SANIDAD
Los vecinos de Vezdemarbán salen a la calle para reclamar su derecho a ser atendidos por un médico
La baja de larga duración del médico titular deja a la zona sin atención médica y sin su derecho a la salud
Este pueblo de cerca de 400 habitantes junto a su Ayuntamiento, se une a la Plataforma de los Pueblos del Alfoz de Toro en Defensa de una Sanidad Pública Digna.

El médico que les corresponde está en una baja de larga duración, no habiéndose suplido su puesto y dejando a la población a su suerte, es decir sin una atención médica y sin seguimiento de las enfermedades crónicas que padecen muchas personas especialmente las mayores, que son la mayoría de la población.
Más de 200 personas se han reunido, ciudadanos de los pueblos vecinos como Toro, Morales de Toro, Villavendimio, Pozoantiguo, Pinilla de Toro, Peleagonzalo, Belver de los Montes… y los propios del pueblo, colaborando masivamente en esta manifestación por sus derechos más básicos.
Se prevé que un día de cada semana se rotarán por los diferentes pueblos las concentraciones o manifestaciones en defensa de la sanidad hasta que la Consejería de Sanidad solucione estas demandas.
Antes de salir la manifestación desde la Plaza Mayor y recorrer un tramo por la carretera que va a Toro y dar la vuelta por calles del pueblo, el alcalde y una portavoz de la plataforma leyeron un manifiesto en el que claramente se demanda lo siguiente:
![[Img #64318]](https://eldiadezamora.es/upload/images/04_2022/6473_3.jpg)
- Es urgente paliar de una vez el problema de falta de médicos que en otras provincias de la comunidad lo están solucionando. Esta carencia deliberada por falta previsión de jubilaciones, bajas y preparación de nuevos médicos de Atención Primaria no se puede quedar en el mantram: no hay médicos. La ZBS de Toro se encuentra en un estado deplorable: de los 19 asignados, solo están 11 que se reducen a 8 con las guardias.
- Siendo una población aproximada (toda la comarca) de 12.000 personas, se necesita más personal de atención al público ya que las aplicaciones informáticas no sirven para las personas mayores, y la atención telefónica está sobrecargada.
- Se necesita más inversión en Sanidad, que haya suficientes recursos tanto humanos como técnicos.
- Se calcula que un 30 % de los médicos estarán de vacaciones los meses de junio, julio, agosto y septiembre, si ahora mismo faltan 8 médicos, ¿qué sucederá en estos meses de verano cuando la población aumenta? ¡Que este problema se solucione!
- Se deben mejorar los servicios de fisioterapia, urgencias y oftalmología. Se necesita atención de pediatría en horario fuera de consulta. (los padres son atendidos por teléfono, y así se diagnostica a los niños, o tienen que desplazarse a Zamora).
Las personas de las zonas rurales son tratadas como ciudadanos de segunda, forzadas a abandonar sus pueblos mediante políticas que debilitan enormemente las estructuras rurales.
Por todo ello demandamos:
- Una atención sanitaria digna y de calidad para su población, mayoritariamente mayor.
- Que vuelvan las consultas presenciales al menos 1/2/ó 3 veces por semana dependiendo del número de usuarios.
- Para ello entendemos que también es básico cuidar la plantilla sanitaria, para que puedan ejercer con plenitud su imprescindible tarea.
Se está vulnerando el derecho a la salud que contempla la Constitución española en su artículo 43 y el Estatuto de nuestra autonomía en el artículo 13.2; ambos nos garantizan el derecho a una salud digna a todos los ciudadanos.
![[Img #64317]](https://eldiadezamora.es/upload/images/04_2022/8381_2.jpg)
Se le pide a la Consejería de Sanidad que haga sus deberes y a los políticos, cumplan sus promesas electorales.
El médico que les corresponde está en una baja de larga duración, no habiéndose suplido su puesto y dejando a la población a su suerte, es decir sin una atención médica y sin seguimiento de las enfermedades crónicas que padecen muchas personas especialmente las mayores, que son la mayoría de la población.
Más de 200 personas se han reunido, ciudadanos de los pueblos vecinos como Toro, Morales de Toro, Villavendimio, Pozoantiguo, Pinilla de Toro, Peleagonzalo, Belver de los Montes… y los propios del pueblo, colaborando masivamente en esta manifestación por sus derechos más básicos.
Se prevé que un día de cada semana se rotarán por los diferentes pueblos las concentraciones o manifestaciones en defensa de la sanidad hasta que la Consejería de Sanidad solucione estas demandas.
Antes de salir la manifestación desde la Plaza Mayor y recorrer un tramo por la carretera que va a Toro y dar la vuelta por calles del pueblo, el alcalde y una portavoz de la plataforma leyeron un manifiesto en el que claramente se demanda lo siguiente:
- Es urgente paliar de una vez el problema de falta de médicos que en otras provincias de la comunidad lo están solucionando. Esta carencia deliberada por falta previsión de jubilaciones, bajas y preparación de nuevos médicos de Atención Primaria no se puede quedar en el mantram: no hay médicos. La ZBS de Toro se encuentra en un estado deplorable: de los 19 asignados, solo están 11 que se reducen a 8 con las guardias.
- Siendo una población aproximada (toda la comarca) de 12.000 personas, se necesita más personal de atención al público ya que las aplicaciones informáticas no sirven para las personas mayores, y la atención telefónica está sobrecargada.
- Se necesita más inversión en Sanidad, que haya suficientes recursos tanto humanos como técnicos.
- Se calcula que un 30 % de los médicos estarán de vacaciones los meses de junio, julio, agosto y septiembre, si ahora mismo faltan 8 médicos, ¿qué sucederá en estos meses de verano cuando la población aumenta? ¡Que este problema se solucione!
- Se deben mejorar los servicios de fisioterapia, urgencias y oftalmología. Se necesita atención de pediatría en horario fuera de consulta. (los padres son atendidos por teléfono, y así se diagnostica a los niños, o tienen que desplazarse a Zamora).
Las personas de las zonas rurales son tratadas como ciudadanos de segunda, forzadas a abandonar sus pueblos mediante políticas que debilitan enormemente las estructuras rurales.
Por todo ello demandamos:
- Una atención sanitaria digna y de calidad para su población, mayoritariamente mayor.
- Que vuelvan las consultas presenciales al menos 1/2/ó 3 veces por semana dependiendo del número de usuarios.
- Para ello entendemos que también es básico cuidar la plantilla sanitaria, para que puedan ejercer con plenitud su imprescindible tarea.
Se está vulnerando el derecho a la salud que contempla la Constitución española en su artículo 43 y el Estatuto de nuestra autonomía en el artículo 13.2; ambos nos garantizan el derecho a una salud digna a todos los ciudadanos.
Se le pide a la Consejería de Sanidad que haga sus deberes y a los políticos, cumplan sus promesas electorales.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.28