intensificando los problemas de desigualdad y pobreza.
Ante este escenario es urgente que el Go bierno de España y la Unión Europea actúen de forma contundente. Tienen la obligación de desplegar todas las iniciativas que sean necesarias para poner fin a esta escalada de los precios, para atajar comportamientos es peculativos y para proteger y dar seguridad al conjunto de la ciudadanía.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.149