Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

Eugenio de Ávila
Viernes, 03 de Junio de 2022
PREPAL

Morales de Toro en (la Batalla por) la Independecia Española

[Img #66593]Lo nuestro, ese derredor  con el que convivimos, debe ser, en todo momento (desde la consideración del pasado, la plasmación vivencial de presente y la estimulación positivizada del futuro), un activo en aras de nuestra completitud por la prevalencia de nuestras libres acciones ciudadanas.

 

Da la impresión, y puede que más que la impresión, de que el conjunto de los constituyentes ciudadanos regionales leoneses, del "todo SaZaLe'41", formalizantes del "constitucional pueblo regional leonés" (véase el Preámbulo de la  "CE'1978"), en la sí "constitucional tri provincial Región Reino Leonés"(insertada en la Nación Española;Art.2), estamos sometidos imperativamente, así es sí así parece, a un lesivo "taka-nato actuante", posiblemente conformador de un cerco integral (supuestamente falsario, presuntamente anulante y pretendidamente manipulador), que trata desaforada y vislumbrantemente, ¡a toda costa!, de alterar imaginariamente:

 

(1°)  la identidad regional leonesa y

(2°) el hecho diferencial regional leonés dentro de la España Nación y la Unión Europea.

 

que, como es sabido, tienen categorizaciones pre-constitucionales (como acontece en Galicia, Andalucía, Asturias, Extremadura, Canarias, País Vasco, Baleares, Navarra, Reino Valenciano, Aragón  y Cataluña).

 

Traemos aquí a la actualidad, para una inter-relación asociativa en nuestros entornos convivenciales, una escueta observación, establecida en Wikipedia, que dice:

 

""" El dos de junio de 1813 tuvo lugar en las proximidades de Morales de Toro la llamada «batalla de Morales», en la que se puso fin a la Guerra de la Independencia en tierras zamoranas.

 

En ella se enfrentaron unidades de la caballería napoleónica contra otras de la caballería británica, estas últimas formando parte del ejército aliado que al mando de Duque de Wellington había entrado pocos días antes en España por la frontera luso-zamorana al norte del Duero y que avanzaba por la provincia de Zamora en busca de los ejércitos imperiales al mando del rey José I Bonaparte."""

 

Animamos encarecidamente, a consultar los libros de texto de educación primaria y secundaria, de los centros escolares de las sí constitucionales tres provincias leonesas,  para constatar fehacientemente que se instruyen en los mismos sobre la "Batalla de Morales de Toro" (del 2-6-1813).

 

Tenemos, y por la inicial cita aludida, un referente directo sobre un acontecer que está datado [el miércoles 2-6-1813], ambientado en el espacio territorial de la Corona Leonesa {Extremadura; Reino Leonés; Galicia; Asturias} que tiene lugar a 440 días de estar aprobada "La Pepa" [ el jueves 19-3-1812].

 

Ya de puestos, hemos tratado de indagar más sobre la cuestión del inicio que, y en principio, nos parecía atrayente.

 

Hemos auspiciado, a través de la red, otro cotejo que indica:

 

""El 2 de junio de 1813, en el contexto de la última campaña de Wellington en España, en Morales de Toro, los Húsares británicos participaban en su primera acción desde la retirada hacia La Coruña cuatro años antes.

 

Los regimientos 10.º, 15.º y 18.º de Húsares cargaron y dispersaron con grandes bajas al 16.º de Dragones francés.""

 

Ya, y con las dos citas previas, se aumenta considerablemente: (1°) tanto la información sobre la cuestión temática aludida (2°) como la trascendencia e importancia de la misma.

 

De tales situaciones ( la informante y la transcendente/importante) tendríamos que palpar "in situ" su incidencial y verificante aplicativa acción comprensiva sobre aquellos lugares sociales donde ambientalmente transcurrieron los hechos, o sea que nos referimos a las comarcas naturales de: Aliste,Tierra de Alba,Sayago, La Carballeda, Tierra de Tábara,Tierra del Vino, Tierra del Pan, Los Valles, La Gudina,Tierra de Ledesma, La Armunia, La Guareña, Tierra de Campos Góticos y Tierra de Toro.

 

Pasar de la mera información general sobre los hechos del 2-6-1813 {"MdT'1813"},

 hacia una mayor amplitud, y con datos pormenorizados sobre los mismos ya supone, desde la estimación que aquí hacemos, entrar en otras fuentes (sean artículos de opinión y/o publicaciones especializadas) y otros formatos informantes -.- ¡ que sí existen ! -.- y que, desde nuestra presente acción recordatoria, entusiasticamente animamos a todos los ciudadanos regionales leoneses, para su consulta y seguimiento.

 

Viene ahora, en lo que asumimos como social y democráticamente muy importante, el reflexionar sobre esa "obsesión centralizada" (desde el postconstitucional año 1981, ya a 3 años del referéndum constitucional)  por escénicamente anularlos {como región de la España Nación (y en el Estado Español) y de la Unión Europea}, a todo la constitucional tri provincial Región Reino Leonés y el también considerar el "factor de compresibilidad" de algunos convecinos y/o medios que no lo ven y/o que (por algún tipo de interés u otras cosas) no lo quieren ver {incluso montan tramoyisticos y alambiqueados vetos tanto personales como políticos (¿que fue del Art. 6 de la CE'1978? ¿del 9?...¿el 14?, …}.

 

Hablar de la batalla de Morales de Toro del 2-6-1813 {"MdT'1813"}, es hablar, sin duda alguna, del desarrollo de una estrategia táctica muy importante (estupendamente descrita en los artículos y libros que pre-anunciamos), servida por una logística de gran magnitud e impacto, apoyada por una documentada precisión en el conocimiento y manejo del terreno.

 

Estamos hablando, con la "MdT'1813", del movimiento de tropas efectuado, con cuatro columnas que actúan convergentemente, para hacer un `barrido limpiador´  sobre la meseta regional leonesa. Estamos hablando de una batalla donde el uso de la caballería alcanza una gran dinamicidad y máxima importancia

 

Estamos hablando de la presencia activa, en la actual provincia leonesa de Zamora (por ende en la Región Reino Leonés y en la Corona Leonesa de la España Nación)   de gente que sí fue importante, ¡ y en muy alto grado!, en toda la Guerra de la Independencia (El General Arthur Wellesley -.- después duque de Wellington, muy ligado a Ciudad Rodrigo; el General Francisco Javier Castaños Aragorri Urioste y Olavide -.- vencedor en Bailén, después duque de Bailén-.- , el General Pablo Morillo y Morillo -.- el héroe de Vigo, natural de Fuentesecas, después duque de Cartagena -.-, el Guerrillero Julian Sánchez El Charro"; el General Miguel Ricardo de Álava y Esquível -.- después Mariscal y Presidente del Consejo de Ministros -.-.,...).

 

Pues resulta, y después de lo indicado, ¡ que aún es escaso!, sobre la "MdT'1813"  y su amplia significación  como batalla crucial para la mayestática victoria hispánica en la Guerra de La Independencia, se impone el oficiante silencio, como cual otorgación y/o distintivo pre-social que nos alcanza a todos los de aquí por doquier.

 

Frente a los silencios, mejor glosar los hechos hispánicos, consustanciales a la raigambre de la España Nación y su constatada presencia en las quince bi-constitucionales regiones españolas.

 

Esa planicie que tenemos, de la meseta regional leonesa, en Morales de Toro y sus alrededores, no es sólo y únicamente un lugar de paso que se observa desde la autovía, donde se producen afamados vinos, también es un lugar muy importante y clave para entender las esencias del ser y el estar de una Nación que es la nuestra.

 

Aquello fue el 2-6-1813, fue aquí, en nuestra tierra, con participación de nuestra ancestral gente y por lo que sí que fue lo recordamos.

 

¡¡¡ adelante leoneses !!!

 

Francisco Iglesias Carreño

Presidente PREPAL

 

VALORIO 2-6-2022

 

@PREPALSaZaLe

prepalszl@gmail.com

 

©¤?

¡¡¡con la Constitución Española en la mano!!!

¡¡¡ camina !!!

¡¡¡ queremos vivir aquí !!!

©¤?©¤?©¤?

LEONESISMO'2022

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.17

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.