Martes, 18 de Noviembre de 2025

Eugenio de Ávila
Martes, 19 de Abril de 2022
JUEVES

Conferencia del antropólogo Luis Díaz Viana en el Museo Etnográfico

Premio Castilla y León de las Ciencias Sociales y Humanidades 2015

[Img #64956]El Museo Etnográfico de Castilla y León continúa con su programa de actividades durante el mes de abril. El jueves, 21 de abril, a las 19:00 horas, Luis Díaz Viana ofrecerá la conferencia ‘De lo oral a lo impreso: desmontando prejuicios acerca del Patrimonio Inmaterial y las literaturas populares entre Europa y América’, en el salón de actos. La actividad es gratuita, pero se requiere de inscripción previa.

 

Puede parecer que el proceso por el cual un tipo de literaturas consideradas como ‘populares’ en Europa y América han pasado de ser desdeñadas a despertar interés se debe a una especie de ‘curso natural’ de las cosas. Pero no es así: las innovaciones tecnológicas y la digitalización de buena parte de los fondos existentes o la creciente atención por parte de documentalistas y bibliotecarios hacia ellos no bastan para explicar semejante cambio, sino que es preciso para comprenderlo revisar qué ha evolucionado en la aproximación a ese campo en las últimas décadas. Y ello tiene que ver -como se mostrará en esta conferencia- con una transformación impulsada por los estudiosos de las expresiones de la llamada ‘Literatura de Cordel’ en la manera de entender lo literario y el propio concepto de cultura.

 

Luis Díaz Viana nació en Zamora y es antropólogo, filólogo y escritor. Recibió el Premio Castilla y León de las Ciencias Sociales y Humanidades en 2015 por su trayectoria en el campo de la antropología social y cultural. También es consejero del Instituto de la Cultura Tradicional Segoviana Manuel González Herrero.

 

El domingo 24 de abril, a las 12:00 horas, se desarrollará la tercera sesión de ‘Matinal documental’, el ciclo que ha organizado GAME, el Grupo de Amigos del Museo Etnográfico de Castilla y León. En esta ocasión los interesados podrán disfrutar de ‘Igloolik’, producida en España en 2016 y dirigida por Eric de Gispert. El pueblo Inuit ha vivido durante miles de años en el Ártico bajo unas condiciones de vida extremas y, en las últimas décadas ha tenido que adaptarse a la religión cristiana y la cultura occidental. A pesar de ello, en Nunavut han sido capaces de mantener su lengua, su cultura y sus conocimientos ancestrales, así como sus derechos sobre el territorio y el autogobierno de la región. La inscripción es gratuita, pero es necesaria la inscripción previa, ya que las plazas son limitadas.

 

 

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.34

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.