DESPOBLACIÓN
El Consejo de Ministros aprueba el PERTE
Transformará la Economía Social y de los Cuidados con inversiones de 808 millones de euros
El Consejo de Ministros aprobó, a propuesta del Ministerio de Trabajo y Economía Social, el Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) de la Economía Social y de los Cuidados en el que se invertirán un total de 808 millones de euros entre este año y 2026.
En esta iniciativa, que cuenta con aportaciones de los fondos Next Generation, participan un total de 13 ministerios con el objetivo de impulsar políticas palanca que permitan la expansión de la Economía Social, además de la transformación de la Economía de los Cuidados, ámbitos en los que se puede generar empleo de calidad y estable, así como un desarrollo equitativo, inclusivo y sostenible, que combate la despoblación
rural y fomenta la igualdad de género.
“Colocamos en el centro el valor de la Economía Social en este país, incorpamos de la mano de la Economía Social la gran revolución de los cuidados en un PERTE único en la Unión Europea”, ha señalado Díaz en
la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.
En España, referente europeo en Economía Social, las más de 43.000 empresas que conforman este modelo productivo han demostrado una mayor eficiencia social y económica por su resiliencia ante las vicisitudes
de las crisis y la pandemia. Estas entidades, en su mayoría pequeñas y medianas empresas con fuerte enraizamiento en los territorios y con presencia en todos los sectores, dan trabajo a 2,2 millones de personas. En su conjunto, la Economía Social supone el 10% del PIB.
Un PERTE con el bienestar de las personas en el centro
Este plan estratégico ha sido ideado poniendo en el centro el bienestar de las personas y cuenta con un componente social muy marcado, especialmente en la transformación de la Economía de los Cuidados, que
se entiende en un sentido amplio.
Este PERTE, ha señalado la vicepresidenta, aborda una de las revoluciones pendientes: “Aquí el objetivo es modernizar los derechos sociales y de manera singular los cuidados, que irán hacia fórmulas diferentes que tengan más en cuenta los deseos de las personas”.
Esa amplitud de miras ha llevado a que hasta 13 ministerios se comprometan con estas políticas que fomentan la autonomía el ámbito del cuidado optimizando las infraestructuras empresariales del sector e implementa así un enfoque ético y de impacto social promoviendo las transiciones ecológica y digital justas. Asimismo, impulsan la atención en todas las fases vitales, promueven la equidad y la igualdad de género y
luchan contra la despoblación en entornos rurales.
El Consejo de Ministros aprobó, a propuesta del Ministerio de Trabajo y Economía Social, el Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) de la Economía Social y de los Cuidados en el que se invertirán un total de 808 millones de euros entre este año y 2026.
En esta iniciativa, que cuenta con aportaciones de los fondos Next Generation, participan un total de 13 ministerios con el objetivo de impulsar políticas palanca que permitan la expansión de la Economía Social, además de la transformación de la Economía de los Cuidados, ámbitos en los que se puede generar empleo de calidad y estable, así como un desarrollo equitativo, inclusivo y sostenible, que combate la despoblación
rural y fomenta la igualdad de género.
“Colocamos en el centro el valor de la Economía Social en este país, incorpamos de la mano de la Economía Social la gran revolución de los cuidados en un PERTE único en la Unión Europea”, ha señalado Díaz en
la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.
En España, referente europeo en Economía Social, las más de 43.000 empresas que conforman este modelo productivo han demostrado una mayor eficiencia social y económica por su resiliencia ante las vicisitudes
de las crisis y la pandemia. Estas entidades, en su mayoría pequeñas y medianas empresas con fuerte enraizamiento en los territorios y con presencia en todos los sectores, dan trabajo a 2,2 millones de personas. En su conjunto, la Economía Social supone el 10% del PIB.
Un PERTE con el bienestar de las personas en el centro
Este plan estratégico ha sido ideado poniendo en el centro el bienestar de las personas y cuenta con un componente social muy marcado, especialmente en la transformación de la Economía de los Cuidados, que
se entiende en un sentido amplio.
Este PERTE, ha señalado la vicepresidenta, aborda una de las revoluciones pendientes: “Aquí el objetivo es modernizar los derechos sociales y de manera singular los cuidados, que irán hacia fórmulas diferentes que tengan más en cuenta los deseos de las personas”.
Esa amplitud de miras ha llevado a que hasta 13 ministerios se comprometan con estas políticas que fomentan la autonomía el ámbito del cuidado optimizando las infraestructuras empresariales del sector e implementa así un enfoque ético y de impacto social promoviendo las transiciones ecológica y digital justas. Asimismo, impulsan la atención en todas las fases vitales, promueven la equidad y la igualdad de género y
luchan contra la despoblación en entornos rurales.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.149