CULTURA
Inaugurada la XXXVI Feria del Libro, la más ambiciosa de su historia
Pedro Hilario Silva, hijo de nuestro gran poeta Jesús Hilario Tundidor, abrió esta tarde la XXXVI edición de la Feria del Libro de Zamora, ubicada en la plaza de la Constitución, que se clausurará el próximo domingo, 29 de mayo, y en la que 17 presentarán o firmarán sus nuevas obras.
Al acto inaugural, acudieron María Eugenia Cabezas, concejala de Cultura del Ayuntamiento; Jesús María Prada Saavedra, vicepresidente 2º de la Diputación y diputado de Cultura; Feliciano Ferrero, secretario de la Fundación Caja Rural de Zamora; José María Esbec, presidente de la CEOE; Ángel Hernández, secretario de la Patronal, Ruperto Prieto, presidente de AZECO, y también el pintor Antonio Pedro.
Se entregaron los premios del VIII Concurso de Microrrelatos convocado por Biblioteca Pública del Estado y las Bibliotecas Municipales y que este año contaba con el lema “Desde todos los silencios del mundo”, en referencia precisamente a un poema de Jesús Hilario Tundidor. Y concluyó la jornada inaugural con una sesión de cuentacuentos a cargo del narrador José Luis Gutiérrez "Guti".
La Feria contará, además de la presentación y firma de ejemplares, con las ya tradicionales "Tapas de la Feria del Libro" que nos evocarán todas ellas títulos y pasajes míticos de la literatura universal y podrán degustarse en 12 establecimientos de la capital, así como actividades musicales, talleres, actividades infantiles, una ruta guiada por el Románico de la ciudad y, como novedad, la denominada "Oficina de donación de historias de amor", en la que los participantes podrán escribir y presentar sus historias en una especie de performance creativa.
Presentarán libros los autores José González Torices, Felix G. Modroño, Alberto Santamaría, Eduardo Cabrero y Marta Hernández; y firmarán ejemplares de sus obras Alberto Hernández, Yolanda Fidalgo, Cristina Villar, Rober Cagiao, Braulio Llamero, Mª Jesús Otero, Macu García González, Charo Antón, Marijose Tobal, Luis Miguel de Dios y Alvaro Gacho Temprano. Habrá también un concierto de Voces del Bolero, un recital de poesía de Jéssica López Martín; y en el Museo Etnográfico Alfonso Domingo presentará su obra "Los Comuneros" que irá acompañada de una proyección y otras actividades complementarias.
Las librerías participantes son: Octubre, Semuret, Ler Zamora, Drial, Didot, y Jambrina; así como a la editorial Semuret, el IEZ Florián de Ocampo, el Instituto Geográfico Nacional, y el gremio de editores e ilustradores de Castilla y León, y otras instituciones o entidades colaboradoras, como la Diputación Provincial, la Fundación Caja Rural de Zamora, las Bibliotecas Municipales y del Estado, o AZEHOS, con cuya colaboración ha sido posible programar todas las actividades.
Pedro Hilario Silva, hijo de nuestro gran poeta Jesús Hilario Tundidor, abrió esta tarde la XXXVI edición de la Feria del Libro de Zamora, ubicada en la plaza de la Constitución, que se clausurará el próximo domingo, 29 de mayo, y en la que 17 presentarán o firmarán sus nuevas obras.
Al acto inaugural, acudieron María Eugenia Cabezas, concejala de Cultura del Ayuntamiento; Jesús María Prada Saavedra, vicepresidente 2º de la Diputación y diputado de Cultura; Feliciano Ferrero, secretario de la Fundación Caja Rural de Zamora; José María Esbec, presidente de la CEOE; Ángel Hernández, secretario de la Patronal, Ruperto Prieto, presidente de AZECO, y también el pintor Antonio Pedro.
Se entregaron los premios del VIII Concurso de Microrrelatos convocado por Biblioteca Pública del Estado y las Bibliotecas Municipales y que este año contaba con el lema “Desde todos los silencios del mundo”, en referencia precisamente a un poema de Jesús Hilario Tundidor. Y concluyó la jornada inaugural con una sesión de cuentacuentos a cargo del narrador José Luis Gutiérrez "Guti".
La Feria contará, además de la presentación y firma de ejemplares, con las ya tradicionales "Tapas de la Feria del Libro" que nos evocarán todas ellas títulos y pasajes míticos de la literatura universal y podrán degustarse en 12 establecimientos de la capital, así como actividades musicales, talleres, actividades infantiles, una ruta guiada por el Románico de la ciudad y, como novedad, la denominada "Oficina de donación de historias de amor", en la que los participantes podrán escribir y presentar sus historias en una especie de performance creativa.
Presentarán libros los autores José González Torices, Felix G. Modroño, Alberto Santamaría, Eduardo Cabrero y Marta Hernández; y firmarán ejemplares de sus obras Alberto Hernández, Yolanda Fidalgo, Cristina Villar, Rober Cagiao, Braulio Llamero, Mª Jesús Otero, Macu García González, Charo Antón, Marijose Tobal, Luis Miguel de Dios y Alvaro Gacho Temprano. Habrá también un concierto de Voces del Bolero, un recital de poesía de Jéssica López Martín; y en el Museo Etnográfico Alfonso Domingo presentará su obra "Los Comuneros" que irá acompañada de una proyección y otras actividades complementarias.
Las librerías participantes son: Octubre, Semuret, Ler Zamora, Drial, Didot, y Jambrina; así como a la editorial Semuret, el IEZ Florián de Ocampo, el Instituto Geográfico Nacional, y el gremio de editores e ilustradores de Castilla y León, y otras instituciones o entidades colaboradoras, como la Diputación Provincial, la Fundación Caja Rural de Zamora, las Bibliotecas Municipales y del Estado, o AZEHOS, con cuya colaboración ha sido posible programar todas las actividades.























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.34