SOCIEDAD
La Revuelta de la España Vaciada exige oportunidades para los jóvenes en su tercer aniversario
Bajo el lema “Somos el mañana de los pueblos” a lo largo del día de ayer se produjeron diversas concentraciones reivindicativas en los pueblos de la España Vaciada. Jóvenes de distintas plataformas se concentraron en Madrid para exigir futuro para los pueblos. Fueron recibidos por la directora del INJUVE, a quien han trasladado sus reivindicaciones porque quieren tener oportunidades para volver.
La Revuelta de la España Vaciada celebró ayer el tercer aniversario del 31M, fecha de la histórica manifestación del 31 de marzo de 2019, con los jóvenes como protagonistas. En el Año Europeo de la Juventud se ha querido visibilizar que la juventud en la España vaciada es imprescindible para garantizar la supervivencia de los pueblos.
Como en otras ocasiones, las acciones de la Revuelta de la España Vaciada tuvieron una doble dimensión, la local y la global. En el apartado local, se realizaron distintas actividades en los territorios como concentraciones en los pueblos, toques de campanas, actividades en centros educativos, así como la elaboración y difusión de videos de jóvenes explicando sus experiencias y cuyo anhelo es volver a sus pueblos.
En el ámbito global, también se realizó una reivindicación en Madrid donde a la una del mediodía, jóvenes de varias provincias de la España vaciada se concentraron en la puerta del Instituto de la Juventud (INJUVE), portando maletas con las que han denunciado, de manera simbólica, el éxodo rural al que se ven obligados, “ante la falta de ofertas formativas, profesionales y vitales”. Sin embargo, con estas maletas se representó también que están preparados para volver a su territorio, si existen oportunidades.
Adicionalmente, un grupo de jóvenes de distintas plataformas de la Revuelta mantuvieron una reunión con la directora del Instituto de la Juventud (INJUVE), María Teresa Pérez, a quien han trasladado sus demandas de políticas y medidas con las que evitar el vaciamiento de estos territorios y un Plan de retorno rural, para que los jóvenes que lo deseen puedan desarrollar su proyecto de vida en ellos. Los jóvenes aseguraron que quieren ser el futuro del medio rural español, y que “se puede y se debe frenar y revertir la despoblación”.
Bajo el lema “Somos el mañana de los pueblos” a lo largo del día de ayer se produjeron diversas concentraciones reivindicativas en los pueblos de la España Vaciada. Jóvenes de distintas plataformas se concentraron en Madrid para exigir futuro para los pueblos. Fueron recibidos por la directora del INJUVE, a quien han trasladado sus reivindicaciones porque quieren tener oportunidades para volver.
La Revuelta de la España Vaciada celebró ayer el tercer aniversario del 31M, fecha de la histórica manifestación del 31 de marzo de 2019, con los jóvenes como protagonistas. En el Año Europeo de la Juventud se ha querido visibilizar que la juventud en la España vaciada es imprescindible para garantizar la supervivencia de los pueblos.
Como en otras ocasiones, las acciones de la Revuelta de la España Vaciada tuvieron una doble dimensión, la local y la global. En el apartado local, se realizaron distintas actividades en los territorios como concentraciones en los pueblos, toques de campanas, actividades en centros educativos, así como la elaboración y difusión de videos de jóvenes explicando sus experiencias y cuyo anhelo es volver a sus pueblos.
En el ámbito global, también se realizó una reivindicación en Madrid donde a la una del mediodía, jóvenes de varias provincias de la España vaciada se concentraron en la puerta del Instituto de la Juventud (INJUVE), portando maletas con las que han denunciado, de manera simbólica, el éxodo rural al que se ven obligados, “ante la falta de ofertas formativas, profesionales y vitales”. Sin embargo, con estas maletas se representó también que están preparados para volver a su territorio, si existen oportunidades.
Adicionalmente, un grupo de jóvenes de distintas plataformas de la Revuelta mantuvieron una reunión con la directora del Instituto de la Juventud (INJUVE), María Teresa Pérez, a quien han trasladado sus demandas de políticas y medidas con las que evitar el vaciamiento de estos territorios y un Plan de retorno rural, para que los jóvenes que lo deseen puedan desarrollar su proyecto de vida en ellos. Los jóvenes aseguraron que quieren ser el futuro del medio rural español, y que “se puede y se debe frenar y revertir la despoblación”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.149